Operadoras europeas se unen para fomentar el Open RAN en el despliegue de redes 5G y piden apoyo a gobiernos para ayudar a la diversidad en este mercado
Bárbara Bécares
Telefónica, Vodafone, Orange y Deutsche Telekomhan firmado un acuerdo(Memorandum of Understanding o memorando de entendimiento) donde se comprometen aimplementar y desplegar soluciones Open RAN(es decir, redes de acceso por radio y que estén abiertas) y apostar por esta tecnología para lasfuturas redes móviles que vayan desplegando del 5G. La tecnología Open RAN compite directamente con las infraestructuras tradicionales de empresas como Ericsson, Nokia y Huawei en el despliegue de redes 5G.
Además, el acuerdo tambiénconsidera que la Comisión Europea y los gobiernos nacionales de Europa deberían fomentar y desarrollarelecosistema de Open RANy a financiar despliegues iniciales, la investigación y el desarrollo.
Cabe decir que firmas como las mencionadas también tienen sus arquitecturas Open RAN pero,como incluso Huawei ha dicho, hay diferentes vendedores lo que hace que haya una mayor competencia en este sector. Con el nuevo acuerdo firmado por las cuatro operadoras europeas, se busca que haya más empresas que puedan entrar al sector. De hecho, el memorandosolicita a los agentes públicos de Europa que icentiven la diversidad en el mercado facilitando la entrada a pequeños proveedoresy a start-ups. Para ello, una opción que presentan es que estos pequeños provbeedors puedan tener acceso a laboratorios abiertos de desarrollo que ofrezcan las operadoras.
Tradicionalmente, la infraestructura de red funciona bajo patentes y eso ha llevado a que tres empresas del mundo tengan más poder en el creciente 5G: Huawei, Nokia y Ericsson. En cambio,OpenRAN permite a los operadoresde telecomunicaciones montar su propia infraestructura abierta y con diferentes proveedores, lo que les ofrece un mercado más diverso y poder abaratar costes. Cifrasde Statista publicadas en mayo de 2020muestran cómo las tres empresas mencionadas tenían de forma conjunta el 80% del mercado de redes 5G, lo que se traduce a un gran poder del mercado de las redes de última generación.
La necesidad de fomentar un mercado diverso basado en el Open RAN ya ha sido puesto sobre la mesa a nivel mundial
Esta iniciativa que surge hoy en Europa no es un tema que las empresas planteen por primera vez. Las operadoras llevan tiempo insistiendo en la importancia de colaborarpara tener una RAN abierta en la que basar los futuros despliegues de redes. En mayo del pasado año 2020 29 empresas de todo el mundofirmaron el acuerdo Open RAN Policy Coalition.
Este acuerdo fue también firmado por Telefónica y Vodafone, junto con operadoras estadounidenses como AT&T, Verizon, América Móvil y empresas tecnológicas como Samsung Electronics America, Microsoft, Intel, Qualcomm, IBM, Facebook, Amazon Web Services, VMWare y Google, entre otras.