Orbital Reef será la estación espacial de Blue Origin para turistas, investigadores y científicos

Miguel López

Entredemandas a la NASAytrifulcas con Elon Musk, Blue Origin sigue revelando sus planes de futuro. La compañía espacial de Jeff Bezos ha anunciado la próxima construcción deOrbital Reef, una estación espacial que alojará tanto turistas como investigadoresy otros expertos.

Un pequeño “parque empresarial” en el espacio

La estación se desarrollará codo con codo con Sierra Space, empresa que ahora mismoestá abasteciendola Estación Espacial Internacional y lo seguirá haciendo hasta 2024. El objetivo es tenerla lista “a finales de esta década”, cuando podráalojar un máximo de diez personasofreciendo habitáculos de ocio y trabajo para cada una de ellas.

Lindy Elkins-Tanton, vicepresidente de la NASA, nos dice que pensemos en la estacióncomo si fuese “una pequeña aldea”, con cada grupo de personas haciendo sus actividades. Mike Gold, vicepresidente de Redwire, lo describe como un “ecosistema” en el que podrán “germinar ideas sobre nueva ciencia, nueva economía que hoy no podemos imaginar”. Se habla también de excursiones en naves donde sólo cabe una persona y de actividades de recreo en compartimentos de la estación dedicados a ello.

Blue Origin ofreceráun servicio integral alrededor del viajea la estación para ahorrar complicaciones: desde el trayecto hacia la zona de despegue hasta el servicio técnico estará cubierto por Bezos, pasando por el entrenamiento y las pruebas médicas que sean necesarias.

Habrá que esperar pues unos cuantos años para ver a Orbital Reef funcionando, pero de momento enla web oficialya puedesprobar a reservar una plaza. Quién sabe, quizás a largo plazo acabas pasando un fin de semana en órbita si deja de ser algoreservado para los multimillonarios.