Pagos por kilómetro y descuentos por alquiler: en los Países Bajos se premia aún más ir a trabajar en bicicleta en 2020
Anna Martí
En pro de aliviar las ciudades de “malos humos”, no son pocas las urbes que apuestan por promover la circulación en bicicleta, como hemos estado viendoen Valenciade manera destacada entre otras. Pero en los Países Bajos es algo nacional y que va a más, ampliandolas ventajas fiscales por ir con bicicleta al trabajo.
El país ya contaba conun pago por kilómetrode 0,19 euros, de modo que la empresa y el empleado establecen un recorrido concreto. Ahoraen 2020además las bicicletas pueden entrar en la categoría de vehículo de empresa también para beneficiarse de la retribución de un porcentaje como ya ocurría con los coches en función de las emisiones.
Dejar de lado el coche (más aún) para llegar al trabajo
Tal y como explicael propio gobiernode los Países Bajos, la idea es queaún se recurra más a la bicicletacomo medio de transporte para llegar al trabajo, de modo que tanto empresas como trabajadores se vean beneficiados por ello. A ese pago por kilómetro que comentábamos de 0,19 euros/km,se añadela posibilidad de poder obtener una retribución en los impuestos del 7% del valor de compra de la bicicleta, de igual manera que se benefician quienes adquieren un coche con cero emisiones (pero el porcentaje es distinto).
Así, ir al trabajo en bicicleta en los Países Bajos supone aspirar a las siguientesventajas:
Effective today, the tax laws in the Netherlands have changed to financially reward cycling commuters:🚲 €0.19/km reimbursement for business travel🚲 Interest-free loan towards (e-)bike purchase🚲 Option to lease a bicycle from an employerRead more:https://t.co/Yy2wPExsRhpic.twitter.com/EUGWU3T82P
Es interesante además quese incluyan las bicicletas eléctricas, las cuales cada vez existen con mayor variedad y están cada vez más extendidas. Aunque eso sí, el gobierno neerlandés habla delos beneficios a nivel de salud y forma física para los trabajadores ciclistas, y en el caso de las eléctricas esto es algo más relativo.
No son los primeros, pero son de los pocos
En 2018 más de un cuarto de los desplazamientos realizados por los habitantes de la región se realizó en bicileta, segúnlos datos del gobierno. De esos trayectos, un 25% correspondía a desplazamientos por trabajo, y en ese momento había23 millones de bicicletas para 17 millones de habitantes.
Con estos datos es lógico que se busquen beneficios para el uso de estos vehículos, si bienno ha sido el único paísque al menos ha experimentado con medidas similares. En Franciase puso en marcha en 2014un proyecto de seis meses en el que las empresas podían pagar hasta 0,25 euros/kilómetro a sus empleados, si bien el número de nuevos ciclistas gracias a ello no creció tanto como esperaban.
En Bar (Italia) existen ayudas para comprar una bicicleta nueva (150 euros por una convencional y 250 euros si es eléctrica), y tambiénse anuncióel pago de 0,20 euros/kilómetro a quienes la usen para ir al trabajo, aunque el pago total se limitaría a 25 euros al mes. Más tiempo llevan en Bélgica con los incentivos, ya quedesde 1999 existe un programay quedesde 2017se extendió a bicicletas eléctricas, pagando hasta 0,26 céntimos por kilómetro.
ImagenGobierno de los Países Bajos