Peak Map: la aplicación que convierte en arte el relieve de cualquier punto del planeta

Andrés P. Mohorte

En 1979,Peter Savillerecibió un encargo que cambiaría para siempre su proyección como artista gráfico. Factory Records, la discográfica mancuniana para la que trabajaba regularmente desde hacía unos años, necesitaba una portada para el esperado disco debut de Joy Division. Saville, quizá inspirado por los recovecos tétricos y lóbregos del disco, tituladoUnknown Pleasures,utilizó las señales liberadaspor el primer pulsar jamás registrado por el ser humano y lo plasmó sobre un fondo negro.

Se trataba de una obra enigmática y misteriosa, acorde al anguloso sonido que Joy Division desplegaban en su interior. Se convirtió e un clásico instantáneo. El suicidio de Ian Curtisun año después, la publicación póstuma deCloser, posiblemente uno de los discos más fascinantes de todos los tiempos, y el culto construido en torno a Joy Division durante las décadas subsiguientes transformaron su portada. No era un mero adorno estético. Era arte. Era un icono para millones de personas.

Desde entonces es posible encontrar centenares, miles de versiones y parodias inspiradas en la obra de Saville. La mayor parte de ellas ya agotadas, herencia de una generación envejecida.

¿Estaba pensando Andrei Kashcha (@anvaka), diseñador, en la portada de Saville cuando decidió crearPeak Map, una aplicación que permite transformar cualquier punto del planeta en una fascinantemaraña de líneasque se amoldan al relieve? Puede que sí, puede que no. Pero se hace imposible observar su obra y no rememorar la de Saville. En esencia, su herramienta permite transformar en aquella portada de Joy Division todos los lugares de la Tierra que deseemos.

Su funcionamiento es muy sencillo. Tan sólo tenemos que hacerzoomen un punto del mundo y “dibujar” un mapa topográfico despojado de cualquier otra referencia. Donde antes había fronteras, ciudades, ríos y carreteras tan sólo hay relieve, un retrato desnudo y descarnado de la geología terrestre. Observando sus resultados es fácil imaginarplanetas extraños y lejanosdonde lo único que observamos, sin mayor aderezo, son rocas y formaciones geológicas dispares.

Podemos ajustar el mapa a diferentes tamaños (líneas más o menos agresivas) y colores. Es posible descargar la imagen e incluso volcarlaen una taza. Y además, es una estupenda forma de descubrir el relieve sobre el que habitamos, las líneas y los desniveles que definen nuestra relación con el hábitat. Aquí van algunos ejemplos.