Pedir a la gente que no se dé la mano y más desinfección: las medidas de la GSMA contra el coronavirus Wuhan para el MWC 2020
Jose García
ElMobile World Congress 2020está a la vuelta de la esquina y apunta a ser un evento controvertido. ¿El motivo? Elcoronavirus Wuhan, un virus que está en boca de todos y que ya se ha llevado la vida de 565 personas, principalmente de China. Las preocupaciones ante la expansión de este virus, ya calificado por la OMS como una emergencia de salud pública internacional, han provocado queLG cancele su presencia en el MWC 2020y que la GSMA, organismo organizador del evento,tome medidas adicionales.
Estas han sido publicadas a través de uncomunicado de prensaen la web de la Asociación GSM (GSMA, por sus siglas en inglés) y son las que vamos a repasar en este texto. En líneas generales, las medidas y recomendaciones de la GSMAestán en sintonía con las de la Organización Mundial de la Salud, que también repasaremos en este artículo.
Nada de apretones de manos
Como decíamos, lasmedidas implementadas por la GSMAestán disponibles para el público en la web de la asociación y se puede acceder a ellas desdeeste enlace. Estas son las siguientes:
Como podemos ver, las medidas están muy enfocadas a la prevención, y es que el Mobile World Congress es un evento en el quemucha gente se reúne en sitios relativamente pequeños, como en el hall de entrada de Fira durante las primeras y últimas horas del día o en la parada de metro que hay justo al lado. Lo mismo ocurre con los stands de las grandes marcas, que suelen ser un punto de encuentro de periodistas y ejecutivos de diferentes partes del mundo.
Hasta hace un par de días, las tres últimas medidas no estaban contempladas, pero el 4 de febrero, la GSMA comunicó que también se iban a introducir cartelesin situpara que los asistentes no se olviden de estas recomendaciones. Por otro lado, los apretones de mano son de lo más comunes, tanto entre los ejecutivos de las compañías como entre compañeros de la prensa, y a falta de saber exactamente cómo se contigua el coronarivus 2019-nCoV,evitar el contacto físicoen la medida de lo posible, lo que incluye las manos, parece sensato.
No se sabe a ciencia cierta, pero se asumeque funciona como el resto de la familia de coronavirus, es decir, que se contagia mediante el contacto con animales infectados o porcontacto estrecho con las secreciones respiratoriasque se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Precisamente por eso, laOrganización Mundial de la Saludrecomienda lo siguiente:
Una empresa que ha cancelado un evento de prensa en el MWC, aunque asistirá como normalmente, esZTE. La compañía chinatomará medidas especialespara la seguridad de sus empleados y asistentes a su stand, y estas son las siguientes:
“ZTE se asegurará de que todos sus empleados procedentes de China no han presentado síntomas durante las dos semanas previas a su salida y llegada al MWC. Además, se les exigirá un aislamiento de dos semanas para asegurar la seguridad sanitaria en nuestro stand.
ZTE se asegurará de que todos los directivos de su compañía que participen en los encuentros y actos pasarán por aislamiento en Europa al menos dos semanas antes del MWC.
ZTE se asegurará de que el stand y su equipo se deseinfectan diariamente.
ZTE se asegurará de que el personal del stand procederá de países distintos a China, procediendo sobre todo de Europa. Al mismo tiempo, la empresa está trabajando junto a la GSMA para asegurar que su visita sea segura, cómoda y provechosa.”
Dicho esto, desde la GSMA afirman que están tomando “fuertes medidas para contener y disminuir la propagación del virus”, incluyendo la adhesión a las recomendaciones de la OMS (salta a la vista que las medidas de la GSMA casan con las expuestas en los párrafos anteriores), “el respeto de las restricciones de viaje donde existan, la llegada anticipada a España para dar tiempo a la autocuarentena” y la"garantía de acceso a las mascarillas”.
Imagen |Kārlis Dambrāns