Pekín va a organizar otros JJOO. Y lo está aprovechando para montarse un festival de arquitectura
Albert Sanchis
Justo al lado del Centro Nacional de Tenis de Pekín se encuentra hoy el Salón Nacional de Patinaje de Velocidad para losJuegos Olímpicos de Invierno, también conocido como el Cinturón de Hielo, terminado recientemente para albergar el evento en 2022. Cuando se levante el telón de la competición, Pekín se convertirá enla primera ciudad en haber celebrado Juegos Olímpicos de verano e invierno.
El “Cinturón de Hielo” es solo una de las numerosas infraestructuras que Pekín ha construido para sus Juegos Olímpicos de Invierno como sedes olímpicas, todas integradas conelementos culturales chinos y características de diseño nunca vistas. Aunque la competición sea la excusa, Pekín se ha convertido enun epicentro de innovaciones arquitectónicas.
Muchos lugares, no obstante, son heredados de los juegos de 2008, ahora transformados para los Juegos de Invierno. Según el Comité Organizador, este evento celebrado en 2022incorporará 26 sedes de competición y no competición en total. De estos, 13 lugares previstos se situarán en Pekín y albergarán todos los eventos de hielo, incluidos patinaje, hockey, curling y competiciones de nieve seleccionadas como big air. Además,numerosas salas de exhibición, puentes y otros edificios han sido construidospara llegar a tiempo al pistoletazo de salida del evento. Todo un desafío arquitectónico como nunca antes visto.
ElSalón Nacional de Patinaje de Velocidad, cuya sede principal cubre alrededor de 80.000 metros cuadrados, ha sido diseñado como un guiño a la combinación de velocidad y habilidad en el hielo que requiere este deporte. Cuenta con un diseño en forma de cinta que circula a lo largo de la pared exterior curva, lo que da la impresión de los senderos que dejan los atletas de patinaje de velocidad en el hielo.
Así se transforman en 22 cintas de hielo, hechas de vidrio curvado, que simbolizan los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. Este Óvalo sea quizás para el evento del año que vienelo que el estadio Bird’s Nest fue para Beijing 2008.Solo la pista de patinaje tiene una superficie de hielo de unos 12.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en el estadio de patinaje de velocidad más grande de Asia. Mediante inteligencia artificial en el sistema de fabricación de hielo, el control del ambiente interior y la conservación de energía, el óvalo podrá controlar con precisión la temperatura, el grosor del hielo y la estabilidad de su superficie.
Con forma de dragón mitológico, la construcción delCentro Nacional de Deslizamiento en Yanqingde Pekín es otra de las locuras arquitectónicas que veremos en los juegos. Con una capacidad para 2.000 asientos y una capacidad para 8.000 espectadores, el Centro Nacional de Deslizamiento presentalas primeras pistas de bobsleigh, skeleton y luge en la ciudad.
Ocho fabricantes de hielo internacionales de Rusia, Francia, Canadá y otros países y regiones participaron en el trabajo de fabricación de hielo junto con 20 fabricantes nacionales. De hecho, estas pistas se convertirán en las primeras de la competición, donde el equipo nacional va a comenzar a entrenar dentro de poco.
Puentes, salas de exhibición o museos apabullantes
El puente de San Shan que se extiende sobre el río Gui es otra parte integral del programa de infraestructura para los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 en Pekín y conecta el centro de la ciudad con Zhangjiakou. La traducción al inglés de San Shan es 3 montañas y describe la forma del puente visto desde el lado con sus 3 arcos que conectan con su fondo montañoso.Con 452 metros de largo, está dividida en tres conjuntos de estructuras de aceroen forma de arco interconectadas con un tramo máximo de 95 metros.
La inspiración de su forma es una conjunción de su entorno ondulado y el significado del símbolo olímpico, queconsta de cinco anillos entrelazados de iguales dimensiones. Una unión de los cinco continentes está representada dentro de los anillos.
También veremosel primer museo olímpico de invierno del mundo. Este edificio situado en el distrito de Chongli extenderá el legado de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 para convertirse en el principal destino de deportes de invierno de China. Pero lo cierto es que no solo es un museo, además de sus lugares de exhibición cuenta conuna Academia Olímpica con bibliotecas e instalaciones de investigaciónenfocadas a los deportes de invierno. También cuenta con un Centro de Entrenamiento Olímpico de la Juventud, un Centro de Experiencia de VR, el Centro de Deportes de Montaña, un teleférico y tiendas relacionadas con el mundo del esquí. En definitiva, un plan integral para impulsar la economía de la región utilizando sus recursos montañosos naturales de esta región rural.
Un paisaje de techo rayado que se inspira en los techos de tejas en la arquitectura tradicional china caracterizará eldiseño de expansión de Zaha Hadid Architects del Centro Internacional de Exposicionesen Pekín. La ampliación del centro, ubicada en el distrito de Shunyi, contendrá salas de exposiciones, una sala de conferencias y un hotel, todo organizado alrededor de una serie de patios.
Junto a la línea 15 del metro de Pekín, el Centro Internacional de Exposiciones está ubicado junto al Aeropuerto Internacional Capital de la ciudad y ha crecido hasta convertirse enun lugar importante para conferencias, ferias comerciales y exposicionesa las que asisten delegados de todo el mundo. La Fase II de Zaha Hadid Architects ampliará significativamente su espacio de exhibición, mejorando la posición de la ciudad como un centro líder de conocimiento e intercambio internacional.
Solo hace falta ver el espectacular techo de color cobre. Parcialmente protegido por puentes en forma de Y en el techo, su interior está pensado como un espacio para reuniones informales, relajación, cafés o eventos públicos al aire libre. El hotel y el centro de conferencias se ubicarán hacia el extremo norte del sitio. La expansión del Centro Internacional de Exposiciones se completará con la instalación depaneles solares para recolectar energía, junto con puntos de recolección de agua de lluvia. La modernidad era esto.