Personalizado, digital y conectado: así cambia (a mejor) el seguro de coche con la llegada de insurtechs al sector
WSL Branded Content
A quien quiera que le preguntemos nos dirá que su día a día es inconcebible sin la tecnología. Nos acompaña en nuestro ocio, en el trabajo, en los desplazamientos y en la mayoría de nuestras gestiones. La digitalización es un proceso del que sectores como el financiero o el asegurador no son, en ningún caso, ajenos. La innovación en el desarrollo de productos y servicios resulta imprescindible para ofrecer unamejor experiencia al cliente y dinamizar los modelos de negocio. Y eso las compañías lo saben.
La industria de los seguros se ha convertido en un espacio que comienza a suscitar la curiosidadstartupsy empresas de capital riesgo.Un terreno poco explorado aún por la tecnologíay que, en muchos casos, sigue anclado en el modelo de antaño. La transformación de las compañías en la era digital es esencial para no escapar al desafío.¿Es el momento de apostar por el cambio hacia lasinsurtechs?Aseguradoras tecnológicas como Hello Auto creen que sí.
Qué se esconde tras el concepto “tech”
El término “tech” convive cada vez más con empresas de muy distinto ámbito. No es sino una manera de subrayar que el paso hacia esavinculación con la tecnologíaya se ha dado. Lo podemos observar cuando hablamos delmundo financiero(lasfintech) o cuando nos referimos a las compañías tecnológicas mejor armadas e importantes del mundo (lasbigtech). Pero incluso haciendo referencia al síndrome provocado por la tendencia a agachar la cabeza para mirar el móvil (tech-neck).
Y ahí no acaba todo. También conocemos lasregtech, que son aquellasstartupsque aplican la tecnología en los procesos decompliance, riesgos yonboardingdigital; o lasProptechdel sector inmobiliario. Del mismo modo que ya encontramos neobancos, modelos de banco digital sin sucursales físicas.
Qué hace que a una compañía se la considere“tech”
Aseguradoras tecnológicas, un cambio de paradigma
Acercarse a sus agentes, clientes o corredores ha sido siempre una prioridadpara cualquier compañía de seguros que quiera ganarse su lealtad o preferencia frente a la competencia. Por supuesto, esto no es nada fácil para la aseguradora. Y tampoco se lo han puesto nada sencillo a quienes se ven obligados a pagar una abultada factura cada año por un servicio donde, además, se continúa determinando el riesgo de los clientes en función de factores como la edad o el color del vehículo.
Del mismo modo que el impago del alquiler de una vivienda no tiene tanto que ver con el barrio en el que se localiza la casa como con quién es su inquilino, las compañías de seguro de coche deben poner el riesgo en cada persona en particular. No en las cosas.
Gracias a los recursos digitales, lasinsurtechsestán resultando muyatractivas por su cercanía, acceso y posibilidades de personalización. Costes razonables que ya no discriminan en función de lo que dicen los datos demográficos, que limitaban el acceso a oportunidades financieras a personas por su puesto de trabajo, nacionalidad o edad.
Se trata de todo un cambio de paradigma y de mentalidadque empresas como la españolaHello Autoabanderan a través de un canal digital más eficiente, colaborativo y rentable. ¿Su objetivo?Democratizar el acceso y premiar a los buenos conductores.Lainsurtechespañola ha llegado con la intención de modernizar un sector tradicional que parecía lejos de las necesidades reales de sus usuarios. Y para ello, la tecnología es la clave.
¿Cómo es el nuevo perfil del consumidor de un seguro de coche?
La era digital es también la era de la conectividad, de lainteracción. Y eso es algo que va mucho más allá de tener o no una presencia en las redes sociales: es comprender qué hábitos tienen las personas. Qué se valora, qué se recomienda y qué dice el “boca a boca” son detalles que definen a los potenciales clientes y que generan un clima de confianza con la empresa.
En este sentido,la crisis de la COVID-19 ha modificado de forma radical los hábitos de las personas.La sociedad es menos recelosa del comercio online, confía en la gestión a distancia y reclama facilidad y comodidad a golpe de clic. El perfil de cliente de una aseguradora, en particular, tampoco es el mismo. Ahora quiere sentirse vinculado con el servicio, saber qué usa y qué se le cobra y no limitar su relación con la compañía a una interacción anual cuando suenan los cantos de renovación del contrato.
¿Cómo es el usuario de unainsurtech?
Mientras, el sector presume de una tradición centenaria e inalterable al cambio que, sin embargo,cada vez es menos rentable. La ineficiencia del proceso manual en un sistema torpe y que depende excesivamente del papel está muy lejos de la atención a las necesidades que exige este nuevo cliente.
Por todo ello, Hello Auto ha marcado su estrategia comercial en un seguro adaptado y personalizado que introducepor primera vez el concepto de “pago por uso”. Con el pago de una cuota mensual desde 9,99 euros y un pequeño pago adicional, a partir de 49 céntimos, por cada día que de desplazamiento en el coche. Es una forma de incentivar el ahorro en un nuevo consumidor que ya puede elegir cómo distribuir su presupuesto.
Si conduces menos, pagas menos. Si conduces bien, también
Existen varios conceptos que asientan esta relación de confianza y la cadena de valor entre los consumidores y lasinsurtechs. Por un lado, laexperiencia del clienteha mejorado con lasimplificación del proceso de comprade seguros. Los servicios son ahora más transparentes y alcanzables a través de las herramientas digitales. Además, elanálisis de datosa través de la inteligencia artificial permite ofrecer novedosascommodities.
¿Y qué hay del ahorro y el precio? Si conduces menos, pagas menos. Si conduces bien, también. Hello Auto ofrece la posibilidad decontratar dos tipos de segurocon las soluciones decoberturaque busques:SmartyFlex. El primero, diseñado para conductores habituales y el segundo, para quienes usan menos el coche y quieren un precio flexible.
Hello Auto Connect, conectado y seguro
Hello Auto Connect es el copiloto inteligentecon todas las opciones de conectividad y seguridad que aportan un valor añadido al servicio. Una vez instalado en el parabrisas,el dispositivo mide de forma telemétricacuántos días se han conducido, conecta de forma automática con emergencias, cuenta con avisador de radares, asistente de velocidad y notificaciones del estado del vehículo.
Además, dispone de una cámara frontal integrada(DashCam)que graba todos los trayectos y verifica cualquier siniestro.
El antiguo mundo de las aseguradorasestá cambiando hoy más rápido de lo que lo ha hecho en la última década. Estamos ante una necesidad obligada de transformarse que marca la velocidad que lleva la digitalización y la realidad macroeconómica. Lasinsurtechsya se han posicionado del lado de las personas ysu progresión parece imparable.
Imágenes |Unsplash/Javier Esteban,Hello Auto