Philips OLED+ 986 y OLED+ 936: los nuevos televisores insignia estrenan paneles OLED con más brillo y sonido propietario de Bowers & Wilkins
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Philips muestra todas sus cartas en televisión. Tras presentar a principios de añosus modelos MiniLED, ya tenemos con nosotrossus auténticos modelos insignia para este 2021: los nuevos Philips OLED+ 986 y Philips OLED+ 936, con la mejor tecnología de la casa a través de su nueva procesador de imagen, la utilización de paneles OLED con un 20% más de brillo y la inclusión de un avanzado sistema de sonido de la mano de Bowers & Wilkins.
Ficha técnica de los Philips OLED+ 986 y OLED+ 936
Philips OLED+ 986
Philips OLED+ 936
Panel
OLED 4K
OLED 4K
Tamaños
65 pulgadas
48 / 55 / 65 pulgadas
Procesador
P5 5ªgen ‘AI Intelligent Dual Picture Engine’
P5 5ªgen ‘AI Intelligent Dual Picture Engine’
Procesamiento
AI Machine Learning Sharpness, AI Smart Bit Enhancement 2.0, clasificación de contenidos, Fast Motion Clarity
AI Machine Learning Sharpness, AI Smart Bit Enhancement 2.0, clasificación de contenidos, Fast Motion Clarity
Iluminación
Tecnología Ambilight cuatro lados
Tecnología Ambilight cuatro lados
Sensores
Iluminación ambiental
Iluminación ambiental
HDR
Dolby Vision, HDR10+ Adaptative, HLG, HDR10
Dolby Vision, HDR10+ Adaptative, HLG, HDR10
Sistema operativo
Android TV 10
Android TV 10
Conectividad
HDMI 2.1, eARC, VRR, ALLM, FreeSync Premium
HDMI 2.1, eARC, VRR, ALLM, FreeSync Premium
Sonido
Altavoces Bowers & Wilkins, Tweeter-on-Top, conos Continuum y drivers Dolby Atmos ‘Elevation’
Altavoces Bowers & Wilkins
Precio
4.999 euros
2.199 euros (48")2.699 euros (55")3.799 euros (65")
Apuntando hacia lo más alto con especificaciones de primer nivel
Los modelos Philips OLED+ 986 y OLED+ 936 comparten muchas de sus características, estandola principal diferencia en el sistema de sonido utilizado, donde el modelo 986 se basa en un soporte vertical y una barra de sonido completa para intentar ofrecer el máximo nivel de sonido.
El primer televisor únicamente estará disponible en 65 pulgadas, con un panel OLED 4K. Por su parte, el OLED+ 936 estará disponible en 48, 55 y 65 pulgadas, siendo este el gran modelo que la compañía marcará como rival a batir por el resto de fabricantes.
Una de las primeras novedades la encontramos en la utilización de nuevos paneles OLED, con hastaun 20% más de brilloy una nueva matriz de microlentes. TP-Vision, compañía detrás de la marca de Philips en TV, no especifica qué modelos son, pero previsiblemente se tratan de losnuevos paneles ‘Evo’ de LG Display. Unos paneles que proporcionan una gran experiencia, como ya hemos podido comprobar en televisores como laLG OLED Evo G1o laSony A90J.
Para complementar el panel de última generación,Philips presenta su quinta generación del procesador P5. Este año incluye algoritmos de IA para incluir un nuevo modo de detección de película y poder combinarse con el sensor de luz ambiental para adaptar la imagen. Con las funciones ‘AI Smart Bit Enhancement 2.0’, ‘AI Machine Learning Sharpness’ y ‘Perfect Natural Reality’ se promete eliminar el banding del contenido de baja calidad, mejorar la nitidez local ymejorar las luces y color de las fuentes no HDR.
La calibración de los paneles de Philips puede adaptarse mediante la compatibilidad con el software CaIman. Cuenta además conmodo Filmmakerycompatibilidad con los principales HDR de la actualidad, desde Dolby Vision hasta HDR10+ Adaptative.
Los modelos de 2021 añaden la tecnología antiquemado de pantallaintroducida en el modelo OLED+ 935, así como tecnología de suavidad de movimientos con inserción de ‘Black Frame’ de 120 Hz.
Ambilightes la tecnología más reconocible de Philips y como no podía ser de otra manera, también estará disponible en los nuevos OLED+, en sus cuatro costados.
A nivel de juegos, los modelos OLED+ de 2021 vienen conHDMI 2.1 y su especificación completa, tanto con e-ARC, una tasa de 48 Gbps, así como VRR y ALLM. Según los datos técnicos ofrecidos por Philips, estos nuevos OLED cuentan con una latencia de solo 11 ms. A nivel del sistema operativo, Android TV en su versión 10 será la que nos permitirá navegar por los contenidos.
Respecto a los materiales, los televisores OLED+ de Philips cuentan con una rejilla de micro-malla, junto a la tele Kvadrat en la parte superior de la caja. Materiales muy cuidados para dos televisores que se ubican claramente en el segmento más premium del fabricante.
El sonido firmado por Bowers & Wilkins es otro de los apartados estrella. El modelo 936 cuenta con un sistema 3.1.2 y una barra de sonido inferior con tres tweeters, nuevas bobinas de voz para cuatro drivers de rango medio y nuevos conos de perfil para las unidadesDolby Atmos.
El modelo OLED+ 986 cuenta con una carcasa rígida, con un nuevo marco ytres drivers medios/bajos de 100 mm, que cuentan por primera vez con la tecnología propietaria de conos Continuum, utilizada por Bowers & Wilkins en sus productos más avanzados desde hace años.
Versiones y precio de las OLED+ 986 y OLED+ 936
El Philips OLED+ 986 estará disponible en España en octubre a un precio de 4.999 euros, en 65 pulgadas. Por su parte, el OLED+ 936 estará disponibleen octubre en las versiones de 48 y 55 pulgadas por 2.199 y 2.699 euros respectivamente. En el caso del modelo de 65 pulgadas, llegará en noviembre a un precio de 3.799 euros.