Por qué el futuro de la energía podría pasar por el litio geotérmico
Alberto Barbieri@tinof451
Número atómico 3, el litio es el metal más ligero y el elemento sólido menos denso del planeta.La revolución del litio geotérmicose anuncia dentro de la más amplia revolución del litio, la que debería permitir la transición energética. Este material, de hecho, es actualmente la mejor herramienta para almacenar energía defuentes renovables.Relacionado¿Baterías de agua de mar como alternativa a las de litio?
Ya ampliamente utilizado en medicina, hoyel litio es fundamental para las bateríasde ordenadores,smartphoney, sobre todo, dentro de lamovilidad eléctrica. Se estima que el 90% de las baterías de iones de litio producidas en los próximos diez años se destinarán a los automóviles. En definitiva, en el siglo XXI, el litio podría tener la importancia estratégica que tuvo el carbón en el siglo XIX y el petróleo en el XX.
El litio se conoce desde 1817, cuando el sueco Johan August Arfwedson lo identificó dentro de la peralita, mineral descubierto en 1800 en Suecia por el brasileño José Bonifácio de Andrada e Silva. Los científicos comprendieron de inmediato que si se encontraba un uso adecuado, el litio podría adquirir un gran valor comercial. Sin embargo, entonces nadie sabía qué hacer con él. Ahora, según el Banco Mundial, para cumplir con losobjetivos climáticosglobales que se han establecido para 2050, la extracción de litio debería multiplicarse por diez. También se están fomentando su reciclaje, pero no es suficiente para la expansión que se espera.
Losyacimientos de litio más grandes del mundose encuentran en dos lugares: en un triángulo latinoamericano entre Bolivia, Argentina y Chile, y en Australia. En el primer caso, el metal se obtiene de depósitos subterráneos de agua salobre situados debajo de los lechos de lagos secos, convertidos en desiertos de sal. En el segundo, se recava de la roca. También hay importantes minas de litio en China.
El oro del futuro
Extraer litio de las rocas australianas requiere la emisión de 15 toneladas deCO?por cada tonelada de material obtenido. Sin mencionar las cicatrices que quedan en el paisaje y elconsumo de grandes cantidades de agua. Por contra, la extracción de litio de los lagos secos en América del Sur contamina menos, pero requiere aún más agua en áreas donde ese recurso escasea.
No en vano,decisiones políticas y la resistencia de la poblaciónlocal han hecho que los 21 millones de toneladas de litio estimadas en el inmenso Salar de Uyuni (Bolivia) prácticamente no hayan sido tocados. Allí, en un área de 10.582 kilómetros cuadrados, a 3663 metros de altura, en el altiplano andino meridional de Bolivia, la extracción nunca ha superado las 350 toneladas por año.
Según varios observadores, además, elaumento de valor del litio pone en riesgo el frágil equilibrio político y social de los paíseslatinoamericanos. En particular, los partidarios del expresidente boliviano Evo Morales han polemizado duramente conElon Musken los últimos meses. De hecho, el propietario de Tesla está muy interesado en los yacimientos de litio del país para producir las baterías eléctricas de sus coches. Actualmente China y Corea del Sur son los mayores productores de bacterias de iones de litio.
Por su parte, Bruselas estima un valor potencial de hasta 250 mil millones de euros en 2025 para el mercado de las baterías eléctricas en la Unión Europea (UE).Todo el continente se está llenando de ‘gigafábricas’, el término acuñado por Elon Musk en 2013 para la primera fábrica de baterías de Tesla en Nevada (Estados Unidos). Entre diez y quince ya están en fase de puesta en marcha o planificación, con el objetivo de multiplicar exponencialmente la capacidad de producción hasta los 400 GWh al final de la década.
La esperanza del litio geotérmico
El litio geotérmico, identificado recientemente en Cornualles (suroeste de Reino Unido), Renania (Alemania) y Estados Unidos, ya está en el agua. Por tanto, podría utilizarse reduciendo costes y el efecto contaminante.El hallazgo de esa nueva fuente extractiva es de Cornish Lithium,una empresa creada en 2016 por el exbanquero Jeremy Wrathall para extraer litio de las aguas salobres de las minas de Redruth en Cornualles. El lugar exacto es Wheal Clifford, una antigua mina de cobre donde, en 1864, se descubrió un manantial termal a 50° C, a 450 metros bajo tierra.
Tras los análisis se encontró uncontenido de litio entre 8 y 10 veces superior al de cualquier otra fuenteconsiderada hasta entonces. En Wheal Clifford, el litio se encuentra en una solución concentrada y caliente, ha circulado en las rocas y se ha enriquecido con elementos como el boro o el potasio. La energía ya proviene de forma natural del proceso geotérmico, y los 260 miligramos de litio que fluyen a través de ella, a un ritmo de entre 50 y 60 litros por segundo, ya serían suficientes para fabricar labatería de un teléfono inteligente.
El proyecto de Cornish Lithium también implica la producción de calor yenergía sin carbonoa partir de la misma agua caliente en la que está contenido el litio, a 5,2 kilómetros bajo tierra. En la salmuera la cantidad de sodio y magnesio parece baja, lo que facilitaría aún más la extracción.El gobierno británico asignó en agosto pasado 5,3 millones de dólares para construir una planta pilotoen los próximos dos años. La esperanza es revivir una tradición minera en Cornualles que parecía agotada después de 4500 años de historia.
En Europa
El yacimiento británico no es el único sitio del mundo que apuesta por el litio geotérmico. Tambiénse ha identificado unLithium Valleyque podría proporcionar suficiente litio geotérmico para satisfacer dos quintas partes de la demanda mundial de litio, en el sureste de California (Estados Unidos), en el Mar Salton. Un lago salado que podría suministrar 600.000 toneladas de litio al año, por valor de 7.200 millones de dólares.
Europa también tiene importantes reservas de litio, especialmente en Portugal. En cambio, el litio geotérmico debería encontrarse en el valle del Rin (Alemania). Pero por ahora estos yacimientos no se están explotando. Si bien durante los próximos cinco años, laUnión Europeatiene como objetivo reducir drásticamente la importación de litio y otras materias primas estratégicas, las restricciones ambientales y una industria de procesamiento subdesarrollada mantienen una condición de dependencia. La fiebre del oro del futuro ya ha comenzado, ya veremos quienes se quedarán atrás.
En Nobbot |El panel antisolar que produce energía también por la noche
Imágenes |Alexander Schimmeck/Unsplash,Waldemar Brandt/Unsplash,Kumpan Electric/Unsplash,Tyler Lastovich/Unsplash
Relacionado
Deja una respuestaCancelar la respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con*
Comentario*
Nombre*
Correo electrónico*
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δ