Javier Pastor

Que Spotify haya fichado a Joe Rogan en exclusiva puede no decirte demasiado.Que supuestamente haya pagado 100 millones de dólares por ese fichaje cambia las cosasy nos hace preguntarnos quién es Rogan y por qué Spotify ha pagado ese dineral por sus contenidos.

La respuesta es sencilla: con esa operación, Spotify ficha a una de las celebridades del mundo del podcasting, cuyos contenidos ahora estarán en exclusiva en esta plataforma.Eso plantea un cambio singular en un mundo tradicionalmente abierto como el de los podcasts, que no para de crecer y que parece que seguirá el camino de las plataformas de streaming de vídeo. Y si no, al tiempo.

Rogan, el “Messi de los podcasts”

Puede que no os suene de nada el nombre peroJoe Rogan es,dicen,una de las personas más populares en Estados Unidos hoy en día. Su podcast, ‘The Joe Rogan Experience’, lleva siendo el segundo podcast más descargado de iTunes en los últimos dos años, y tiene un par de monólogos disponibles en Netflix.

Ese éxito ha sido argumento fundamental de queSpotify lo haya “fichado” en exclusiva para hospedar no solo su podcast, sino también sus vídeos, que dejarán de estar disponibles en YouTube.Se estimaque Spotify habría pagado una cantidad que rondaría los 100 millones de dólares por esa exclusividad, algo que plantea un punto de inflexión para el mundo de los podcasts en el que tradicionalmente el acceso a estos contenidos era libre y gratuito.

Elcanal de YouTube de Rogan—del cual el podcast es básicamente la versión “solo audio”—, PowerfulJRE,tiene 8,4 millones de suscriptores, y su influencia es clara cuando uno se da cuenta de que en ese canal ha logrado citar a personalidades (Jack Dorsey, Neil deGrasse Tyson, Edward Norton o Robert Downey Jr., entre otros muchos) a los que muy poca gente tiene acceso.

De hecho, su entrevista con Elon Musk en septiembre de 2018 (con el célebre porro)se ha visto 34 millones de veces a estas alturas. En suúltima entrevistacon el fundador de Tesla, del pasado 7 de mayo de 2020, las visitas también subieron como la espuma: lleva más de 13 millones.

Es raro que cualquiera de esos episodios no tenga entre uno y dos millones de visitas, y el propio Rogan ya señalaba el año pasado que su podcasthabía alcanzado las 190 millones de descargas mensuales. Esa espectacular audiencia hizo que sus ingresosse dispararana los 30 millones de dólares en 2019.

Spotify no para de invertir en podcasts

Todo ello ha convertido a Rogan en el potencial detonante de los podcasts exclusivos. Con este nuevo contratoSpotify se reserva ese privilegioy hospedará tanto los podcasts como los vídeos que antes se alojaban en YouTube.

Hace unas semanas hablábamos precisamente de cómo Spotifyiba a ampliar su espectro de contenidos al vídeo, lo que se suma a esfuerzos como el de lacompra de Gimlet Media por 340 millones de dólaresen febrero de 2019 con una sola idea:dominar el segmento de los podcasts.

Esa inversión es asombrosa viniendo de una empresa que hace apenas dos años y medioparecía haberse rendido en vídeos y podcasts.El auge de esos podcasts en los últimos tiemposha hecho que en Spotify ese mercado cobre una relevancia fundamental, y el fichaje de Rogan lo demuestra.

No es el primer movimiento que vemos en este sentido: los creadores del podcast ‘My Favourite Murder’firmaron un contratode dos años por 10 millones de dólares conStitcher, una plataforma de podcast que también ha crecido de forma notable. Sin embargo, el fichaje de Rogan por parte de Spotifymarca un antes y un después en este tipo de contenidos.

Al hablar del acuerdo, señalaba Rogan, indicaba que seguirá trabajando con el mismo equipo y “haciendo exactamente el mismo tipo de espectáculo”. Esa exclusividad con Spotify no significará no obstante que solo quienes paguen puedan tener acceso a esos contenidos:los usuarios del servicio gratuito de Spotify basado en publicidad también podrán escuchar y veresos programas grabados por Rogan.

Cuando los podcasts van, el streaming de videojuegos viene de allí

Spotify parece ver clara esta estrategia como una forma dediferenciarse de otros servicios de streaming musical. Apple es otra empresa que ha idoapoyando cada vez másestos contenidos, y Google también ha hecho movimientos en este sentido.

El fichaje de Rogan por parte de Spotify nos recuerda a movimientos que hemos visto recientemente en las plataformas de streaming de videojuegos.PewDiePie firmaba hace poco un contrato de exclusividad con YouTubepara sus retransmisiones en directo(no sin antes habersequejado muchode la plataforma), pero ha habido además mucho movimientos en los últimos meses en ese tipo de contenidos.

Así, Ninjafichó en exclusiva por Mixer, mientras que el streamer español LOLITO Fdezllegaba a un acuerdocon Facebook Gaming y Grefg, otro de los youtubers más populares en España,anunciaba su fichaje por Twitch.

La guerra del streaming de videojuegoses una realidad palpable desde hace tiempo, y todos quieren tratar deasegurarse un trozo de un pastel cada vez más jugoso. Las consecuencias ya están comenzando adejarse sentir, y parece quees ahora el mundo de los podcasts el que no quiere perder comba.

¿Son los podcasts exclusivos de cada plataforma el futuro?

Ahora esa batalla de fichajes parece haberse trasladado al mundo del podcasting, un segmento en auge cuyo modelo de negocio podría estar cambiando: los podcasts, nacidos en la época de los blogs, plantearon otra forma de contar historias y reunir a comunidades de usuariosde forma abierta y gratuita.

Sin embargo estos movimientosparecen dirigir ese mundo abierto a uno mucho más cerrado y segmentado: uno en el que si queremos escuchar un podcast en particular tendremos que hacerlo desde una plataforma concreta. Lo que antes era lo normal —poder escuchar esos contenidos en distintas plataformas— quizás deje de serlo más temprano que tarde.

Con ello nos acercaríamos a unasituación muy similar a la que vivimos en el streaming de vídeo, con Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney+, Apple TV+ o Filmin (entre otras) luchando por lograr que los usuarios paguen por esas suscripciones gracias a los contenidos que sólo pueden ver en ellas.

A diferencia de ese modelo, no obstante, parece que en el mundo de los podcasts seguirá habiendo de momentomucha más dispersiónde contenidos.

Aún así Spotify puede haber plantado la semilla que lo cambie todo para siempre: habrá que estar atentos, porquequizás con el fichaje de Rogan se inicie una eraen la que ese podcast que podías escuchar en distintas plataformas solo esté disponible en la plataforma de Spotify, Apple, Google, o cualquiera de sus competidoras.