Privacidad en Realme UI: cómo configurar tu móvil Realme para respetarla al máximo

Yúbal Fernández

Vamos a explicartecómo configurar tu móvil Realme para respetar al máximo tu privacidad, o por lo menos para poder hacerlo en la medida de lo posible. Hacemos este apunte porque además de la configuración que hagas, tu privacidad también dependerá de otros factores que van desde las apps que usas hasta las cookies cuando navegues por Internet.

Vamos a hacer este artículo basándonos enRealme 2, que a la hora de escribir estas líneas es la última versión de la capa de personalización de Realme. Las opciones pueden ser casi las mismas que en otras capas de personalización, pero cambian algunos aspectos como nombres de menús y de opciones, y de ahí que hagamos un artículo específico para este fabricante.

Pero antes de que empecemos, un pequeño aviso. Vamos a partir de la base de que la privacidad total no existe en un dispositivo conectado como un smartphone, por lo que la idea de este artículo es darte una serie de consejos y guiarte por las configuraciones paramaximizar la privacidad en la medida de lo posible, y que tú decidas qué consejos seguir y cuáles no.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, en el caso de que consideres de que hemos pasado por alto alguna configuración que creas que debe estar aquí, te invitamos a que la compartas con todos en la sección de comentarios. Así, los usuarios que vengan en busca de una guía para principiantes y no tan principiantes, se podrán beneficiar de los amplios conocimientos de nuestra comunidad de xatakeros.

Configura el bloqueo de tu dispositivo

La primera línea de defensa para proteger tu móvil frente a alguien que pueda tener acceso físico a él es la pantalla de bloqueo, y por eso vamos a empezar explicándote por ella. Vas a tener diferentes métodos para bloquear tu móvil, como una contraseña, o métodos biométricos como tu cara o tu huella dactilar. Para hacerlo, tienes que entrar en los ajustes, y una vez dentropulsar en la secciónHuella, cara y contraseñaque verás con el icono de un candado.

Una vez estés dentro de esta pantalla, vas a tenercuatro opciones diferentes divididas en dos apartados. Por una parte, tendrás el apartado de contraseñas, y luego más abajo tienes el apartado de datos biométricos. Aquí, simplemente tendrás que elegir una de las cuatro opciones que hay, que son las siguientes:

La contraseña de pantalla de bloqueo va a ser necesaria que la establezcas, aunque los métodos biométricos son opcionales. En cualquier caso, si te decantas por ellos y configuras tu cara o un dedo, luego podrás elegir si quieres utilizar tu cara o tu huella solo para el desbloqueo de pantalla, o también para otras funciones como el bloqueo de apps o la caja fuerte.

Smart Lock también está ahí

Smart Lock no es un sistema para mejorar la privacidad, sino otro sistema de bloqueo independiente a los anteriores. La diferencia es que Realme lo ha colocado en otro lado diferente a donde está en el resto, que es en las opciones de bloqueo. Con esta opción, podrás hacer queel móvil se desbloquee cuando esté cerca de un dispositivo al que esté vinculado, como puede ser un reloj inteligente o en sitios específicos como tu casa.

Entonces, cuando lleves este dispositivo encima desbloqueado, el móvil también permanecerá desbloqueado para no necesitar contraseña ni huella. La opción la vas a encontrar en los ajustes de Android,dentro de la sección deSeguridad. Cuando entres, solo tendrás que seguir los pasos para vincular el desbloqueo del móvil al dispositivo o ubicación que quieras.

Oculta tus notificaciones de la pantalla de bloqueo

Otra medida de protección recomendable para mejorar la privacidad de cara a quienes puedan tener contacto físico con tu móvil es hacer quelas notificaciones no se muestren en la pantalla de bloqueo, y que así una persona que esté al lado tuyo no pueda leer mensajes que te llegan y otros tipos de notificaciones.

Para desactivar estas notificaciones, tienes que ir a los ajustes del dispositivo, y entrar en la sección dePrivacidad. Aquí,pulsa en la opción deNotificaciones en la pantalla de bloqueoque hay en el apartado dePrivacidad. Lo recomendable aquí esseleccionar la opción deNo mostrar ninguna notificación, aunque también podrás limitarte a ocultar las que el móvil considere sensibles.

Usa la caja fuerte para tus archivos más personales

Los móviles Realme tienen una función llamadaCaja fuerte. Puedes entrar a ella desde la configuración del dispositivo, en la sección dePrivacidad. La primera vez que entres, vas a tener que haber establecido una contraseña de privacidad. Además, también debes establecer una información de recuperación, con un correo electrónico y una pregunta personal como el nombre de uno de tus profesores.

La caja fuerte te permitealmacenar en un entorno mucho más seguro tus archivos más personales, para que haga falta tu huella dactilar o una contraseña extra para poder acceder a ellos. Aquí puedes guardar lo que quieras, desde fotografías a vídeos, pasando por cualquier otro elemento que tengas en la memoria de tu teléfono.

Para poder añadir elementos a la caja fuerte, tienes que ir a la sección dePrivacidadde la configuración de tu Realme, y entrar desde allí en la caja fuerte. Luego, entra en la categoría de archivos que quieras, las de imágenes y vídeo, audio, documentos u otros archivos, y dentropulsa al botón + de añadir. Irás al explorador de archivos para encontrar y seleccionar el elemento que quieras añadir para proteger.

Puedes ocultar las aplicaciones

Realme tiene un sistema paraesconder las aplicaciones que no quieras que aparezcan en el menú de apps. Cuando lo hagas, tendrás que crear un código de acceso, yescribiendo ese código en el marcador de teléfono podrás acceder a las apps ocultasen cualquier momento que tú quieras.

La opción de aplicaciones ocultas está en el apartado dePrivacidadde la configuración de tu teléfono. Cuando vayas a ocultar la primera app se te pedirá que crees un código para poder acceder a ellas, y volviendo a esta opción cuando quieras podrás volver a hacer visibles cualquiera de las apps que tengas ocultas.

También puedes bloquear las apps

Otra opción menos agresiva es la de simplementebloquear el acceso a determinadas aplicaciones. Se trata de otra de las opciones que implemente Realme, y para poder usar las apps que hayas bloqueado necesitarás utilizar tu huella dactilar u otro método de verificación de identidad. Esta opción también la tienes en el apartado dePrivacidadde la configuración del teléfono.

Utilizando esta opción, te vas a ahorrar tener que ocultar las apps y utilizar un código para mostrarlas. Las apps siempre estarán ahí, sólo que únicamente tú podrás acceder a ellas.

Envíale menos datos a Google y Realme

Dentro de la sección dePrivacidadde los ajustes de tu dispositivo Realme, también vas a poder gestionar el envío de datos a la empresa y a la propia Google. Quizá, desactivando alguna de estas funciones haya cosas que no funcionen correctamente, pero te ayudará a mejorar tu privacidad. Estos son los elementos que vas a poder desactivar:

Dentro de la secciónPrivacidad, puedes desactivar esto:

Dentro de la secciónPrivacidad, puedes pulsar enMás ajustes avanzadospara acceder a las siguientes opciones:

Gestiona los permisos de las aplicaciones

Vamos ahora con uno de los puntos más importantes de este artículo, con el que vas a poderproteger tu privacidad de las aplicaciones que tienes instaladas. Para ello, tendrás que revisarlos permisos que le das a cada una de ellas, aunque algunas apps necesitan ciertos permisos para funcionar correctamente, por lo que desactivándolos pueden fallar o volvértelos a pedir después. Para configurar esto,entra enAjustespulsa en el apartado dePrivacidadal que hemos ido en los puntos anteriores.

Dentro,pulsa en la opciónGestor de permisos, en el apartado dePermisos de aplicación. Llegarás a la pantalla donde controlar los tipos de permiso a los que pueden acceder las apps. Esto se te mostrará comouna lista con todos los permisos que puede dar el móvil, y al pulsar en cada uno de ellos verás las aplicaciones que lo tienen. Esta es la lista de todos los permisos que puedes configurar, explicados para que los entiendas.

Como te hemos dicho, cuando pulses en cualquiera de los permisosverás una lista de todas las apps que pueden acceder a estos datos. Las aplicaciones estarán divididas en tres grupos, primero las que tienen permiso para acceder los datos, luego las que sólo pueden acceder mientras se usa activamente la app, y al final las que tienen denegado el permiso. Aquí, lo único que debes hacer es ir pulsando sobre la app con permisos que quieras editar.

Cuando pulses sobre una de las aplicaciones de cualquiera de las listas a las que vas a acceder, entrarás en la pantalla donde puedes gestionar ese permiso. Como lo has hecho desde un tipo de permiso de datos concreto, en esta pantalla se te dirá si la aplicación tiene acceso a los datos.Puedes tener hasta cuatro opciones, pudiendo permitir el acceso cuando la app esté siendo usada activamente, permitir siempre, preguntar siempre o denegarlo. Dependiendo del tipo de permiso, puede que haya menos opciones.

La primera vez que abras una aplicación, Android te pedirá que le des los permisos que la app necesita para funcionar correctamente, y tendrás que decidir si dárselos o no, y si darle todos o solo algunos. A partir de ahí, podrás cambiar de opinión y cambiar su configuración con los pasos que te acabamos de dar. En el caso de que deniegues un permiso que la app necesita, cuando vayas a utilizar la función para la que hacen falta te lo volverá a pedir.

Revisa los servicios de Google

Android es de Google, por lo que es normal que tenga varios servicios insertados. Y como casi todos los móviles Android, en los Realme también vas a poderrevisar y configurar el acceso a todos tus datos por parte de estos servicios de Google. Para ello entra en la aplicación deAjustes, ypulsa sobre la secciónGoogleque tendrás un poco más abajo. Irás a una pantalla donde tendrás la lista de servicios de Google, y aquí tienes la descripción de cada una de ellas.

Aunque la mayoría de las opciones de la lista no tienen una gran relevancia en la privacidad, sí que hay algunas que sí la tienen. Por ejemplo, puedespulsar en la opción deAnuncios. En ella podrás restablecer tu ID de publicidad para resetear los datos que hay recopilados sobre ti para mostrarte publicidad que te resulte relevante. Y si no quieres que se utilicen los datos de tu perfil publicitario,activa la opción deInhabilitar Personalización de Anunciosque verás en esta ventana.

También puedes ir a la opciónPersonalizar con datos compartidos, donde puedes desactivar las aplicaciones que pueden enviarle sus datos a otros servicios de Google. Con esto, se pueden personalizar las sugerencias y recomendaciones, pero si no quieres que Google coseche más datos sobre ti todavía, entonces no te va a dar ningún problema desconectarlos.

Por último, también puedesentrar en la opciónAplicaciones conectadasdentro deAjustes de aplicaciones de Google. Verás una lista con todas las aplicaciones vinculadas a tu cuenta de Google, y si pulsas sobre cada una de ellas se te dirá a los datos de tu cuenta a las que puede acceder. Aquí, lo que tienes que hacer esir desconectando las aplicaciones que no quieres que accedan a tus datospara proteger tu privacidad.

Revisa las búsquedas y el asistente de Google

En el menú de la secciónGoogleque hemos estado mirando, dentro de la misma opción deAjustes de aplicaciones de Googleque hemos mencionado antes, hay una sección que merece la pena tratar a fondo.Se trata de la deBuscador, el Asistente y Voice, que al pulsar sobre ella te lleva a una página donde podrás ajustar las opciones de los comandos de voz y el asistente de Google. Estas son las opciones disponibles.

En la lista de arriba hemos dejado apartela opción deAsistente de Google. Esto es porque esta opción por sí sola necesita unas aclaraciones más extensas. Dentro podrás controlar todo lo relacionado con el asistente, como la manera en la que quieres que te llame o las listas de compras o unidades de tiempo. Aquí,es importante que pulses enTus datos en el asistente.

Entrarás en una página donde puedes ver los datos que ha estado utilizando tu asistente. En esta página también podrás ir a la información que Google recopila sobre ti y de la que te hablaremos en un momento, pero de momentopulsa en el botónActividad del Asistentedentro del campoActividad reciente.

Irás a una página en la que puedes ver que por defecto se recopila la información de lo que haces con el asistente hasta que la borres manualmente, y abajo del todo tienes una lista de actividades que puedes ir borrando. Sin embargo,vas a poder borrar manualmente tus actividadeso ajustar su borrado automático pasado un tiempo.

Decide sobre la opción de encontrar dispositivo

La mayoría de móviles con Android tienen una función para encontrar tu dispositivo desde la aplicación de búsqueda de otro o desde la web en el caso de que lo pierdas. Es muy útil, pero requiere que el móvil le envíe de forma continua a Google información sobre dónde está en todo momento. Por lo tanto, aunque puede ayudarte a salvar el móvil, también puede que no te convenza del todo por temas de privacidad.

Si quieres desactivar esta opción, tienes que entrar en los ajustes, y dentro pulsar en la sección deSeguridad. Aquí, pulsa sobre la opción deEncontrar mi dispositivopara entrar a configurarlo. Irás a una pantalla en la quesimplemente tienes que desactivar la opción con su pestaña.

Desactivar envió de muestras en Google Play

La tienda oficial de aplicaciones de Android tiene un sistema de seguridad y protección, a este sistema le envías muestras continuas de las apps que tienes para que busque amenazas en ellas. Pero si no quieres que Google sepa qué apps tienes en todo momento, puedes desactivar la opción a cambio de que tu móvil será un poco más inseguro. Para hacerlo entra en la Play Store, pulsa en el botón de menú con tu foto de perfil, y en las opcionesentra enPlay Protect.

Entrarás en la pantalla del sistema de seguridad integrado en la Play Store de Android. Aquí, puedes analizar cuando quieras a mano las apps que tienes. Pero si lo que quieres es desactivar el envío de muestras, debespulsar en el botón de configuraciónarriba a la derecha, el que tiene el icono de la rueda dentada.

Entrarás en los ajustes del sistema de seguridad, donde verás dos opciones. Para desactivar el envío de muestras, **desactiva la opciónAnaliza aplicaciones con Play Protect. Y si también quieres, puedes desactivar el envío de aplicaciones desconocidas para que Google tampoco sepa lo que instalas fuera de su tienda de apps. Para ello, desactiva la opción deMejorar la detección de aplicaciones dañinas. Aquí, recuerda que haciendo esto le estarás quitando a tu móvil una valiosa capa de seguridad.

Considera usar DNS o VPN

Más allá de las opciones internas de privacidad relacionadas con lo que pasa dentro del móvil, también vas a podermaximizar tu privacidad a la hora de conectarte a Internetdesde el móvil. Para ello vas a tener dos opciones diferentes, la de configurar unaVPNy la de utilizarel bloqueo por DNS. Las redes VPN ayudan a ocultar tu dirección IP real cuando te conectas a Internet, pudiendo incluso fingir que estás conectado desde otro sitio.

Mientras, utilizar una DNS diferente a la de tu operadora ayuda a maximizar la privacidad, aumentar la seguridad ante ataques oevitar los bloqueosde tu operadora puede interesarte. En Xataka Basics ya te hemos propuestouna lista con las mejores DNS de 2019para que elijas la que más te convenza.

Para utilizar cualquiera de estas dos opciones, tienes que entrar en los ajustes de tu móvil, y dentro,entrar en la sección deWiFi y redes móviles. Aquí dentro vas a ver las opciones deVPNyDNS privado, y al pulsar sobre cualquiera de las dos pasarás a poder configurarlas siguiendo los pasos que se te proponen.

Para momentos puntuales en los que no quieres que se sepa nada sobre ti ni que tu móvil envíe ninguna señal,también tienes la opción de activar el modo avión. Este modo hará que no tengas Internet, pero puede ayudarte en momentos puntuales, aunque recuerda que cuando lo reactives es posible que tu móvil le cuente a Google lo que has ido haciendo mientras lo tenías con este modo. Lo tendrás en la pantalla de acciones rápidas de Android, o en las avanzadas deRedes e Internetjunto a la VPN y DNS.

Más allá de Android, cosas a tener en cuenta

Con todos estos pasos y consejos que te hemos dado vas a poder hacer que tu móvil recopile y difunda la mínima información posible sobre ti. Pero esto no convertirá tu móvil en completamente privado, ya queno evitará que otros servicios o aplicaciones recopilen y difundan estos datoso muchos otros. Por ejemplo, cuando navegas en Internet o a la hora de utilizar una aplicación concreta.

Por ejemplo, a la hora de navegar es importante tener un navegador que cuide de tu privacidad. Puedes intentarconfigurar Chromepara que intente respetar más tu privacidad, oprobar algún navegador alternativo. Son especialmente interesantesalgunos navegadores creados para proteger tu privacidad, como puede ser el caso de alternativas comoFirefox Focus.

Otro aspecto a tener en cuenta es el delos buscadores que utilizas en Internet. Google le manda tus datos de búsqueda a Google, Bing se los manda a Microsoft, y así la mayoría de los principales puede comprometer tu privacidad. Sin embargo,existen algunas alternativasque sí que intentan cuidar al máximo el que no se te rastree en Internet.

Además,también es importante tener cuidado con las aplicaciones que te instalas. Ya no sólo por los permisos que se les pueda dar, ya te hemos explicado cómo gestionarlos, sino porque algunas podrían hacer más de lo que te dicen e incluir algún tipo de sistema que rastrea lo que haces. Fíjate bien en la descripción de cada una y en los comentarios que pueda tener en la tienda de aplicaciones, y si ves algo sospechoso busca alternativas.

Pero siempre hay algunas aplicaciones de las que no puedes prescindir, y en esos casos lo mejor es querevises las configuraciones de privacidad individuales de cada app. Por ejemplo, nosotros ya te hemos explicadocómo evitar que Google Maps guarde un historial con todas tus ubicaciones,cómo mejorar tu privacidad en YouTube, ocómo hacer más privada tu cuenta de Instagram.

Por último, las aplicaciones de mensajería. Aquí la privacidad ya es más opcional, aunque también te hemos dichocómo ocultarte al máximo en WhatsAppy cómo hacerlo también enTelegram. Con el resto de aplicaciones, tendrás que ir revisando sus respectivas configuraciones.