Nota de Xataka

Juan Carlos López

Tesla continúa desplegando su porfolio de vehículos eléctricos con paso firme. Las primeras unidades del Model Y que han llegado a Españaya están siendo entregadasa sus propietarios, aunque hace ya casi un año y medio que este modelo fue lanzado en Estados Unidos. EsteSUV compacto y 100% eléctricocomparte plataforma, mecánica, tecnología, y, en definitiva, el 75% de sus componentes, con elModel 3, que llegó a nuestras carreteras hace algo más de dos años.

Hemos tenido la oportunidad de probarlo a fondo durante un día completo en el que nos hemos enfrentado a un desafío: sacar el máximo partido posible al tiempo que teníamos para poner a prueba tanto su despliegue tecnológico, en el que brilla con mucha intensidaduna asistencia a la conducciónmuy avanzada, como la experiencia que nos propone cuando colocamos nuestras manos sobre su volante y pisamos el acelerador.

Ahí va un pequeño espóiler: lo hemos conseguido. Y hemos disfrutado haciéndolo por una razón: la deportividad que está presente en los otros coches de Tesla también está codificada en el ADN de este Model Y. Es un SUV, y, por tanto, su envergadura es mayor que la del Model 3 con el que tanto tiene en común, pero basta experimentarsu brutal aceleracióny la forma en que nos permite tomar las curvas para darse cuenta de que es un coche con el que es posible divertirse. Mucho.

Nos promete la deportividad del Model 3 y la capacidad de carga de un SUV de pura cepa

Este coche está disponible en dos de las versiones a las que ya nos tiene acostumbrados Tesla: la modalidad Gran autonomía, que nos promete 507 km según el ciclo de homologación de consumo y emisiones WLTP, y la versión Performance, que sacrifica algo de autonomía con el propósito de ofrecernos un comportamiento más radical. Según Tesla este último es capaz de acelerarde 0 a 100 km/h en solo 3,7 s, así que sí, definitivamente es un SUV atractivamente agresivo.

La versión que hemos tenido la oportunidad de probar es la única que está disponible por el momento en España: el Model Y Gran autonomía. Las primeras unidades de la versión Performance llegarán a las manos de sus propietariosdurante el primer trimestre de 2022.

Estos primeros Model Y que están llegando a Europa proceden de la fábrica que tiene Tesla en Shanghái (China), pero la factoría que se encargará de abastecer al mercado europeo tanto del Model Y como del Model 3 cuando consiga iniciar la producción a gran escalaserá la de Berlín-Brandeburgo, que actualmenteestá encarando la recta finalde su puesta en funcionamiento.

Una característica de las dos versiones del Model Y que no podemos pasar por alto consiste en que ambas incorporan dos motores eléctricos, uno para el eje delantero y otro para el trasero. Esto permite a la electrónica de control actuar sobre la capacidad de entrega de par de forma independiente sobre cada eje, optimizando la tracción en un abanico de superficies muy amplio. Además,el centro de gravedad de este coche es muy bajodebido a la ubicación de las celdas de la batería en la base del vehículo, lo que beneficia claramente su estabilidad.

Antes de seguir adelante os proponemos ir abriendo boca con un pequeño aperitivo. En esta pequeña tabla hemos recogido las prestaciones que, según Tesla, nos prometen las dos versiones del Model Y. Como podéis ver, ambas pintan realmente bien, pero la capacidad de aceleración y la velocidad máxima de la modalidad Performance la posicionan como la opción ideal para los incondicionales dela deportividad en estado puro. Eso sí, os aseguramos que la versión que hemos probado, que, como he mencionado, es la Gran autonomía, también tiene un espíritu deportivo muy marcado.

Model y gran autonomía

model y performance

aceleración de 0 a 100 km/h

5 s

3,7 s

velocidad máxima

217 km/h

241 km/h

AUTONOMÍA (WLTP)

507 km

480 km

En la siguiente fotografía podéis ver que por delante el Model Y es muy parecido al Model 3. De hecho, desde esta perspectiva ambos coches son esencialmente clavados. En lo que se refiere a la estética las preferencias de cada persona son absolutamente respetables, y es probable que la apuesta estilística de este eléctrico no convenza a todo el mundo, pero es innegable que el trabajo de Franz von Holzhausen, el diseñador jefe de Tesla, es limpio y tienela dosis justa de agresividad y elegancia.

La siguiente tabla resume las características de las dos versiones del Model Y. Como podéis ver, las diferencias más relevantes entre ambos cochesresiden en las prestacionesque hemos recogido en la tabla que publicamos unos párrafos más arriba. En todo lo demás son idénticos, como cabe esperar.

Los dos tienen doble motor eléctrico y tracción a las cuatro ruedas, carga en corriente alterna de hasta 11 kW, miden y pesan exactamente lo mismo, tienen la misma capacidad de carga, etc. La única diferencia que merece la pena que no pasemos por alto es que la versión Gran autonomía está disponible con llantas de 19 o 20 pulgadas, y el modelo Performance incorporaunas llantas de 21 pulgadasmás acordes con su marcada vocación deportiva.

MODEL Y GRAN AUTONOMÍA

MODEL Y PERFORMANCE

transmisión

Tracción integral de doble motor eléctrico

Tracción integral de doble motor eléctrico

pantalla

Táctil de 15 pulgadas

Táctil de 15 pulgadas

supercarga

Pago por uso (hasta 250 kW)

Pago por uso (hasta 250 kW)

carga en corriente alterna

Hasta 11 kW

Hasta 11 kW

asientos

5 (todavía no sabemos cuándo estarán disponibles las demás configuraciones)

5 (todavía no sabemos cuándo estarán disponibles las demás configuraciones)

capacidad de remolque

Sí. Instalación después de la entrega. Gran resistencia, barra de acero de clase II con capacidad para remolcar hasta 1600 kg

Sí. Instalación después de la entrega. Gran resistencia, barra de acero de clase II con capacidad para remolcar hasta 1600 kg

radio de giro

12,13 m

12,13 m

llantas

19 o 20"

21"

peso

2003 kg

2003 kg

longitud

4751 mm

4751 mm

anchura con retrovisores

2129 mm

2129 mm

anchura con retrovisores plegados

1978 mm

1978 mm

anchura sin retrovisores

1921 mm

1921 mm

altura

1624 mm

1624 mm

base rodante

2890 mm

2890 mm

distancia al suelo

167 mm

167 mm

espacio de carga total (‘model y’ de cinco asientos)

2158 litros (incluyendo los 117 litros del maletero delantero y los 854 litros del maletero trasero)

2158 litros (incluyendo los 117 litros del maletero delantero y los 854 litros del maletero trasero)

garantía

La garantía limitada básica ofrece cobertura durante 4 años u 80 000 km, lo que suceda primero

La garantía limitada básica ofrece cobertura durante 4 años u 80 000 km, lo que suceda primero

garantía limitada de batería y unidad de tracción

8 años o 192 000 km, lo que suceda primero, con un mínimo del 70% de  conservación de la capacidad de la batería a lo largo del periodo de garantía

8 años o 192 000 km, lo que suceda primero, con un mínimo del 70% de  conservación de la capacidad de la batería a lo largo del periodo de garantía

precio (sin incentivos)

64 980 euros

70 980 euros

El ángulo en el que hemos tomado la siguiente fotografía nos permite ver con claridad las líneas de estilo que persiguenacentuar la musculaturadel lateral del Model Y. El volumen de la cabina nos invita a intuir la presencia de unas plazas traseras generosas, una propiedad a la que también contribuye el gran volumen que tiene este coche encima de la rueda trasera. En cualquier caso, en mi opinión, está bien proporcionado y consigue preservar su alma de SUV sin renunciar a la estética deportiva del Model 3.

Los diseñadores de coches suelen jugar con los volúmenes y las líneas de estilo teniendo muy presente la forma en que los distintos planos de la carrocería reflejan la luz. En estas fotografías podéis ver lo bien que le sienta al Model Y un acabado metalizado queacentúa los reflejostanto de los objetos del entorno como, sobre todo, del cielo nublado que nos cubrió durante buena parte del día en que llevamos a cabo esta prueba. Este azul oscuro metalizado le queda muy bien, pero apostaría que la pintura multicapas roja también le sienta como un guante.

Una de las señas de identidad de los coches de Tesla es su avanzado equipamiento tecnológico, y el Model Y respeta a pies juntillas esta filosofía. En el software de asistencia a la conducción indagaremos más adelante, en la sección de este artículo dedicada a la experiencia que nos propone este vehículo eléctrico, pero ahora nos viene bien echar un vistazo a los sensores que se responsabilizan derecoger la máxima cantidad de informaciónposible acerca del entorno por el que se está desplazando.

El Model Y incorpora cámaras en el frontal, la parte trasera y los laterales del vehículo. La información que recogen estas cámaras es procesada porun algoritmo de visión artificialque es capaz de interpretarla y tomar decisiones en tiempo real con el propósito de adecuar el comportamiento del coche a las circunstancias que exige la conducción en un instante dado. No obstante, estas cámaras no son el único ingrediente de la receta. No son los únicos ojos del Model Y.

También incorpora 12 sensores ultrasónicos capaces de identificar objetos a corta distancia yun radar frontal con un alcance de 160 metrosque se responsabiliza tanto de «ver» los objetos más alejados como aquellos sobre los que las cámaras no tienen visión directa. Toda la información que recogen las cámaras, los sensores ultrasónicos y el radar es procesada e interpretada en tiempo real por un microprocesador sobre el que recae la responsabilidad de facilitarnos la conducción y conseguir que sea más segura.

A las personas que ya han tenido la oportunidad de ver un Tesla por dentro no les va a sorprender el interior del Model Y, pero la primera toma de contacto con los coches de esta marca suele tener el mismo resultado:el absoluto minimalismo de un salpicadero diáfanoen el que todo el protagonismo lo reclama una pantalla táctil de 15 pulgadas sorprende. Y es comprensible que lo haga.

El salpicadero del Model Y es minimalista y diáfano. El protagonismo lo reclama la pantalla táctil de 15 pulgadas que actúa como interfaz entre los viajeros y el coche

Enseguida te acostumbras a esta apuesta estética y funcional, aunque, honestamente, yo echo en falta la presencia de al menos un par de relojes, o una pantalla más pequeña, frente al asiento del conductor que muestrenla información esencial para la conducción, como la velocidad a la que circulamos, la autonomía restante o el pronóstico de la carga que tendremos cuando lleguemos a nuestro destino.

La pantalla de 15 pulgadas aglutina toda esta información, y mucha más, pero preferiría no tener que desviar la mirada hacia la consola central con tanta frecuencia mientras conduzco. Un apunte más: la bandeja alojada justo debajo de la pantalla está tapizada en un tejido muy suave y permitecargar de forma inalámbricay simultánea dos smartphones. Además, la consola central tiene una pequeña guantera adicional, dos huecos para bebidas y un cajón bajo el reposabrazos.

Las plazas delanteras del Model Y son amplias, y el asiento del conductor y el volante incorporan los ajustes necesarios para que no sea difícil encontrarla posición de conducción óptima. Aunque es una opinión estrictamente personal, el volante de este coche me gusta mucho porque es grueso y su diámetro es moderado, muy en la línea de como creo que debe ser el volante de un coche con vocación deportiva.

Sin embargo, los asientos instalados en la versión que hemos probado, aunque son cómodos,no retienen lo suficientesi tomas una curva con rapidez. Creo que un vehículo de más de 60 000 euros con el carácter que tiene este Model Y debería incorporar de serie unos asientos con una mayor capacidad de sujeción.

Las plazas traseras son amplias, y el asiento central puede ser utilizado por un adulto de cierta envergadura sin ningún problema. Además, la altura útil en estas plazas es muy respetable, por lo que incluso una persona que mida 1,90 m puede ir sentada en ellas sin que su cabeza toque el techo. Esta es una de las ventajas más evidentes que conlleva el diseño de un SUV, aunque, como estamos a punto de comprobar, no es en absoluto la única. Y es que el Model Y también puede presumir de teneruna capacidad de carga muy respetable.

En la siguiente fotografía podemos ver que la boca de carga que nos permite acceder al maletero del Model Y es muy generosa. Este maletero tiene una capacidad de 854 litros, por lo que es posible acomodar en su interior hasta cuatro o cinco maletas con unas dimensiones muy respetables. Además, los asientos traseros se pueden abatir individualmente, lo que nos permite incrementar sensiblemente la capacidad de carga de este coche hasta superar, según Tesla,los 2150 litrossi incluimos también el maletero delantero en el que nos permite curiosear la siguiente fotografía.

El maletero delantero es mucho más modesto que el trasero, como es habitual, perosus 117 litros de capacidadbastan para colocar una maleta compacta, una bolsa de deporte, o bien para guardar en él los triángulos, un pequeño maletín de herramientas o cualquier otro objeto que queramos tener siempre a mano y prefiramos no llevar en el maletero principal con el propósito de reservarlo para los paquetes más voluminosos.

La pantalla es la protagonista de una experiencia ajustada al milímetro

La pantalla táctil de 15 pulgadas que se erige en el centro del salpicadero es el auténtico centro neurálgico del Model Y. Todo pasa por ella. El conductor debe consultar absolutamentetodos los parámetros de funcionamientodel coche en este componente, y para actuar sobre la mayor parte de ellos también debe recurrir a esta pantalla. Las únicas operaciones que es posible llevar a cabo sin usarla son las que se pueden ejecutar empleando las palancas alojadas detrás del volante o los botones instalados en este último.

Afortunadamente, la interfaz que nos propone Tesla para interactuar con sus coches está sorprendentemente bien diseñada. Aglutina muchísima información, pero todo está organizadode una forma muy intuitiva. Y es necesario que sea así por una razón: esta pantalla no está ideada para que sea utilizada únicamente por el conductor; está pensada para que pueda utilizarla cualquiera de las personas que viajan en el coche, como comprobaremos en unos minutos. En la siguiente fotografía podemos ver la sección ‘Controles rápidos’, que nos permite acceder de un vistazo a los parámetros de configuración básicos del vehículo.

La siguiente sección de la interfaz se denomina ‘Luces’, y, como podemos intuir, aglutina todos los parámetros que nos permiten actuar tanto sobre la iluminación exterior del vehículo como sobre las luces alojadas en su interior. Como cabe esperar de un coche prémium actual, el Model Y incorpora elencendido automático de los faroscuando las circunstancias ambientales requieren que utilicemos las luces de carretera.

Tesla nos propone varias formas diferentes de acceder al interior del Model Y y arrancarlo. Podemos utilizar una tarjeta física o bien un smartphone en el que previamente habremos instalado la app de esta marca, que está disponible tanto paraAndroidcomo paraiOS. Desde la interfaz del coche podemos dar de alta varias tarjetas yvarios teléfonos móviles, de manera que varias personas puedan acceder a su interior y arrancarlo. Lo único que necesitan es llevar encima una de las tarjetas llave, o bien su móvil.

El software de Tesla nos permite crear un perfil para cada usuario y asociar a él, por ejemplo, los ajustes de la posición de conducción

Además, el software del coche identifica qué persona lo va a utilizar gracias al dispositivo de acceso que ha empleado para abrirlo. Esta capacidad de reconocimiento nos permitecrear un perfil para cada usuarioy asociar a él, por ejemplo, los ajustes de la posición de conducción y las preferencias de la reproducción de contenido multimedia. De esta forma cuando un usuario abre el coche con su móvil o su tarjeta llave el asiento y los retrovisores se ajustan de forma automática para adoptar la posición que previamente ha registrado en su perfil. Es una prestación comodísima, especialmente si utilizan varias personas el coche.

Desde la sección ‘Pantalla’ de la interfaz podemos actuar sobre la entrega de brillo y especificar el idioma en el que queremos comunicarnos con el coche a través del reconocimiento de voz. También implementa un modo noche muy similar al que nos propone un smartphone o una tablet. Un apunte interesante: cuando necesitemoslimpiar la pantallapara retirar el polvo y la grasilla de nuestros dedos lo único que tenemos que hacer es tocar el botón ‘Limpieza pantalla’. De esta forma el reconocimiento táctil quedará desactivado, el panel se oscurecerá y podremos limpiarla con comodidad.

La sección de la interfaz que podemos ver en la siguiente fotografía nos permite acceder alos modos de conducción, facilitándonos el ajuste de forma independiente de la respuesta de la aceleración y la dureza de la dirección. El modo de aceleración más agresivo es el ‘estándar’, y si seleccionamos el modo de dirección ‘deportivo’ se endurecerá para ayudarnos a maniobrar con la máxima precisión posible. Con esta configuración el Model Y nos propone un comportamiento ágil y, sobre todo, muy divertido.

La sección ‘Piloto automático’ de la interfaz recoge, como podemos intuir, los parámetros que nos permiten activar las funciones de asistencia a la conducción y la conducción autónoma. Algunas de estas prestaciones, como, por ejemplo, la navegación en piloto automático y el control de los semáforos y las señales de stop, se encuentran en fase beta. Aun así, en teoría el hardware que incorporan los coches que Tesla está entregando actualmente está preparado para ejecutar todas las prestaciones de asistencia a la conducción avanzadas en las que está trabajando la marca, incluidala conducción autónoma total.

La sección ‘Navegación’ de la interfaz nos permite actuar sobre la planificación de rutas para automatizarlas tanto como sea posible. Podemos tener memorizados varios trayectos predefinidos que utilizamos habitualmente, como, por ejemplo, los que nos llevan a nuestra casa y nuestro trabajo, pero el software de Tesla también está diseñado paraintegrar nuestro calendarioen la planificación de rutas.

Esto significa, sencillamente, que el software del Model Y es capaz de identificar los eventos que previamente hemos anotado en el calendario yplanificar nuestros desplazamientosde forma automática para que lleguemos con puntualidad a nuestras citas. No cabe duda de que toda la ayuda que recibamos para sacar más partido a nuestro tiempo es bienvenida.

Tesla ha resuelto muy bien el apartado multimedia del Model Y. La interfaz de la pantalla nos permite escuchar con apenas dos o tres toques la radio, la música de nuestro teléfono móvil, Spotify y TuneIn. Incluso incorpora un modo karaoke que no hemos tenido la oportunidad de probar, pero que nos promete hacer más amenos los desplazamientos largos. Un detalle interesante que refleja lo mucho queTesla cuida la experiencia de usuarioconsiste en que este coche puede crear por nosotros una cuenta en Spotify de una manera completamente automática.

El control de la climatización también se lleva a cabo desde la pantalla. Especificar la temperatura a la que queremos viajar, encender el aire acondicionado, activar la recirculación del aire dentro del habitáculo o poner en marcha la calefacción de los asientos delanteros es pan comido. Aun así, y esta es una preferencia personal que probablemente muchos usuarios no compartirán, en lo que se refiere a la climatización prefiero tenercontroles físicos y dedicadosporque creo que nos permiten controlarla con más agilidad. Y, sobre todo, porque distraen menos cuando necesitamos manipularlos mientras conducimos.

La pantalla del Model Y incorporasu propio navegador web. Durante nuestras pruebas cargó todas las páginas a las que nos conectamos sin problema y con bastante rapidez, aunque es un poco más pesado que las últimas versiones de los navegadores que podemos utilizar en nuestros ordenadores. Aun así, cumple su rol estupendamente y puede sacarnos de un apuro si, por la razón que sea, no tenemos nuestro teléfono móvil a mano.

Otra opción de ocio interesante que Tesla ha implementado en la pantalla del Model Y son los juegos. Las 15 pulgadas del panel son más que suficientes para que nuestra experiencia al disfrutarlos sea convincente, aunque nosotros hemos echado de menos un catálogo un poco más ambicioso. Aun así, descubrir que uno de ellos es’Cuphead’fue una sorpresa estupenda. Este juego esuna pequeña delicia muy disfrutableque encandilará a los aficionados a losrun ‘n gun, losboss rushy los títulos de plataformas, así que aprovecho esta oportunidad para recomendárselo a quien aún no lo haya catado.

Pisar el acelerador emociona, pero el puñetazo sobre la mesa lo da la experiencia de carga

Sobre el asfalto este coche no decepciona. Aunque hemos probado la versión Gran autonomía y no la Performance, que es la que nos promete las mejores prestaciones, su aceleración cuando pasamos del modo relax al estándar es de las que quitan el hipo. A diferencia de los coches con motor de combustión, los eléctricosentregan todo el par motorde forma instantánea, lo que les permite acelerar de una forma muy enérgica. De hecho, es tan adictiva que cuesta dejarla atrás si te gusta la conducción deportiva.

Su bajísimo centro de gravedad, al que contribuye decisivamente la ubicación de las celdas de la batería en la base del coche, le confiere una estabilidad sobresaliente

El Model Y es un coche pesado. Sus más de 2000 kg no lo hacen precisamente liviano, pero va tan sobrado de par motor y potencia que transmite una agilidad inusual en un vehículo de su peso. Además, cuando tomas una curva con rapidez te das cuenta de quesu bajísimo centro de gravedad, al que contribuye decisivamente la ubicación de las celdas de la batería en la base del coche, le confiere una estabilidad sobresaliente. Esta cualidad se suma a la tracción a los dos ejes para ofrecernos la sensación de que circula sobre unos raíles de los que es casi imposible desviarse.

Otro detalle importante que sin duda gustará a los entusiastas de los coches deportivos, y que me ha dejado muy buen sabor de boca, esla abundante informaciónque transmiten la columna de dirección y el volante. Esta característica te invita a practicar una conducción esencialmente deportiva con la confianza que solo adquieres cuando tienes la sensación de que el diálogo que estableces con el coche es fluido. Cuando intuyes que te entrega toda la información que necesitas para actuar sobre la conducción de una forma precisa y sin que la seguridad quede comprometida.

El Model Y que hemos probado está equipado con el paquete de conducción autónoma más avanzado que tiene Tesla.El piloto automático mejoradocuesta 3800 euros e incorpora, entre otras prestaciones, la circulación en piloto automático, el autoaparcado, el cambio de carril automático y la llamada inteligente, que nos permite ‘llamar’ al coche cuando está estacionado para conseguir que venga a buscarnos él solito. No obstante, hay un paquete aún más avanzado y caro, y lo hemos probado.

El paquete más avanzado que tiene Tesla cuesta 7500 euros y confiere al Model Y, sobre el papel, la capacidad de conducción autónoma total

Cuesta 7500 euros, y confiere al Model Y la capacidad de conducción autónoma total, aunque es muy importante que tengamos en cuenta que las funciones actuales requierenla supervisión activa y constante del conductor, por lo que, en la práctica, el coche aún no se comporta de una forma completamente autónoma. Este paquete incorpora todas las funciones de los pilotos automáticos básico y mejorado, a las que añade el control de los semáforos y las señales de stop, que actualmente está en fase beta, y próximamente incluirá la conducción automática en vías urbanas.

La tecnología de asistencia a la conducción y circulación autónoma que Tesla ha desarrollado para sus coches funciona de maravilla. Sorprende comprobar la ingente cantidad de información acerca de las características de la vía y las circunstancias de la conducción que el coche es capaz de recoger e interpretar para tomar en cada instante las decisiones correctas. Aun así, no podemos pasar por alto que Tesla todavía está trabajando para mejorar su tecnología, y, sobre todo, quela legislación aún no permiteejecutar una conducción completamente autónoma. Veremos qué sucede con todo esto durante los próximos años.

Planificar un viaje con el Model Y es relativamente sencillo. El algoritmo que se responsabiliza de monitorizar los parámetros de consumo de batería nos informa en tiempo real no solo de la autonomía que tenemos disponible en las circunstancias de conducción actuales, sino también del estado de la bateríacuando lleguemos a nuestro destino. Si no tenemos suficiente carga para completar nuestro viaje podemos consultar de una manera muy sencilla cuál es el punto de recarga más próximo a nuestra trayectoria. Y, por supuesto, también si hay algún supercargador de Tesla a nuestro alcance.

El algoritmo del Model Y que se responsabiliza de monitorizar el consumo de energía en tiempo real genera una gráfica quedescribe cómo ha evolucionadodurante todo el recorrido que hemos hecho. La gráfica que podéis ver en la siguiente fotografía está repleta de picos porque nuestra conducción durante las pruebas no fue cuidadosa. Sometimos al Model Y a aceleraciones muy agresivas, y, obviamente, su impacto en el consumo es profundo.

Con una conducción más suave y progresiva el consumo de energía se reduce perceptiblemente. Por supuesto, la utilización de la climatización también deja su huella en el consumo energético del vehículo. Los coches eléctricosnos exigen ser más cuidadososcon el uso que damos a la energía, algo que me parece positivo si tenemos presente queel futuro hacia el que nos dirigimosrequiere que todos pongamos de nuestra parte para moderar nuestro consumo energético y minimizar nuestra huella de carbono.

La experiencia que nos propone Tesla cuando llega la hora de «repostar» es inmejorable. Y lo es porque no tenemos que llevar a cabo ningún trámite.Ninguno en absoluto. Solo tenemos que bajarnos del coche, conectar la toma del supercargador al puerto de carga del coche, y listo. Incluso la tapa que nos permite acceder al puerto de carga se abre y se cierre sola. Cuando el Model Y esté listo la app de nuestro smartphone nos avisará para que podamos reanudar el viaje.

La comunicación entre el coche y el supercargador es bidireccional, lo que permite a este último identificar el vehículo que está alimentando, a su propietario, y también la forma de pago que este ha elegido. El cargo derivado de la energía que hemos utilizado llegará a nuestra cuenta o tarjeta bancariasin necesidad de que hagamos absolutamente nada. No tenemos que preocuparnos ni de identificarnos ni de pagar in situ. Y se agradece esta simplicidad.

Debajo de estas líneas podemos ver la información que muestra la pantalla del Model Y cuandoestá conectado a un supercargador. Además del tiempo que falta para completar el proceso de carga y los kilómetros que podremos recorrer con la energía acumulada en este instante en la batería nos proporciona otros datos útiles, como, por ejemplo, qué distancia adicional podremos recorrer gracias a la energía acumulada durante la carga actual. Y también, por supuesto, cuánto nos costará la carga cuando su importe llegue a nuestra cuenta.

En las siguientes capturas podemos ver que la app de Tesla sirve para mucho más que para acceder al interior del coche y arrancarlo. Utilizándola podemoscontrolar la climatización a distanciapara cerciorarnos de que la temperatura en el interior del habitáculo es la adecuada cuando vayamos a usar el Model Y; podemos encender las luces externas y tocar el claxon, algo útil que puede ayudarnos a ahuyentar a posibles intrusos; e, incluso, podemos fijar un límite máximo de velocidad que el coche nos impedirá rebasar, entre otras funciones. Merece la pena dedicar un poco de tiempo a esta app para familiarizarnos con todas sus prestaciones.

Se disfruta mucho conduciéndolo, pero esta es solo una parte de la experiencia

El Model Y no nos ha decepcionado. Es un SUV muy competente. También es un deportivo con unas prestaciones envidiables. Y, sobre todo, es un coche eléctricorepleto de una tecnología que tiene sentido. Que realmente aporta valor. Esto es lo que lo hace atractivo para cualquier persona que esté planteándose la compra de un coche eléctrico y le atraiga este modelo, además de por los atributos del propio coche, por el valor de la red de carga de Tesla.

A todo lo que he defendido a lo largo de este artículo me gustaría añadir algo más: este cocheestá mejor acabadoque los primeros vehículos producidos por la compañía dirigida por Elon Musk. Tuve la oportunidad de examinar con detenimiento el interior de unModel Shace muchos años en su país de origen, antes de que Tesla desembarcase en España, y sus acabados tenían un claro margen de mejora. Eso ha cambiado. A mejor. Y este Model Y lo demuestra.

Me entusiasman sus prestaciones. Su deportividad. Y también su polivalencia. Pero lo que me enamora es su tecnología, especialmente su asistencia a la conducción y su capacidad de circulación autónoma actual y, previsiblemente, futura. Y, cómo no, la experiencia que nos propone la red de carga de Tesla. Lo que no me gusta tanto esun interior excesivamente minimalistaen el que echo mucho de menos un cuadro de instrumentos principal y varios controles físicos que nos permitan actuar sobre la climatización.

En cualquier caso, los casi 65 000 euros que cuesta la versión del Model Y que hemos probado, la Gran autonomía, lo colocan definitivamente fuera del alcance de la mayor parte de los usuarios. Y el modelo Performance será aún 6000 euros más caro. Crucemos los dedos para que el Model 2 que,según el propio Elon Musk, llegará en 2023, aterrice realmente con un precio que se mueva en la órbita delos 20 000 a 22 000 eurosprometidos por este controvertido empresario.

Más información |Tesla