Qué es el Internet de las Cosas (IoT) y cuáles son sus principales ventajas y usos si te dedicas al marketing

porWebedia Brand Services|28/04/2021

Cada día más dispositivos están conectados a internet y se les atribuye el calificativo de “inteligente” (smartphones, smartwatches…). Esa esla revolución que trae el llamado Internet de las Cosas (IoT), que suma a tu PC y teléfono una cantidad extra de dispositivos que recaban datos y se comunican con los demás. Desde frigoríficos que te avisan que falta leche a cerraduras que se abren cuando llegas a casa.

Y es que este mercado está todavía en pleno auge y crecimiento. SegúnStatista,en 2018 había 22.000 millones de dispositivos conectados a internet en el mundo. La expectativa es que, para 2030, se alcance el número de 50.000 millones de dispositivos IoT. Esta es una fuente enorme de posibilidades para los expertos en marketing, que pueden aprovechar estas nuevas vías de llegar al cliente.

En el panorama profesional, mientras todas estas tecnologías inundan nuestros hogares, oficinas e industrias, lademanda de profesionales conskillsdigitales aumenta. La escuela de negocios digitalISDIejerce presión sobre este problema:a mayor crisis, necesitamos mayor formación.

¿Por qué es interesante el IoT para el marketing?

Katy Huberty, directora de investigación de tecnología dehardware,de la firmaMorgan Stanley, subraya quevivimos en una era centrada en los datos y que el Internet de las Cosas es la vía para recogerlos, analizarlos y actuaren consecuencia.

«El Internet de las cosas conecta y recopila datos de los ‘endpoints’, la inteligencia artificial desbloquea la información de la creciente cantidad de datos almacenados, la realidad virtual o aumentada permite que la información se vea en el entorno natural de un trabajador y la automatización complementa el trabajo humano con los ordenadores»

Por lo tanto, el IoT es, principalmente,el método para recolectar toda la información que nos interesa del consumidor. Todos estos dispositivos nos brindarán la posibilidad de rastrear y almacenar decenas deinputssobre el comportamiento del cliente, sus preferencias, patrones de compra, etc.

Esa valiosísima información, que se recopila sin esfuerzo a través de los dispositivos conectados, ya se estaba aprovechando por parte de los expertos del marketing en cuanto al comportamientoonlinedel consumidor. Ahora, con el IoT, el salto cualitativo es más grande, pues equivale a introducirse en las viviendas de usuarios y clientes ycaptar la información necesaria para una hiperpersonalización de la oferta.

¿Cómo puede aprovechar el marketing el IoT?

Analicemos ahora cuáles son las ventajas principales que el marketing puede extraer del Internet de las Cosas:

Casos de éxito de IoT

Si vamos a disciplinas concretas dentro del marketing, podemos apreciarcómo se está aplicando ya hoy el IoT. Por ejemplo, en cuanto la marca de ron Malibu lanzó en 2019 una campaña por la que distribuyó 300.000 “botellas inteligentes”. El tapón con conectividad NFC permitía a los compradores entrar en sorteos y acceder a recetas mediante sussmartphones. En lanota oficial, Caitriona Murphy, Global Brand Manager, señala que la adopción del IoT les permite transformar sus botellas en puntos de contacto, lo que significa que pueden“iniciar una nueva conversación en un espacio que está notoriamente saturado”.

Por otro lado tenemos los asistentes virtuales, que han abierto la puerta a que las consultas en buscadores se hayan convertido en preguntas de voz a dichos asistentes.‘eMarketer’valoraba en 2020 que el 38,5% de la población de EE.UU, más de 128 millones de personas, utilizaría asistentes de voz una vez al mes. La popularidad de estos dispositivos en el país norteamericano ha impulsado el desarrollo de aplicaciones, especialmente en comprasonlineo servicios: por ejemplo, en el mundo de la comida rápida, conDomino’s Pizza, un asistente para hacer pedidos solamente ayudados por los comandos de voz.

Por último, destacamos el caso de los botones Dash de Amazon. Consisten en botones de productos determinados, por ejemplo el de nuestro detergente favorito, para colocar sobre la puerta de la lavadora. El proceso es simple: cada vez que se nos acabe el detergente, al clicar en el botón Dash, este dispositivo da orden de poner en el carrito de la compra este producto en nuestra cuenta de Amazon.

Lo más curioso de todo es que los asistentes de voz de la propia Amazon, con su inteligencia artificial Alexa, han quitado sentido a este producto, que el gigante delecommercedejó de fabricar en 2019. Aquí vemos la evolución de un sistema de IoT muy versátil, a otro con una mayor funcionalidad.

IoT ymarketing automation

Tal y como comentamos arriba, el IoT provee los canales necesarios para llegar al cliente, además de producirnuevas fórmulas para recoger datos sobre gustos, comportamiento y en todo elcustomer journey. El final ideal de todos estos datos esgenerar elbusiness intelligencenecesario para tomar acciones concretas, además de aprovechar de nuevo la tecnología para automatizar los procesos. Eso es lo que conocemos comomarketing automation.

La automatización del marketingelimina la obligación de realizar tareas repetitivasen redes sociales,email marketingo campañas de publicidad, aportandouna nueva dimensión de eficiencia, informes de datos y analíticas, y la posibilidad de personalizar al detalle todo tipo de acciones de marketing digital.

En definitiva, como subrayaSalesforce,la automatización del marketing permite “construir un viaje digital centrado en el cliente”, en el que se puede, además, realizar un perfil de 360 grados y una gestión de la fidelidad de cada uno, muy difícil de alcanzar sin la ayuda de estas herramientas.

Por eso, si quieres convertirte en el próximo experto enmarketing automation,ISDIes la escuela de negocios digital que te pone en bandeja todos los conocimientos necesarios, con suMaster Marketing Automation (MMA):toma las riendas del marketing inteligente y desarrolla las aplicaciones deMarTechque saquen el máximo provecho al Internet de las Cosas. ¡Apúntate ya!

Fotos | Unsplash:Leon Seibert,BENCE BOROS,Andres Urena