Qué está pasando en China y las criptomonedas: se acaba el chollo para los mineros, que están mudándose a otros países

Javier Pastor

Seguramente muchos de los que nos leéis no conozcáis al exchange chinoHuobi. Este mercado de compraventa de criptodivisas es no obstante uno de los más importantes del mundo, y ademásgestiona el octavo ‘pool’ de mineros de bitcoin más importante del mundo: un 4% del hashrate total(algo así como la producción de bitcoins) viene de ese grupo de mineros.

Sin embargo las cosas están cambiando para Huobi, que tras las últimas decisiones del gobierno chino está cambiando de estrategia y parece revelar una tendencia importante para este segmento:los mineros están planteándose la mudanza a otros países, y ese parece ser uno de los motivos de las nuevas caídas que están sufriendo tanto bitcoin como otras criptodivisas.

China aprieta, pero (de momento) no ahoga del todo

Ya hemos comentado en otras ocasiones comola situación en China tiene dos caras muy distintas. El país lleva tiempo prohibiendo que las entidades financieras den facilidades para operar con criptodivisas, y hace poco se publicaba un anuncio en el que ese veto, ya anunciado en 2013, se consolidaba.

Ese fue en apariencia uno de los grandes motivos delreciente descalabro de las criptodivisas, que este pasado fin de semana han vuelto a caer en picado. En esa nueva bajada también parece haber tenido algo que veresa aparente persecución a los minerosque operan en China.

Por otro lado este país es responsable del 65% de la producción de bitcoins en todo el mundo, y lo espor un factor claro:la electricidad allí es muy barata, lo que hace que el margen de beneficio para los mineros sea excepcional.

Ahora eso parece estar cambiando.Los reguladores chinos están comenzando a perseguir esa actividad de minado de bitcoins, y como indicabanen Reuters, un Consejo Estatal liderado por el viceprimer ministro Liu Heanuncióel pasado viernes que atajarían esa actividad de minado. Ya llevaban tiempoamenazando con algo así.

Huobi Pool stated that it will stop providing services to Chinese users. Those who have already purchased Bitcoin mining machines will be removed from the shelves, a interesting thing is that Huobi said that FIL mining machines will not be affected.pic.twitter.com/B62PII7pmB

Grupos de minería como HashCow o BTC.TOPhan suspendido parte de sus operaciones en China, ylo mismo decidió Huobi, cuyos responsables indicaron que “se suspenden las ventas de máquinas de minería y los servicios de hospedaje a usuarios”.

Aunque Huobi sigue operando y no ha detenido la operativa de sus propios pools de minería, sí queestá dejando de hospedar máquinas de usuarios que operaban en las instalaciones de Huobi, que proporciona la infraestructura pero no posee esas máquinas.

Jiang Zhuoer, fundador de BTC.TOP, explicó en un post en la red social Weibo quesu negocio de minería de criptodivisas dejará de estar disponible en China continental, y HashCow también reveló que no habilitaría la apertura a nuevos clientes en el país.

Para Jiangesta tendencia irá a más, y “a largo plazo, prácticamente todos los sistemas de minería de criptodivisas se venderán fuera de China, ya que los reguladores chinos persiguen la minería en el país”.

Esas noticias han podido ser uno de los motivos por los que este mercadovolvió a caer con fuerza el fin de semana pasado. Bitcoin ha llegado a estar por debajo de 32.000 dólares (ahora supera los 36.000) y Ethereum también cayó por debajo de 1.800 (aunque ahora ronda los 2.260).