Qué fue de Kaiyun, el fabricante chino que prometió a Europa minicoches eléctricos por 5.000 euros
Cristian Rus
En febrero de 2019 el fabricante chino Kaiyunsorprendía a todos anunciandosu despliegue en Europa y Estados Unidos con susminicoches eléctricos a partir de 5.000 euros. Un año después la realidad ha sido algo distinta, apenas se le encuentra a la venta y las unidades vendidas son muchas menos de las estimadas.
Kaiyun Motorsnació hace más de cinco añosen la provincia de Hubei en China como una subsidiaria de CSG Design. Esta empresa es la que está detrás deHongqitambién, la alternativa china a Rolls-Royce. Del equipo de CSG Design salieron algunos de los ingenieros y diseñadores de Kaiyun Motors, que rápidamente sacaron sus primeros minicoches con la experiencia acumulada en CSG Design.
Hay ciertasventajas en los minicochesde Kaiyun que se dan especialmente por ser eso, minicoches. Por ejemplo, son más fáciles de fabricar ya que no requieren de tantas funciones y mecanismos como un coche de tamaño y potencia normal. Con esto consiguen ahorrar en costes de fabricación y por lo tanto el precio de entrada es mucho más reducido que en un coche eléctrico normal. Cuenta además con la ventaja de que generalmente no requiere de una licencia de conducir tan estricta por su reducida potencia, aunque esto varía según cada país. Por facotres como estosen China son todo un éxitoeste tipo de vehículos.
Minicoches para una miniconquista de Occidente
Pickman era el vehículo inicialy principal con el que Kaiyun buscaba expandirse fuera de China. Se trata de una camioneta de 3,2 metros de longitud, 1,3 metros de ancho y 1,4 metros de alto. Es realmente pequeña.Apenas alcanza los 45 km/h y trae un motor de 5,3 CV. Una camioneta que probablemente no tenga sentido para hacer cientos de kilometros al día pero que sí que puede ser ideal para pequeñas granjas, fábricas o zonas de obra en las que desplazarse en áreas de pocos kilómetros y transportar pequeñas mercancías de un lugar a otro.
Ahora bien, anunciaron en febrero del año pasado que llegarían a Estados Unidos y Europa unos meses más tarde.¿Llegaron? A duras penas. Meses después apenas hay noticias de ellos. A finales de julio en unasdeclaraciones a QZdijeron que habían comenzado a vender sus minicoches en Occidente. Pero las cifras eran demoledoras, menos de 100 coches en total. Dijeron que habían vendido alrededor de 40 coches en Estados Unidos y unos 30 en Francia, España y Suecia en conjunto.
Otra de las cifras que dieron era la de las estimaciones de venta, que se situaban entre 3.000 y 4.000 para Estados Unidos antes de que acabe 2020. Antes de salir de Chinaesperaban vender 10.000 vehículos en USA sólo durante 2019. El choque entre expectativas y realidad ha sido alto.
En CGTN Americatuvieron la oportunidad de ver estas pequeñaspickupsen accion en septiembre del año pasado:
De lacronología oficial publicada por el fabricantepodemos ver que oficialmente lanzaron el Pickmanen marzo. Otro de sus minicoches es el Kering, que en junio del año pasadodijeronque estaba creciendo en ventas con un éxito notable, pero no hicieron mención a fuera de China.Conquistar Europa y Estados Unidos no ha ido tan bien como esperanan. En China sin embargo siguen en su línea,la última noticia oficialdel fabricante es de agosto de 2019, cuando acudieron a una feria del automóvil en el país asiático.
Actualmente comprar un minicoche de Kaiyun en España no es tarea fácil. Donde sí que se puede comprar sin muchos problemas es en Chinamediante la tienda online Tabao, plataforma de venta de Alibaba. Hay disponibles distintos modelos, diferentes colores y precios variados. En yuanes, porqueKaiyun Motors sigue siendo cosa de China.
Más información |Kaiyun Motors