Qué hace Devo y por qué es el primer “unicornio” de ciberseguridad en España

Arantxa Herranz

España tiene un nuevo unicornio (empresas que superan los mil millones de dólares de valoración). Se trata deDevo, empresa de seguridad y análisis de datos nativa de la nube, que acaba de conseguir unaronda de financiación de 250 millones de dólares, lo que le permite alcanzar una valoración de 1.500 millones de dólares.

Cabe recordar que Devo es una empresa española que, como tantas otras, asegura que arrancó su andadura en el garaje de su fundador pero que desde hace un tiempo tiene oficinas en Reino Unido ytiene como cliente a la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Análisis y seguridad

Devo ha desarrollado una plataforma deanálisis de datos en tiempo realen la nube. Aunque las empresas pueden utilizar este sistema para diversos objetivos (como monitorizar el rendimiento de sus servicios), la seguridad acaba siendo el principal motor.

Esto se debe a que este análisis permite que las empresas sepan quién está intentado hacer qué en sus sistemas, cuándo, cómo, cuáles son los vectores de ataque, el enriquecimiento que hacen de los datos, ciberataques o indicadores de red comprometida.

Es decir, que la herramienta permiteidentificar e investigar los intentos de vulneración de los sistemasde sus clientes a través de análisis y cruces de información, con lo que puede identificar todo el ciclo de vida de la amenaza.

Crecer, principal reto

Esta ronda de financiación ha sido liderada porTCV, junto con otros dos nuevos inversores, General Atlantic y Eurazeo, y los ya existentes Bessemer Venture Partners, Insight Partners, Georgian y Kibo Ventures.

Cabe señalar que el fondo TCV está detrás de empresas como GitLab, Airbnb, Electronics Arts, Facebook, LinkedIn, Facebook,Pelotono Strava, entre otras

Esta nueva ronda servirá a Devo para impulsar su presencia, tanto en otros mercados geográficos como verticales. De hecho, uno de susobjetivos es aumentar su presencia en el sector público y en Asia Pacífico.

También planea mejorar sus productos y aumentar los canales de venta, especialmente entre los integradores después de haber firmado varios acuerdos con distribuidores y proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP) de todo el mundo.

Además, Devo también ha anunciado que realizará una importante inversión en alianzas tecnológicas, contenidos y personal.

En total, Devo ha recibido más de 400 millones de dólares de financiación desde que fuera fundada, en 2011, por Pedro Castillo, su actual CTO y que, pese a fundar esta empresa tecnológica,dejó a medio acabar la licenciaturas en químicaspara, precisamente, dedicarse a la ciberseguridad.

Nuevos miembros del consejo

La llegada de estos nuevos fondos de inversión también conlleva la entrada de nuevas personas en el consejo directivo de la tecnológica.

De hecho, Devo cuenta desde el año pasado con un nuevoCEO, Marc van Zadelhoff, el que fuera vicepresidente de la división de IBM Seguridad a nivel mundial. Él ha sido el principal artífice de esta ronda de inversión al, en palabras de Gopi Vaddi, socio general de TCV, “contratar a un equipo de directivos de primer nivel”. Cabe señalar que Vaddi también se incorpora al Consejo de Administración de Devo.

Otra de las personas que se suma a la dirección de Devo es Gary Reiner, Operating Partner de General Atlantic, otro de los inversores en esta ronda.

Según Devo, desde que Van Zadelhoff es el CEO, la compañía ha duplicado sus ingresos en un año así como el número de clientes.

Devo tiene más de 400 empleados en Norteamérica, Europa y APAC.