Cristian Rus

Google Drive ilimitado por 10 euros, sin suscripciones, no vence, acceso desde cualquier dispositivo, 100% personal y protección contra hackers. Así se promocionan algunos de los vendedores de cuentas de Google Drive con almacenamiento ilimitado. Pero si nosotrosintentamos comprarla máxima cantidad de almacenamiento en Googlenos limita a 30 TB y cuesta nada más y nada menos que 299,99 euros al mes. Entonces, ¿cómo diantres alguien ofrece almacenamiento ilimitado en Google Drive pagándole una sola vez 10 euros?

Como habrás podido imaginar, aquíhay truco. Es cierto, puedes comprar una de estas cuentas y generalmente nadie te va a estafar, recibirás almacenamiento ilimitado en Google Drive. Sólo tienes que enviarles tu nombre, una dirección de Gmail y pagar por la cuenta lo que te pidan. Normalmente los precios giran entorno a los 10 euros, aunque indagando un poco uno se encuentra cuentas hasta por 2 euros, también por 50 euros. A cambio tienes acceso a un Google Drive donde subir cientos y cientos de TB, sí, terabytes. Pero por muy tentador que suene, no es la mejor de las ideas.

Los métodos lícitos para tener Google Drive ilimitado

Para entender cómo se consiguen estas cuentas ilimitadas en Google Drive primer tenemos que entender cuáles sonlas opciones “legales” de conseguirlas. Google ofrece una serie de servicios extra que no siempre van destinados al usuario común, sino más bien a entornos profesionales o académicos por ejemplo. Básicamente hay dos formas de que el almacenamiento en Google Drive sea ilimitado.

La primera de las opciones esGoogle for Education, laplataforma de Google para universidades y entornos educativospermite a los usuarios que se registran con una cuenta educativa tener acceso ilimitado en Google Drive. Estas cuentas educativas están ligadas a la universidad u organización académica a la que pertenece el usuario, las típicas cuentas nombre@universidad.edu.com que se dan a cada estudiante. Si la universidad o entorno educativo tiene un acuerdo con Google, el usuario tendrá almacenamiento ilimitado en Google Drive. Pero claro, debes ser estudiante para disfrutar de ello y se acabará en cuanto acabes o dejes los estudios.

Para la segunda opción no tienes que volver a la universidad para tener Google Drive ilimitado, pero sí pagar mensualmente.Se trata de GSuite, laplataforma para entornos empresarialesque permite crear cuentas de Google pero con el dominio personalizado. Estas cuentas se ofrecen con acceso tanto a Gmail, Calendar, Drive o Calendar por ejemplo como a otros servicios más dedicados a profesionales como Currents. Los clientes de GSuite también tienen un mejor soporte garantizado por Google.

GSuite sin embargo no es gratuitocomo Google for Education.Cuesta 4,68 euros al mes por usuario(se entiende que al ser una empresa se añadirán más de un usuario) en su plan Basic. Por 9,36 euros se accede a la versión Business y por 23 euros a la versión Enterprise. Las diferencias principales están en las características de seguridad y control de la información que se dan. A plan más alto, mas opciones de cifrado y gestión de datos.

¿Y qué hay deGoogle Drive ilimitado en GSuite? Las cuentas básicas se limitan a 30 GB por usuario mientras que lascuentas Business y Enterprise son ilimitadas en Drive si son más de 5 usuariosen el grupo, de no llegar a 5 usuarios se limitan a 1 TB por usuario. En definitiva, que necesitas crearte una cuenta GSuite (necesitas un dominio para eso, que se adquiere aparte) y pagar 46,80 euros al mes (5 cuentas Business a 9,36 euros cada una) para tener Google Drive ilimitado para ti y cuatro usuarios más. Desde luego es más barato que el método normal a 299,99 euros al mes.

Sacando tajada de GSuite y Google for Education

Las cuentas ilimitadas en Google Drive que se venden por la red efectivamenteaprovechan estos sistemas de Google para venderte cuentas ilimitadasen Google Drive a precios míseros. Vamos a ver cómo lo hacen de nuevo empezando por Google Education y luego pasando a GSuite.

En Google Education es sencillo y lo puedes hacer tú mismo sin tener que pagarle a nadie para que te lo haga. Para este método “simplemente” tienes queconseguir una cuenta de educación sin ser estudiante. Como siempre pasa con Internet, hay tutoriales y tutoriales para hacerlo y engañar a, digamos una universidad de Dakota del Sur, para que crea que eres uno de sus estudiantes. Después simplemente inicias sesión en Google Drive con la cuenta .edu.com y listo. Quien vende cuentas ilimitadas en Google Drive aprovechando este método justamente hacen eso, por eso no es nada raro que la cuenta que te den no corresponda a tu nombre sino que sea algo más bien tipo Sophie Miller. Pero bueno, Google Drive ilimitado.

Finalmente tenemos lascuentas ilimitadas que no van por Google for Education. Estas son las más populares porqueinspiran algo más de confianza a los compradoresal permitirles usar el Gmail que quieran, incluso el suyo personal que ha usado durante años. Si hemos visto que en Gsuite hay que pagar mínimo 9,36 euros al mes por usuario… ¿cómo consiguen dártelo “para siempre” pagando una sola vez 10 euros (por poner un precio de ejemplo)? La respuesta estáen Team Drive.

Team Drive es una característica de GSuite (y en realidad de Google for Education también) que permite a los clientes crear una especie de espacios compartidos para almacenar y compartir archivos entre las personas que forman parte de ese Team Drive. Estosespacios compartidos de Team Drive tienen la particularidad además de ser ilimitados de permitir añadir también a personas que no forman parte de la GSuite, es decir, tu cuenta de Gmail si compras una de esas cuentas por 10 euros.

Por lo tanto, el que vende las cuentas de Google Drive ilimitado lo único que tiene que hacer escrear un Team Drive nuevo siempre que alguien le compre una cuenta. Al crear este Team Drive añade la cuenta del comprador y él se sale del Team Drive, de este modo el comprador pasa a ser el administrador del Team Drive. Un Team Drive con almacenamiento infinito para él solito, a cambio de posiblemente 10 euros o incluso menos si uno sabe buscar en Internet.

Qué consecuencias tiene usar un Google Drive ilimitado comprado por Internet

Una cuenta de Google Drive por diez euros es efectivamente la forma más barata de conseguir almacenamiento ilimitado en la nube. Sin embargoconlleva importantes riesgosque hay que tener en cuenta. Algunos de ellos:

Así que sí, el anuncio “Google Drive ilimitado por 10 euros, sin suscripciones, no vence, acceso desde cualquier dispositivo, 100% personal y protección contra hackers"no te está engañando, pero tampoco te dicen toda la verdad. Además de todo lo que te ofrecen también te ofrecen el riesgo de perder todos tus datos subidos a Google Drive de un día para otro o el riesgo de que desconocidos accedan a esa información. Cuestión de que cada uno decida si le compensa o no. La duda que me surge, ¿quién y para qué necesita espacio ilimitado en la nube?

Imagen |@benchaccounting