Qué ocurre si nos llaman para vacunarnos y estamos de vacaciones: hemos preguntado a ministerio y comunidades y esto es lo que sabemos

Javier Jiménez

“¿Y si me citan para la vacuna justo cuando estoy de vacaciones?”. Mientras las autoridadesintentan reactivar el turismo nacionalpara “salvar” la temporada de uno de los sectores fundamentales del país, esta pregunta empieza a resonar en muchos de los ciudadanos que aún quedan por vacunar. Y es que,aunque la vacunación avanza a buen ritmoy los plazos parecen claros a nivel general, lo cierto es que no acaban de aterrizarse plazos y fechas concretas. Por eso, la pregunta sobre si se puede reservar las vacaciones con tranquilidad se vuelve muy pertinente.

Sobre todo, porque oficialmente las personas que ‘renuncian’ a vacunarse pasan automáticamente al final de la cola de vacunación. Por ello, desde Xataka nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad y con los sistemas autonómicos de salud para tratar de verqué pasará con todos los turistasy qué opciones tienen todos aquellos que se vean con una cita a la que no puedan acudir.

Un sistema de salud, 17 respuestas distintas

El Ministerio de Sanidad explica que, aunque “lo ideal sería vacunarse en el lugar de residencia habitual”, son conscientes de que, por diversos motivos, hay personas que viven en una comunidad autónoma en la que no están empadronadas y “recibirán la vacunación correspondiente en el lugar donde se encuentren residiendo” cuando se vacune a su grupo de edad.

Es decir, en términos generales, hay dos escenarios básicos: aquellos que van a pasarmuchotiempo fuera de su comunidad autónoma de residencia y los que van a realizar un viaje vacacional corto (o fuera del país). Es decir, a nivel teórico, los primeros se vacunarían en los lugares donde residan temporalmente y los segundos, en el lugar donde estén empadronados.

Corresponde a las comunidades, nos dicen desde el Ministerio, “habilitar sistemas que den flexibilidad a los ciudadanos” para adaptar las citasno sólo a las vacaciones, sino a sus responsabilidades laborales, sociales o familiares; y les “consta que [esos sistemas] existen o están trabajando para crearlos”. Y enfatizo el “a nivel teórico” porque a nivel práctico todo se vuelve mucho más complejo. 17 veces más complejo, para ser preciso.

¿Qué ocurre si voy a pasar “mucho” tiempo fuera de mi comunidad autónoma?

En este caso,la recomendación oficial es tramitar la tarjeta sanitaria como desplazadopara que los sistemas autonómicos nos tengan identificados y nos vacunen cuando se abran nuestros cupos de edad. El proceso es muy sencillo y,salvo en Aragón que se puede tramitar por internet, hay que hacerlo presencialmente en el centro de salud más cercano. No obstante, a nivel prácticono todas las comunidades están cumpliendo con la obligación de vacunar a los desplazados.

El caso paradigmático son las Islas Baleares. Con 200.000 desplazados para una población de un millón de habitantes, el sistema sanitario balear está vacunando solo a los empadronados en las islas porque,según han explicado en repetidas ocasiones,las vacunas que manda el Ministerio llegan en función de esta última cifrapor lo que vacunar a un 20% más de ciudadanos es materialmente imposible.

Por el otro lado, comunidades como Castilla y León está vacunado a todos los desplazados y la Comunidad Valencia que ha sido la única comunidad que ha anunciado claramente quevacunará incluso a los turistas. Desde el Ministerio, aseguran quese está buscando una solución que permita cuadrar las existenciasde la vacuna con los movimientos de viajeros durante el verano, pero aún no está clara cuál será.

No obstante, ni en el caso de que se vacunen a los desplazados el problema desaparece.¿Qué ocurre con aquella gente que está en una comunidad autónoma para la primera dosis, pero no para la segunda?Aquí el problema logístico se agrava porque las vacunas están emparejadas y a día de hoy no es posible cerrar pautas de vacunación iniciadas en otras comunidades autónomas.

¿Qué ocurre si mis vacaciones son cortas (o son fuera del país)?

Para todos aquellos que van a pasar solo breves periodos de tiempo fuera de su comunidad (o van salir del país), la vacunacióndependerá de las decisiones que tomen las comunidades autónomas para cada grupo de edad. Cuando las tomen. Algo que, a día de hoy, ninguna comunidad autónoma tiene completamente cerrado. Hay algunas comunidades que están preparando ya sistemas de reserva de citas. Algunos, como Canarias,no dejan de ser una enorme lista de espera; otros,como Madrid, parece que permitirá reservar citas a una semana vista. Otras aún no han decidido qué grupos podrán escoger cita y que grupos serán convocados directamente.

Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con las distintas comunidades autónomas y todassostienen que hay (o habrá) mecanismos diseñados para que se puedan modificar las citas. No obstante, sabemos que a lo largo de estos últimos mesesesos sistemas han funcionado de forma deficientey las quejas han sido reiteradas. No obstante, comunidades como Andalucía o Madrid lo achacan a “problemas coyunturales” que están en vías de resolución. Más aún ahora que, tras la finalización del Estado de Alarma, los movimientos por el territorio nacional se harán más frecuentes.

¿Puedo reservar mis vacaciones con la tranquilidad de que podré recibir la vacuna?

A día de hoy, lo cierto es quela respuesta depende de la comunidad en la que vivimos y de la comunidad a la que nos movamos. Y, más aún, del grupo de edad al que pertenezcamos. A día de hoy, en la misma comunidad autónoma (este es el caso de Andalucía, por ejemplo) cada grupo tiene una mecánica de citas y vacunaciones distintos – y los detalles pueden cambiar depende del distrito sanitario.

En este sentido y pese a los planes de las comunidades,no es descabellado esperar que haya problemas para modificar las citassi tenemos la mala suerte de que nos coincida con las vacaciones de verano. No obstante, nos insisten desde el Ministerio (y desde varias comunidades) que hay diferencias significativas entre “rechazar la vacuna” y no poder vacunarse por alguna causa justificada. En este último caso, de manera habitual, las personas afectadas no han pasado al final de la cola de vacunación. Ante la pregunta de si las vacaciones son “una causa justificada”, hasta la publicación de este artículo no hemos obtenido ninguna respuesta oficial.

Imagen | Hanson Lu