Qué ordenador nos conviene ahora que el teletrabajo ya no es solo una opción

WSL Branded Content

El teletrabajo nos ha pillado por sorpresa. Tras la orden de confinamiento, cientos de miles de personas que estaban acostumbradas a desplazarse a una oficina,coworkingo lugar de trabajo habitual, se tuvieron que montar la oficina en casa con un ordenador y una conexión a internet para continuar realizando su labor profesional.

Los datos son claros: segúnEurofound,en Españaun 30,2 % de los trabajadores empezó a teletrabajar a causa de la crisissanitaria y posterior estado de alarma decretado por el Gobierno. En otros países europeos esta cifra es incluso superior, en Finlandia subía incluso hasta un 59 %. A día de hoy, el teletrabajo sigue siendo una modalidad vigente y aceptada con una naturalidad creciente tanto por los empleados como por las empresas.

Las implicaciones de la pandemia en el trabajo han sido y serán proporcionales a la magnitud de la crisis sanitaria. Por ejemplo, la desmovilización laboral internacional ha hecho que muchos trabajadores hayan tenido que volver a sus países de origen, o queya se plantee el teletrabajo como una modalidad obligatoria para el desarrollo de una actividad profesional y regulada por ley.

La legislación aún está por definir, aunque en Españase avanza en una próxima Ley de Trabajo a Distanciadonde se regulen aspectos como a cargo de quién quedan los costes de conexión, ocupación del espacio doméstico para trabajar o la financiación de los costes derivados de compra de equipos o herramientas para el teletrabajo. El anteproyecto de ley que lo regulará seguirá elaborándose en septiembre.

El teletrabajo como realidad

Con anteproyecto o sin él, en el momento presente el teletrabajo esuna realidad a la que se enfrentan cientos de miles de profesionalesque, en muchos casos, no cuentan con las herramientas adecuadas para desarrollar su actividad. Y al teletrabajo, lo acompañan también la educación online o los eventos en remoto.

La elección de tecnología pasa poridentificar qué tipo de trabajo se va a realizar, qué software se requiere y qué recursos corporativos pone cada empresa a disposición de sus empleados. Es muy diferente la circunstancia de un creativo que emplea programas de edición de vídeo, de diseño gráfico o de autoría multimedia a la de un profesional del marketing que trabaja contra una plataforma CRM o ERP de una agencia. Y ninguna es comparable con la situación de un consultor que trabaja contra una plataforma propietaria y diferentes aplicaciones de evaluación de riesgos o análisis de datos.

Muchas empresas, además,eligen trabajar contra plataformas cloud como Office 365 o Google G Suiteen vez de adoptar estrategias de instalación de licencias locales en los equipos de trabajo. O cuentan con pasarelas de acceso seguro a los sistemas TI mediante VPNs o conexiones de escritorio remoto.

Cada realidad de teletrabajo precisa de un determinado tipo de equipo, vaya a cuenta del propio empleado o de la empresa. En el anteproyecto de ley que regula el teletrabajo, parece que la empresa no tendrá la obligación de poner estas herramientas a disposición de los empleados ni sufragar gastos como los de la conexióna internet.

Qué ordenador necesito

La herramienta de teletrabajo por excelencia es el ordenador. Y si es portátil, mejor que mejor. La mala noticia es que es fácil perderse buscando un equipo que se ajuste a lo que necesitamos. La buena es que hay una solución a la medida de cada necesidad. Lo más fácil es elegir un equipo bajo la premisa del “más vale que sobre que no que falte”, o la de “burro grande ande o no ande”, pero no es lo más inteligente.

Para un escenario como el del profesional de la edición de vídeo o la autoría multimedia, esa aproximación será acertada, peropara otras modalidades como las del uso de herramientas cloud o el acceso remoto a los recursos corporativos, hay propuestas mucho más inteligentes y óptimas.

En escenarios de teletrabajo, incluso si tenemos un ordenador propio, puede no ser buena idea añadir un uso profesional a un equipo de uso personal.La seguridad no siempre estará bien gestionada en un equipo que se use para tareas domésticas y donde es probable que acceda más de un usuario en algún momento o que haya aplicaciones que no sean seguras.

Para los escenarios de teletrabajo,los Chromebooks se posicionan como soluciones económicas, robustas, seguras, fáciles de usary capaces de poner en manos de los usuarios los recursos adecuados para desempeñar una tarea profesional en modalidad remota. Además existen variantesEnterpriseen las que se cuenta con la actualización para empresas de Chrome OS, que añade herramientas de gestión de equipos o despliegue remoto de actualizaciones y servicios.

Chromebooks, parecidos pero no iguales

Actualmente, dentro de las gamas de Chromebooks de fabricantes como Acer,hay propuestas desde menos de 300 € hasta por encima de 1.000 €con configuraciones que varían en procesador, memoria, almacenamiento, diseño o pantalla. El almacenamiento es relativamente importante de cara a instalar apps desde la tienda Google Play. Chrome OS es compatible con estas apps, que permiten acceder, por ejemplo, a aplicaciones como las de Office u otras que puedan ser útiles para acceder a los recursos empresariales, como VPNs.

Además, puede haber empresas que hayan desarrollado sus propias apps de acceso compatibles con Android. Los Chromebooks tienen en Google Play un as en la manga para aumentar su versatilidad, así como en la actualización Chrome Enterprise Upgrade, e incluso en lainstalación de aplicaciones de Linux, con las que también son compatibles desde las versiones presentadas el pasado año de Chrome OS.

Un primer filtro para elegir equipo será, de hecho, el de la forma de gestionar los Chromebooks. Si se trata de una gestión basada en el departamento TI de una empresa,los modelos Enterprise con la actualización Chrome Enterprise serán la opción preferida. Acer, por ejemplo,cuenta con versiones Enterprisede algunos de sus Chromebooks, que serán óptimos si es la empresa la que decide gestionar los equipos de sus empleados. Así, tenemos modelos como el Acer Chromebook Enterprise Spin 713 o el Chromebook Enterprise Spin 13 o los Enterprise 714 y 715.

Pero si lo concibes como un dispositivo del día a día que resuelva tareas no demasiado exigentes como navegar por internet, gestionar el correo o echar unas partidas, las miradas deben orientarse a equipos más sencillos y económicos como, por ejemplo, losAcer Chromebooks 314 y 315.

Dime qué haces y te diré que necesitas

En los Chromebooks, las variables rendimiento y almacenamiento no son tan relevantes como en otros ordenadores que usan programas instalados en local en vez de basarse en cloud. Pero sí que encontramos algunos escenarios donde es recomendable elegir un procesador más potente, más memoria y más capacidad de almacenamiento.

Si se van a instalarmuchas aplicaciones, o se trata de apps especialmente exigentesen cuanto al espacio que ocupan o los recursos del sistema que demandan, un modelo comoel Acer Chromebook Enterprise 715con CPU Core i3 de octava generación y 8 GB de RAM es una propuesta equilibrada. Recuerda que es posible instalar apps de la Play Store.

Si necesitamos una pantalla de más entidad, conmás resolución, así como conectividad para pantallas externasde cara a realizar presentaciones o trabajar con escritorios más amplios, equipos como elAcer Chromebook Enterprise Spin 713,con Core i7 de décima generación, hasta 256 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM, podrían ser una propuesta óptima. También es interesante contar con WiFi 6 para disfrutar de la mejor experiencia cloud posible.

Una pantalla de resolución 2K permite trabajar cómodamente con sesiones de escritorio remoto,así como con varias aplicaciones simultáneamente. Y, en el caso de la propuesta de Acer, no hay que olvidar que estamos ante un equipo ligero, de menos de 1,5 Kg, y resistencia de grado militar.

Si los contenidos de vídeo, así como las videoconferencias son elementos que vamos a usar con asiduidad,es recomendable disponer de un plus de calidad en la cámara. ElAcer Chromebook 514ofrece una buena experiencia en videoconferencia, así como un excelente acabado y buena conectividad.

Como avanzábamos antes, para los usuarios que no tienen grandes necesidades de conectividad y su trabajo se limita aluso de aplicaciones corporativas o en el ámbito de la educación(si el usuario es estudiante), configuraciones menos ambiciosas como la delAcer Chromebook 314son una solución económica, equilibrada y ligera.

Em un contexto mixto de trabajo y consumo de contenidos,los diseños convertibles, como los Spin de Acer, son especialmente atractivos. Si necesitamos más potencia local, podemos elegir el modeloChromebook Spin 713con Core i5 de décima generación. En caso contrario, la opción de Pentium Gold no es desdeñable.

Quien busque soluciones ligeras y compactas, deberá mirar máquinas de reducidas dimensiones y pesos en torno al kilogramo, como elAcer Chromebook Spin 311, una propuestade apenas 1 Kg de peso con pantalla de 11,5’’. Y por menos de 300 euros.

Las experiencias cloud, además, están extendiéndose al campo del gaming con servicios como Stadia de Google o GeForce Now de NVIDIA que acaba de anunciar su compatibilidad con Chrome OS. En este caso,un equipo como el Chromebook Spin 13 o el Chromebook Enterprise Spin 13 con WiFi 6son elecciones muy acertadas. Los servicios degamingen la nube precisan de una conexión en la que la latencia y el ancho de banda sean las mejores. Y WiFi 6 permite reducir la latencia, optimizar el tráfico de red y maximizar la velocidad de transferencia.

Una categoría en auge

Los Chromebooks, tras años de progresos limitados por las carencias de la conectividad,están encontrando su lugar ahora, cuando las conexiones de banda ancha como la fibra, 4G o 5Gempiezan a ser la norma.

Además,la nube se está convirtiendo en la plataforma de productividad y ocio por excelencia. Elimina la necesidad de invertir en configuraciones de hardware en los propios equipos para obtener un rendimiento óptimo al usar aplicaciones o acceder a servicios.

Los juegos son el ejemplo por excelencia: desde un Chromebookcon gráficos integrados, es posible jugar con títulos de última generación con tasas de 60 frames por segundo y nivel de detalle muy alto.