¿Qué puede hacer por ti una VPN mientras dure el confinamiento?
Juan F. Samaniego@ferjuangon
Red privada virtual o VPN, por sus siglas en inglés. Al contrario que otros términos informáticos, este nos da bastantes pistas de por dónde van los tiros. Pero¿cuáles son las mejores VPN prémium?
Mientras dure el estado de alarma y los ciudadanos debamos, por responsabilidad, quedarnos en casa, internet cobra un nuevo sentido. Sin ella, elteletrabajoes imposible. Y el entretenimiento en el hogar se ve seriamente limitado. Hasta hace poco,hablar de VPNera hablar de actividades ilegales como la piratería de contenido. Pero hoy en día las conexiones VPN significan tambiénreforzar la privacidad y la seguridad.
Antes de nada, es importante resaltar que usar una VPN es completamente legal. Lo que sí es ilegal es utilizar una VPN para fines ilícitos. Con este punto claro, vamos con los detalles paradescubrir las mejores VPN.
Por qué usar una VPN
Para acceder a internet, lo normal es conectarnos a un dispositivo que tiene acceso a la red, como elrouter wifique muchos tenemos en casa. Es decir, móviles, ordenadores o tabletas se conectan a internet no de forma directa, sino a través delrouterque se conecta a su vez con la operadora proveedora de internet. Todos los dispositivos en el hogar forman un red privada y local.
Contar con una VPN permite hacer lo mismo, pero de forma virtual. Al contratar un servicio de VPN, la conexión sigue los mismos pasos, perodesde la operadora se dirige directamente a los servidores del proveedor de VPN. Desde allí nos conectaremos a la red de redes, pero enmascarados con una IP diferente y protegidos por diferentes capas de seguridad que variarán en función del servicio contratado.
¿Y para qué puede hacer falta una VPN? Por ejemplo, pongamos que queremos acceder a un servicio solo disponible en Estados Unidos. Una VPN podría darnos una IP estadounidense. Es decir, a efectos prácticos sería como estarse conectando en EE.UU. También nos serviría para teletrabajar de forma segura. Podríamoscompartir una red local con toda la oficina sin necesidad de estar físicamente en ella.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir una VPN
Existen varios elementos a la hora de elegir una VPN. Tendremos que ponerlos todos en una balanza y valorarlos en función del uso concreto o mayoritario que vayamos a darle al servicio. Así, es importante tener en cuenta:
Las mejores VPN prémium en el mercado
Elaborar un top cinco con las mejores VPN de pago en el mercado es complicado, por no decir imposible. A pesar de todo, ahí va nuestra lista demejores proveedores de servicios de red privada virtual, con sus ventajas y desventajas.
NordVPN
NordVPNes una de las VPN habituales en el top de todas las listas. Su facilidad de uso, su diseño sencillo y su precio asequible la hacen una de las favoritas. La compañía está ubicada físicamente en Panamá, pero tiene servidores en 61 países diferentes, lo que la hace muy versátil. Ofreceun alto nivel de cifrado (AES-256)y una función de desconexión automática (okill switch) que detiene la conexión si la VPN deja de funcionar.
NordVPN dispone de planes personales y de empresa. El personal permite conectarse con hasta seis dispositivos y ofrece ancho de banda ilimitado. Lospreciosno son de los más baratos, pero varían entre 3,10 euros al mes si contratamos la VPN por tres años o 10,63 euros si queremos pagar solo por un mes.
ExpressVPN
La segunda opción de nuestra lista no es precisamente la más barata. Sin embargo, tiene importantes ventajas frente a la competencia que merece la pena destacar.ExpressVPN, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, cuenta conmás de 3.000 servidoresubicados en 94 países. Como en el caso anterior, dispone de cifrado avanzado AES-256 y funciónkill switch.
Lo que hace a ExpressVPN diferente al resto es no tener ningún tipo de límite de velocidad de descarga ni de subida, disponer de una interfaz con multitud de herramientas para personalizar la conexión y contar con un equipo de asistencia técnica a tiempo completo, disponible a través de chat. Suprecioarranca en los 7,71 euros al mes si contratamos un año y va hasta los 12 euros por un solo mes.
CyberGhost
La tercera opción del listado de mejores VPN está ubicada en Rumanía y destaca por su facilidad de uso.CyberGhostcuenta con cerca de6.000 servidores ubicados en medio centenar de paísesy permite configurarla de forma sencilla en función del uso que le vayamos a dar. La interfaz de esta VPN nos solicita información sobre nuestro objetivo (trabajo,streaming, etc.) y nos recomienda los mejores servidores a los que conectarnos.
Como el resto de las opciones, cuenta con cifrado AES-256 y la opción dekill switch. Además, añade constantemente servidores y tiene muchos dedicados en exclusiva alstreamingde contenido. Lospreciosson más asequibles: desde 2,75 euros al mes si contratamos año y medio hasta 11,99 por un solo mes. Además, por cinco euros extra podemos contrataruna IP dedicada.
Surfshark
Si lo que buscas son conexiones simultáneas a un precio asequible,Surfsharkes una buena opción. Permite unnúmero ilimitado de conexiones al mismo tiempoen cada VPN contratada. Aunque es una empresa más pequeña que las anteriores, suma ya más de 1.000 servidores en 60 países diferentes. Su plataforma es sencilla y ofrece multitud de opciones avanzadas, como navegación limpia sin publicidad.
En cuanto a seguridad, cifrado AES-256,kill switch, protocolos seguros y una política estricta de no monitoreo. Es decir, Surfshark se compromete a no rastrear nuestra actividad. La mejor noticia aquí la pone elprecio. Si contratamos dos años, sale por 1,88 euros al mes. Un único mes cuesta 9,89 euros.
PrivateVPN
Cerramos esta lista con una opción sencilla y muy económica. Su configuración en un clic y su servicio de atención al cliente 24 horas son sin duda sus puntos fuertes.PrivateVPNes una empresa pequeña, pero tiene servidores en 60 países y esuna habitual de las listas de mejores VPN desde el año pasado.
Con niveles de seguridad similares a las otras cuatro opciones, sus puntos débiles son una interfaz poco cuidada (aunque sencilla) y la escasez de servidores en España. Los 6,60 euros por un solo mes y 1,75 si contratamos 24 meses hablan por sí solos. Relacióncalidad/precio, una de las mejores opcioneslow costdentro de las VPN de pago.
En Nobbot |Cómo crear una VPN paso a paso fácilmente
Imágenes | Unsplash/Dan Nelson,Petter Lagson, NordVPN, ExpressVPN, CyberGhost, Surfshark, PrivateVPN
Relacionado
Deja una respuestaCancelar la respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con*
Comentario*
Nombre*
Correo electrónico*
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δ