Qué significa que mi CPU sea de 32 o 64 bits y cuál es la diferencia
Yúbal Fernández
Vamos a explicartecuáles son las diferencias entre las CPU de 32 y 64 bits. Cuando te descargas una aplicación o sistema operativo, siempre tendrás estas dos alternativas. Y algunas aplicaciones como Chromeo Edgehan decididoque te van a pasar de una versión a otra dependiendo de las características de tu equipo. Por eso, conviene saber cuáles son los bits de tu CPU para saber elegir luego qué versiones de software descargar.
Hoy en día puedes teneruna CPUde 32 o 64 bits, y de ahí viene que suela haber una versión para cada cantidad de bits.¿Pero qué significan realmente estas cantidades?Hoy te vamos a explicar de dónde vienen estos números, cómo saber cuántos bits tiene tu procesador (igual quelo puedes saber del sistema operativo) y cual es la diferencia entre ambas cantidades.
¿Qué significa que mi CPU sea de 32 o 64 bits?
En el mundo de la informática, los 32 y 64 bits se refieren al tipo de unidad central de proceso o CPU, al sistema operativo, los drivers y el software.Todos ellos utilizan una misma arquitectura. De esta manera todos los componentes hablan “el mismo idioma”, y pueden funcionar correctamente los únicos con los otros.
Por lo general, las arquitecturas más utilizadas a día de hoy son dos. Por un lado están las de 32 bits, a cuyo software es conocido también como x86, y por otra el hardware de 64 bits cuyo software se conoce también como x64 o un x86-64 al que a su vez también se conoce como AMD64.
Las nomenclaturas se refieren acómo se almacenan los datos. Como su nombre sugiere, los sistemas de 32 bits almacenan sus datos en piezas de 32 bits, mientras que los otros lo hacen con piezas de 64. Esto puede decir que, por lo general, al trabajar con “palabras” más grandes puedes hacer más en menos tiempo, lo que facilita que puedas llegar a hacer más en menos tiempo.
El que la CPU de tu ordenador tenga 32 o 64 bits depende de algunos aspectos, siendo el principal de ellos la edad. Prácticamente todos los ordenadores que te llevas pudiendo comprar en la última décadatienen casi seguro una arquitectura de 64 bits. Pero todavía hay personas e instituciones con equipos muy antiguos de 32 bits, o sea que tanto los sistemas operativos como los desarrolladores de software siguen dándole soporte.
Apple es la gran excepción en todo este lío. Ellos empezaron a implementar los 64 bits en 2009con Snow Leopard, y como tienen el control de su hardware y sistema operativo poco a poco han ido haciendo de esta arquitectura la única opción en sus equipos de sobremesa. Por lo tanto, las aplicaciones para estos ordenadores también suelen ser casi siempre sólo de 64 bits.
¿Qué diferencias hay entre ambos?
La principal diferencia entre ambas arquitecturas es que los procesadores de 32 bits no son capaces de gestionar tanta memoria RAM como los de 64. Tengas en tu ordenador 8 o 16 GB de RAM, un sistema operativo de 32 bits sólo puede aprovechar un máximo de 4 GB. Los de 64 bits pueden utilizar muchísima más, teóricamente hasta16 Exabytes, unos 16 millones de Terabytes.
Aún así de momento estamos lejos de que haya ordenadores domésticos capaces de montar tanta RAM, y desde luego los sistemas operativos tampoco llegan a esas cantidades en sus topes. Por ejemplo, la versión Home de Windows 10 de 64 bits puede trabajar con hasta 128 GB, y la versión Propuede con hasta 512 GBde RAM.
Esto es importante dependiendo del uso que le des al ordenador, ya que afecta directamente a la multifunción. Con 3 o 4 aplicaciones abiertas a la vez un procesador de 32 bits podría funcionar bien,pero si abres más necesitarás más RAM, por lo que no puedes utilizar tantas como en los sistemas de 64 bits.
Como hemos dicho antes, los ordenadores de 64 bits tienen capacidad de hacer más en menos tiempo. Pero tienes que tener en cuenta que esono quiere decir que las aplicaciones de 64 bits sean siempre más rápidas, ya que esta velocidad dependerá de la manera de funcionar y de las exigencias de cada aplicación.
Pero otras veces sí que son más rápidas porque con 64 bits sepuede asignar más memoria virtual por proceso. Con 32 bits sólo puedes asignar 2 GB de memoria a cada aplicación, mientras que teóricamente los 64 bitspueden llegar a los 8 TB. Esto lo notarás especialmente en programas exigentes que hagan especial uso de la memoria como Photoshop.
Por lo tanto, como las aplicaciones optimizadas para sistemas operativos de 64 bits como las propias Photoshop o Virtualboxaprovechan al máximo la amplitud del proceso y la memoriaque les brinda el sistema operativo, pueden trabajar más rápido y ser más eficientes.
Eso sí, a la hora de jugar las diferencias ya no son tantas.Pocos juegosrequieren más de 4 GB de memoria RAM, por lo que la arquitecturano va a ser tan importante como tener una buena tarjeta gráficacon la que mejorar su rendimiento.
CPU 32 bits
CPU 64 bits
S.O. de 32 bit
Sí
Sí
S.O. de 64 bit
No
Sí
Aplicaciones de 32 bit
Sí
Sí
Aplicaciones de 64 bit
No
Sí, excepto cuando el S.O. es de 32 bits.
Como ves en la gráficalos sistemas operativos de 64 bits son retrocompatibles, lo que quiere decir que pueden utilizar programas de 32 bits, aunque los mantiene separadss. Es por eso que encontrarás una carpeta deArchivos de programa, donde instalas las aplicaciones de 64 bits, y un *Archivos de programa (x86) en el que instala las de 32 bits.
También es importante saber que aunque una CPU de 64 bits puede utilizar un sistema operativo de 32 o 64 bits, las CPU de 32 bits sólo pueden utilizar los de su arquitectura. Eso sí, si en una CPU de 64 bits instalamos un sistema operativo de 32, no podremos utilizar aplicaciones de 64.
Saber si mi sistema es de 32 o 64 bits en Windows
Puedes dar por sentado que si te has comprado recientemente un ordenador, casi con total seguridad este será de 64 bits. Sin embargo, puede que por alguna razón hayas o te hayan instalado sin querer un sistema operativo de 32 bits. Para comprobar esto en Windows 10 tienes que pulsar el menú de inicio y escribirAcerca de tu PCpara que te aparezca la opción con el mismo nombre y puedas entrar en ella.
Se te abrirá una ventana en la que puedes ver la información de tu equipo. Entre ella verás una sección llamadaTipo de sistema, y en ella te dirá cual esla arquitectura de tu procesador y de tu sistema operativo.
Para otras versiones anteriores de Windows vale con hacerclick derecho enMi PCy elegir la opciónPropiedades. Verás una ventana informativa muy parecida a la de Windows 10, en la que también tendrás una secciónTipo de sistemaen el que te especifique los bits de tu procesador y sistema operativo.
Y claro, también tienes el truco de entrar en C: y ver cuántas carpetas de archivos de programa hay. Si tienes una segundaArchivos de programa (x86)necesariamente estás utilizando un sistema operativo de 64 bits.
Saber si mi sistema es de 32 o 64 bits en GNU/Linux
Para saber la arquitectura de tu sistema operativo en distribuciones GNU/Linux suele ser suficiente conir a laConfiguración de Sistema. Puedes acceder buscando ese nombre en el lanzador de tu sistema, o buscando el icono de opciones arriba a la derecha, pulsándolo y eligiendo la opción. En este menú tendrás que ir a la opción llamadaDetalles.
Aquí verás una pantalla en la que se te informará sobre la versión de tu distribución que utilizas, qué cantidad de memoria RAM, procesador y tarjeta gráficas utilizas y la capacidad de tu disco duro. Y también tienes un campo llamadoTipo de SOen el que sete mostrará cual es la arquitecturade tu sistema operativo.
También puedes acceder a la terminal del sistema operativo, en la que utilizando los comendosarchouname -m, ambos hacen lo mismo, se te mostrará la información sobre la arquitectura de tu sistema.