Que alguien te espíe por toda Moscú usando las cámaras de vigilancia y reconocimiento facial tiene un “módico precio”: 200 euros

Cristian Rus

En Moscú elsistema de vigilanciapor reconocimiento facial lleva un tiempo operativo. Las autoridades rusas lo implementaron con la idea de reducir la delincuencia y tener un mayor control sobre los ciudadanos en caso de ser necesario. Sin embargo también se están dando consecuencias y usos negativos,hay quien compra estos datos recopilados por las cámaras para espiar a otras personas.

Elreconocimiento facial ha tenido un auge importanteen los últimos años, conChina como uno de los países donde más se ha desplegado. En otroslugares como Londres su eficiencia no ha sido la mejory en algunos lugares de Estados Unidosha llegado hasta a prohibirse su uso.

79 fotografías con hora y lugar en Moscú por menos de 200 euros

En Reutersrecogen la historia de Anna Kuznetsova, una activista de Moscú que decidió investigar y denunciar esta situación. Según explican, Anna Kuznetsova vio un anuncio que ofrecía acceso a los datos recopilados por el sistema de vigilancia por reconocimiento facial de Moscú. Contactó con ellos, pagó 16.000 rublos (unos 180 euros al cambió) y envió fotos de la persona a la que quería espiar, ella misma. Dos días más tarde Anna Kuznetsovarecibió un completo informe con 79 fotografías y todos los lugares en Moscú donde la activista había estadodurante el último mes.

Si bien en esta ocasión se hizo para denunciar la situación, indican los abogados de Anna Kuznetsova que es algo común la venta de datos para espiar a otra personas mediante la tecnología de reconocimiento facial. Por unos 200 euros al cambio es posibleconseguir el historial completo de movimientos de casi cualquier persona en Moscú. Los anuncios se mueven por Telegram y otras redes de Internet y aparte de pagar tan sólo hay que dar algunos datos de la persona sobre la que se quiere obtener información.

El sistema de reconocimiento facial de Moscúcuenta con unas 105.000 cámaras desplegadas a lo largo de la capital,según Reutersuno de los sistemas mejor desplegados y completos. Las autoridades estatales han indicado que desde su despliegue ha tenido un impacto positivo para reducir la delincuencia o por ejemplotener un mejor control del confinamientopor COVID-19.

Los activistas sin embargo dicen que este sistematambién ha implicado la violación de la privacidad de los ciudadanos. Las cámaras se han utilizado para monitorear manifestaciones políticas y a menudo se denuncian casos como el de Anna Kuznetsova sobre la venta de los datos. El Departamento de Tecnología de Moscú, que gestiona el programa de vigilancia, dice que los informes de acceso ilegal al sistema son raros y los investigan. En el caso de Anna Kuznetsova se ha investigado a dos policías que abusaron de su acceso al sistema para vender los datos.

Vía |ReutersImagen |María Renée Batlle Castillocon licenciaCC-BY-ND 2.0