Quince decimales de pi son suficientes, y la NASA lo sabe muy bien

Javier Pastor

Es la constante matemática más famosa de la historia, y con razón. La obsesión por calcularmás y más decimales de pisigue presente en nuestros días, y pi es protagonista en todo tipo de ámbitos, incluido el de las misiones espaciales de la NASA.

Precisamente una de las dudas que han surgido es la de cuántos decimales de pi necesita la NASA para los cálculos que realizan en estas misiones. Uno podría pensar que la NASA necesita un montón de decimales para no errar en cálculos tan delicados, pero lo sorprendente es que no necesitan tantos como podría parecer.

Quince decimales son suficientes decimales

Los propios responsables del Jet Propulsion Laboratory contestaron a esta pregunta hace tiempo, y el ingeniero jefe de lamisión Dawnde la NASA, Marc Rayman,explicó en detalle cuántos decimales utilizan.

Como explicaba Rayman, para los cálculos que necesitan más precisión, que se usan para la navegación interplanetaria,se usan quince decimales de pi. La constante queda por tanto representada por el valor “3,141592653589793”.

¿Por qué la NASA no utiliza más valores decimales? Lo cierto es que esos quince son suficientes por varios motivos, y Raymanlo aclaraba con tres ejemplos:

Quince decimales parecen por tanto más que suficientes.Sorprendente. El amor de la NASA por el número pi es patente en sus celebraciones del “día pi” (el 14 de marzo de cada año por la notación de fechas usada en EE.UU., 3/14), como demuestran por ejemplolos acertijos que propusieron hace unos mesescon curiosidades sobre ese número.

Quizás os queráis entretener un rato conesas preguntasantes de mirarlas respuestas:)Este tipo de retos educativos son frecuentesen el sitio web del JPL, que desde luego estoda una fuente de inspiraciónpara futuros ingenieros espaciales o incluso astronautas, quién sabe.

Una anécdota curiosa: hace muchos más años eso mismo lo preguntó un estudiante de 11 años al que le encantaba todo lo relacionado con la ciencia y el espacio y que luego acabaría doctorándose en física y trabajando en la exploración espacial.Ese chico no era otro que Marc Rayman, el mismo que contestaba a esa pregunta años después a otro fan de la NASA.

Vía |JPL