Quizás el sueño del teléfono modular debería quedarse solo en eso
Javier Pastor
A Google no le fue demasiado bien conProject Ara. Lg y Motorolatampoco tuvieron éxito con sus teléfonos modulares. La idea era sugerente, pero sus implementaciones prácticas jamás cuajaron en el mercado.
Sin embargoXiaomi parece querer revivir el concepto.Una patenterevela un smartphone modular que estaría compuesto por tres partes. La pregunta no es ya si podrá hacerlo o lo hará. La pregunta es si revivir esa idea tiene sentido.
El móvil en tres actos de Xiaomi
Sobre el papel la idea de Xiaomi parece interesante. En la patente descubierta por la publicación Let’s Go Digital apareceun móvil formado por tres partes:
A partir de ahí la idea sería poder combinar esas tres partes conmódulos que aparecerían gradualmentepara ampliar las capacidades del terminal base.
¿Necesitascámaras más versátiles o de mayor calidad? Cambia el módulo superior. ¿Más potencia en el procesador? Ídem. Quieres altavoces con más ‘punch’? No hay problema: cambia el módulo inferior.
La idea es la que ya conocíamos: poder acceder a un móvil más capaz en cada una de esas áreas pudiendo aprovechar los otros módulos para abaratar costes.La pregunta que surge es obvia.
¿De verdad necesitamos un teléfono modular?
Puede que el teléfono modular fuera buena idea hace tiempo. Las mejoras en el terreno de la movilidaderan frenéticas, pero además eran notables.
Los saltos por ejemplo en el ámbito de las cámaras eran notables con cada nueva generación, y eso hacía quehubiera prisa por cambiar de móvilhace unos años.
Las cosas han cambiado últimamente: nuestros móviles nos duran algo más, probablemente porque ya estamos muy contentos con ellos o porque nos damos cuenta de queson lo suficientemente buenospara nuestro día a día.
Es cierto que siguen existiendo excusas para acceder a nuevos modelos, perolos avances ya no son tan notablesaunque la aparición de nuevos modelos siga siendo igual de frenética (o más).
La defensa del móvil modular tenía además otro factor importante: el de abaratar ese acceso a lo último y mejor. Reaprovechar lo que no cambiaba para sustituir aquello que podía mejorar. La idea parecía lógica: si solo necesitábamos mejor cámara,¿para qué pagar por todo un móvil nuevo?
El problema con ese enfoque es que hoy en día los móviles son más accesibles y asequibles que nunca. Tenemos smartphones quepor apenas 200 euros dan mil vueltasa la mayoría (si no todos) de los que hace dos o tres años nos costaban cuatro o cinco veces más.
Lo modular es problemático también por eso: puede que los módulos fueran más baratos que un móvil completo, perono mucho más. Aunque la idea y ese aparente sueño de Xiaomi es llamativo,no parece que a priori puedan cuajar másde lo que lo hicieron los móviles modulares deLGo deMotorola.Ni Googlecon todos sus recursos logró que la idea progresara.
Si no lo consiguieron ellos, ¿podrá esta idea de Xiaomi hacerlo si se convierte en realidad? Parece desde luego un reto complejo, pero será interesante ver si el fabricante chino logra lanzar esa idea yconvencernos de que el sueño del teléfono modular, por fin, tenía sentido.
Imágenes |Letsgodigital