Rastreadores del COVID-19 alertan del riesgo que la policía utilice este sistema para seguir a manifestantes y sus contactos
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Elrastreo de contactoses una potente herramienta para ayudar a seguir la evolución del COVID-19. Sea manualmente o mediante aplicaciones. Pero ahorala policía está empezando a aplicar este tipo de prácticas para sus investigaciones, empezando por lasactuales protestasque están sucediendo en los EE.UU.
Una decisión que está generando preocupación por parte de los rastreadores de contactos. Y es que más allá de las implicaciones respecto a los manifestantes, losexpertos alertanque puede llegar aafectar la confianza que la población tenga en estos sistemas de seguimientoy aumente el número de gente que no quiera cooperar.
En juego la confianza en el seguimiento de contactos
La polémica ha surgido a raíz de unos comentarios del Comisionado de Seguridad Pública de Minnesota, John Harrington, quien en una rueda de prensa explicó que la policía estaba comenzando a rastrear a los manifestantes que habían arrestado. Una investigación en la que intentan averiguar “con quién se asocian, qué plataformas utilizan, qué apoyos tieneny construir la red de información asociada” a esas personas.
“Estamos comprobando si la gente a la que hemos arrestado está conectada a esas plataformas”, explicaba el Comisionado.
“#ContactTracingout-of-state rioters arrested in#GeorgeFloydprotests..” - MNaHEM: “Oh yeahhh. You didn’t think ‘contact tracing’ was going to remain the bailiwick of those trying to contain#COVID19? It’s gonna be LEO’s new buzzword.”https://t.co/mjR0z2tmNWpic.twitter.com/kZjyeBMCgP
Como relata elDallas Morning News, entre los manifestantes contra el racismo han empezado a surgir lasprimeras pancartas rechazando directamente estos sistemas de ‘contact tracing’.
Utilizar los datos estrictamente necesarios
Esta analogía con el rastreo de contactos ha alertado a organizaciones comoEFF, quienes explican los riesgos que supone. El seguimiento de contactos involucra entrevistas con personas que se han visto infectadas para determinar con quién han estado en contacto y así analizar posibles contagiados. Se trata de un riesgo físico por el hecho de estar cerca de alguien. Por el contrario, interrogar a detenidos sobre organizaciones y posibles aliados está en contra de la presunción de inocencia de las personas.
De manera equivalente, estas interrogaciones “pueden socavar la opinión pública sobre el seguimiento de contactos” explican desde EFF. Hasta la fecha,aquellos que creían más en la autoridad sanitaria eran más propensos a colaborar con el rastreo de contactos. Una confianza que puede disminuir si se transmite la idea que estos métodos se utilizan para conseguir información no relacionada con la salud.
Police are investigating the associations of protestors, and calling it “contact tracing.” We disagree. Contact tracing is a public health tool used to contain COVID-19. Police surveillance must be limited to prevent 1st and 4th Amendment violations.https://t.co/8uQ3UVJwA6
Los mismos expertos recomiendan que para el rastreo de contactos se recolecten la menor cantidad de datos para el propósito concreto. En el caso del COVID-19no es necesario por ejemplo saber con quién has estado hace un mes, ya que los pacientes únicamente suponen un riesgo durante 14 días.
Otro aspecto que deben tener en cuenta las autoridades es eliminar lo datos en el momento que ya no son necesarios. Si nos fijamos en el servicio automatizado de Apple y Google, el usuario puede eliminar sus datos y enapps como la italianase establece que como máximo los datos se guardarán hasta final de año.
Lasautoridades sanitarias no deben divulgar esta información con otras autoridades, especialmente aquellas que como la policía podrían utilizar esta información con otros propósitos. Afortunadamente,países como Australia han tomado la decisión correctade no ofrecer a los cuerpos de seguridad la información de su seguimiento de contactos para el coronavirus.
En Xataka |El panóptico digital, el gran temor distópico que acecha tras la revolución de los datos, la inteligencia artificial y la “dataveillance”