Razer Hammerhead True Wireless Pro: la cancelación de ruido activa híbrida y baja latencia llegan con el apellido “Pro”
Anna Martí
Lo de losauriculares completamente inalámbricos(o TWS) es una de las modas del año, sin duda. Cada vez más marcas tienen su(s) modelo(s) o su catálogo, aunque los accesorios de audio puedan ser algo secundario a un producto principal. Y es lo que también hemos visto en elgaming, siendo ahora los de Razer quienes fortalecen su catálogo de auriculares con losRazer Hammerhead True Wireless Pro.
Unos auriculares que toman el testigo de losRazer Hammerheadque vimos en noviembre de 2019 incorporando la certificación THX y sobre todola cancelación de ruido activa híbrida. Mantienen su diseño en gran parte, siendo auriculares con barra externa y haciendo honor a su denominación en forma de martillo, por así decirlo.
Ficha técnica de los Razer Hammerhead True Wireless Pro
Razer Hammerhead True Wireless Pro
PESO
Auriculares: 5 g
Estuche: 53 g
FRECUENCIA DE RESPUESTA
20 HZ - 20 KHZ
IMPEDANCIA
DRIVERS
10 mm
CONTROLES TÁCTILES
Sí
CÓDEC DE AUDIO
Bluetooth SBC / AAC
COMPATIBILIDAD
App disponible para iOS y Android
CONECTIVIDAD
Bluetooth 5.1
RESISTENCIA
Certificación IPX4
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
THX
BATERÍA
Auriculares: 4 horas
Estuche: 16 horas
PRECIO
209,99 euros
Buscando dar la máxima calidad de audio en las partidas (y lo que se tercie)
La competencia va en auge y como comentábamos hay una apuesta fuerte por este tipo de auriculares, que en su gama más exigente incorpora como mínimo lacancelación activa de ruido. Algo que proporcionauna experiencia mucho mejorque al contar sólo con la pasiva y que en los análisis que hemos hecho hemos destacado, tomando como ejemplo losHuawei FreeBuds Proo losApple AirPods Pro.
De ahí que en este caso el apellido “pro” llegue con esta evolución, tratándose en este caso deuna cancelación activa híbrida. Esto se basa en la combinación de la acción de dos micrófonos externos y dos internos, de manera queen teoríase consigue anular un mayor número de frecuencias (o ruidos, a efectos prácticos) que cuando sólo están de manera interna.
De lo que sacan pecho es dela certificación THX, un estándar de calidad que se otorgasi el producto pasa ciertas pruebas. Según Razer, los nuevos Hammerhead Pro lo consiguen por proporcionar un sonido nítido a altos volúmenes, sin distorsión, por el rango de frecuencias y por su diseño.
Hablando de éste, como decíamos en la introducción se trata de el habitual factor forma en el que una barra se proyecta hacia fuera del pabellón auditivo, disponiendo de una esponja y deseis tapones de silicona para elegir. La caja es lo que cambia de forma, siendo ahora más alta y más parecida en forma a la que vemos en auriculares como losRealme Buds Air.
Gracias a este estuche, que se carga con USB tipo C, la autonomía total de los Razer Hammerhead Pro aguantanhasta 20 horassegún la marca. El estuche da hasta 16 horas extra a los auriculares, que aguantan unas cuatro horas de actividad hasta que necesitan una carga.
Incorporan drivers de 10 milímetros y tienen una frecuencia de respuesta de 20 kHz. La latencia prometida es de60 milisegundos, aunque esto se consigue si se activa el modo Gaming y gracias al Bluetooth 5.1.
Hablando de esto, disponen de controles táctiles con los que poder controlar la reproducción, activar cancelación y este modo de juego, además de soporte a los asistentes de voz. Tienen tambiéncertificación de resistencia al agua IP X4, para que puedan tener cierto aguante ante el sudor o salpicaduras.
Precio y disponibilidad de los Razer Hammerhead True Wireless Pro
Los Hammerhead True Wireless Pro de Razer están ya disponibles para su compraen la web de la marcapor209,99 euros. Para quienes quieran el juego completo, pueden llevarse una funda oficial para el estuche por 34,99 euros.