Recomendaciones en la recarga que tu híbrido enchufable te agradecerá

porWebedia Brand Services|15/04/2020

Los híbridos enchufables están de moda, ycada vez son más los compradoresque se deciden por uno de ellos. Su uso es muy parecido al de un vehículo eléctrico puro, especialmente a la hora de recargarlos. Aunquesu doble motor y la versatilidad que ello conlleva, hace que los hábitos de carga que podemos llevar presenten algunas diferencias.

Volvo XC40 Recharge Híbrido Enchufable

Para verlo, vamos a tomar de ejemplo elVolvo XC40 Recharge Híbrido Enchufable, el SUV compacto que estrena la nueva líneaRechargedel fabricante sueco. Bajo este nombre Volvo englobará sus modelos enchufables, tanto híbridos como eléctricos puros. Entiende así que un futuro con cero emisiones en la ciudad pasa por estos dos tipos de vehículos.

Dónde recargar un híbrido enchufable

Loshíbridos enchufablesson ideales para circular por la ciudad en modo cien por cien eléctrico. Pero también para no tener que renunciar a la autonomía que ofrece un vehículo convencional a la hora de realizar largos trayectos. Para ello, los híbridos enchufables como elVolvo XC40 Recharge Híbrido Enchufablesuelen montarbaterías de reducidas dimensionesen torno a los 10 kWh de capacidad, que concede una autonomía de entre 40-46 km (más que suficiente para el día a día en la ciudad). Veamosdónde es mejor recargar este tipo de baterías.

La capacidad de un híbrido enchufable es más que suficiente para que podamoscircular en modo eléctrico durante todo el díay cargarlo en casa durante la noche. De esta forma podremosaprovechar las tarifas valles de las empresas suministradoraso las ventajas que ofrecen fabricantes como Volvo, que otorganun año de electricidad gratuitacon la compra de un modelo enchufable. Lo más recomendable esinstalar una unidad de carga muralen nuestra cochera. Si lo que tenemos es una plaza en un garaje comunitario, debemos saber que la ley española nos permite instalar un punto de recarga con la única obligación de informar a nuestro administrador.

Por otro lado, podemos contar en nuestro garaje concuatro modos de recargaque nos permite un vehículo enchufable. Para la recarga de un híbrido enchufable en nuestro hogar nos bastará con el Modo 2 (Recarga Lenta), con una caja con enchufe Schuko (el de siempre) y una conexión monofásica de 230V y un máximo de 3,7 kW. Si nuestro híbrido enchufable cuenta con unas baterías de mayor capacidad, podemos recurrir al Modo 3 (Recarga semi-rápida), que requiere la instalación de un dispositivo Wallbox pero nos permite una conexión trifásica de hasta 32A (a más de 7,2 kW y 400V).

En caso de que no contemos con plaza de garaje, cada vez son más los edificios de oficinas, supermercados y espacios públicos que cuentan con aparcamientos con puntos de recarga. De este modo, también tendremos la opción de recargarnuestro híbrido enchufableen nuestrohorario de trabajoomientras realizamos la compraoalguna gestión administrativa.

También hay que tener en cuenta que la conexión a la red eléctrica no es la única forma de recarga que tiene un híbrido enchufable como elVolvo XC40 Recharge Híbrido Enchufable. Como todo vehículo híbrido y eléctrico puro, cuenta con sistemas defrenada regenerativa, que aprovecha la fuerza cinética generada en las frenadas, y otros que aprovechan la inercia del propio vehículo o de su motor de combustión.

Consejos para recargar un híbrido enchufable

Actualmente el tipo de batería utilizado por los híbridos enchufables es la deión-litio, que presenta una relación de densidad muy equilibrada ycarece de efecto memoria. En modelos como elVolvo XC40 Recharge Híbrido Enchufablees de menor capacidad que en un vehículo eléctrico puro, pero teniendo en cuenta el sistema de doble motor que tiene, las pautas de recarga que podemos seguir son un poco diferentes.

Uno de los problemas que tienen las baterías de litio es que, si permanecen muy descargadas durante mucho tiempo, sus elementos internos tienden a oxidarse. Por suerte, una ventaja que sí tiene este tipo de batería es que carece de efecto memoria, es decir, quepodremos aprovechar cualquier momento para recargar aunque ya tengamos un nivel de batería considerable. Si bien los expertos recomiendan para el caso de los eléctricos mantenerse entre el 20% y el 80% de la carga, en un híbrido enchufable, al hacer uso de un mayor rango de batería, no debemos preocuparnos en exceso por este aspecto, pudiendo exprimir algo más estos márgenes.

Ya hemos hablado más arriba que los puntos de recarga de Modo 4 (Recarga Super Rápida y Ultra Rápida) están indicados pararecargas ocasionales en largos trayectos. Estamos hablando decargas de más de 50 kW, lo que aumenta la velocidad de recarga y por tanto reduce el tiempo de espera (en ocasiones a por debajo de los 20 minutos). Los híbridos enchufables, al combinar motorización térmica y eléctrica, no precisan utilizar la carga rápida a menudo yhacerlo de forma ocasional apenas afectará a la salud de la batería.

Si no vamos a usar nuestro híbrido enchufable durante un tiempo, podemos contar conun cargador inteligentecon el que podremos dejar el vehículo conectado para que él mismo gestione la carga. Otra opción son los sistemas de descarga lenta, que sin tener el vehículo enchufado, nos mantiene la batería en torno al 60% de su capacidad. En todo caso, cuando vayamos a volver a usar nuestro enchufable, debemos cargarlo antes si la batería ha bajado del 20%. Si el periodo de espera se ha prolongado durante meses, debemos realizar un equilibrado de las celdas realizando al menos 3 cargas al 80%.

Cómo es la recarga con un Volvo XC40 Recharge Híbrido Enchufable

Volvo nos garantiza que las baterías de sus vehículos de la línea Recharge estándiseñadas para durar toda la vida útil del automóvil. Aún así no está de más seguir algunas pautas en pos de cuidar la batería de nuestro híbrido.

ElVolvo XC40 Recharge Híbrido Enchufableviene conun cable de carga estándar de Modo 2, que está disponible en varios amperajes (6A, 8A y 10A). Este cable nos permitirá conectar el vehículo a una toma doméstica a una potencia de entre 1,4 kW y 2,3 kW, con lo que podremos  cargar la batería al cien por cien en unas 6 horas (ideal si lo hacemos durante la noche). También hay disponible un cable de “enchufe azul” monofásico de 16A, que nos permitirá cargar a una potencia de hasta 3,5 kW, con lo que tendríamos las baterías cargadas en poco más de 3 horas.

En todo caso, Volvo también da la opción delVolvo Cars Wallbox, una solución integrada de Modo 3, con carga trifásica de 16-32A y capacidad para proporcionar hasta 22 kW.

Un año de electricidad gratis con Volvo Recharge

Como novedad, ahoraVolvo nos regala un año de electricidad para recargar. Al comprar el nuevo vehículo,nos incluye el coste de la electricidad en un periodo de hasta un año. La oferta solo es aplicable si obviamente se conserva la titularidad del vehículo durante al menos esos 12 meses y se abonará al usuario principal a partir de la semana 20 de 2021.

El reembolso se realiza a través de la aplicaciónVolvo On Call, que además sirvepara rastrear la electricidad utilizada y ver cuántos kilómetros hemos conducido en modo cien por cien eléctrico. La cantidad a reembolsar se calculará en función del precio medio al consumidor de la electricidad actual en cada país (aquí revisamos cómo calcularlo para nuestro país). Resulta una gran ayuda para nuestro bolsillogracias a la conducción híbrida enchufable.

Imágenes | Volvo eiStock/RomanBabakin