Recrean a una niña de siete años fallecida para que su madre pueda reunirse con ella usando realidad virtual

Jose García

Lasgafas de realidad virtualpermiten sumergirse de lleno en una simulación que, con el diseño y equipamiento adecuados,puede llegar a ser muy realista(y algo perturbador). Prueba de ello fue el documental ‘Meeting You’ emitido en una cadena de televisión coreana,MBC, en el que una madre pudo reencontrarse con un modelo en tres dimensiones de su hija de siete años fallecida debido a la HLH (linfohistiocistosis hemofagocítica), un trastorno de inmunodeficiencia.

Como explican enKotaku, la niña (Nayeon) fue replicada en tres dimensiones, por lo que era capaz de interactuar y moverse, y contaba con un sistema de voz para que “hablase” con su madre (Ji-sung). Por si fuera poco, la madre llevaba puestos unos guantes sensitivos que permitían emular la sensación de roce al tocar el modelo en 3D. De hecho, en un momento del vídeo bajo estas líneas puede verse cómo, al pasar la mano por el cabello de la niña, se mueve y reacciona.

La distopía de la realidad virtual

El vídeose grabóen una estancia con croma, por lo que la mujer tenía cierto margen de movimiento alrededor de la sala. Al principio del clip, la niña aparece desde detrás de un objeto de madera, como si la estuviera esperando, lo que hace que la madre rompa a llorar. En el vídeo, de 10 minutos de duración, la madre tiene la ocasiónde pasar una especie de “jornada” con la niña, de forma que comen juntas para celebrar su cumpleaños (minuto 4:14), juegan (minuto 6:29) y la lleva a la cama (minuto 8:01).

El desarrollo ha corrido a cargo deVive Studios(que no tiene nada que ver con lasHTC Viveque Ji-sung usa durante el vídeo), que estuvo trabajando en la recreación durante ocho meses. La técnica usada es la fotogrametría, una técnica de precisión para definir la forma, y dimensiones y posición de un objeto usando diferentes fotografías de dicho objeto.

Para el caso, el estudio usó de modelo a lahermana pequeña de la niña fallecida, cuyo parecido es significativo, que fue colocada en un estudio con infinidad de cámaras réflex que capturaron su físico desde todos los ángulos, lo que permitió generar un modelo fiel. Para darle más viveza al modelo, se recrearon expresiones faciales usando fotos de la niña, capturando los gestos usando sensores e implementando un sistema de reconocimiento de voz y una IA básica para, al menos, permitir mantener una conversación. Las respuestas, por cierto, fueron creadas basándose en entrevistas con familiares y vídeos de la niña.

No es la primera vez que esta técnica se usa, aunque quizá no de forma tan explícita. En 2012, con motivo del festival Coachella,Tupac fue “revivido"usando un holograma; en ‘Fast & Furious 7’, el difunto Paul Walker también fue revivido usando CGI, algo similar a lo que se ha hecho conCarry Fisheren laúltima entrega de ‘Star Wars’, en la que se usó algo de CGI y escenas de anteriores películas.

Por otro lado, la idea de revivir a seres queridos fallecidos usando realidad virtual no es que sea nueva. Ya en 2015, Paranormal GamesanuncióProject Elysium, un sistema de que, dejando de lado las posibles implicaciones morales, prometía “una experiencia personalizada de RV después de la vida reuniendo a la gente con sus seres queridos que han fallecido”.

Vía |Kotaku