Red Hat Forum 2020: una experiencia virtual para mantenernos más conectados
WSL Branded Content
Todo comenzó con unsombrero rojo de lacrosse, un regalo que Marc Ewing recibió de su abuelo y que lucía, entre clases, por el campus de la CMU (Universidad Carnegie Mellon). Aquel informático resolvía los problemas que nadie más atendía.
Hoy, elRed Hat Forumesel evento anual de tecnología de código abierto más importante del planeta. Y este año arranca el 3 de noviembrea partir de las 9:30h, en la edición más abierta de su historia y en un año donde todo lo que creímos dar por sentado ha cambiado por completo.
16 ponentes de la parte de Red Hat, dos ponentes invitados y testimonios de clientes de diversos sectores: BBVA, Carreras, Cepsa, Consum, Iberdrola, Inversis, Santander, Seur o Telefónica. Esto es todo lo que podremos ver, escuchar y aprender en el EMEA Red Hat Forum 2020,completamente gratuito, abierto e innovador.
El Red Hat más abierto
En efecto, la de ese año es una experiencia virtual, aunque habrásorpresas y novedadesque supondrán un aliciente para el asistente. Es más abierta y accesible, un encuentro en el que todo aquel interesado en tecnología y soluciones para este futuro que ya es presente, que actualmente trabajen con Kubernetes, automatización, Nube Híbrida o Virtualización tienen mucho que extraer de un evento único donde las reglas para inspirarse nacen de dos palabras:open source.
Más aún, desde Red Hat Forum han querido aprovechar la ocasión para dar una vuelta a la fórmula: este año habrá muchas novedades y sorpresas. Comencemos por un resumen a vista de pájaro.
La agenda delRed Hat Forumde este año comenzará con una introducción deMartin Häring, vicepresidente de Marketing de EMEA en Red Hat, y la inmediataKeynote‘Preparing for an innovative future with open hybrid cloud’ orquestada porWerner Knoblich, Vicepresidente sénior y Gerente general de EMEA en Red Hat. Será, como decíamos, el próximo 3 de noviembre a las 9:30 de la mañana, hora española. El registro puede llevarse a cabodesde aquí.
Las sesiones generales seguirán con la keynote ‘Building a flexible future with Red Hat’, de 10:00 a 10:30 y lalive democoordinada por el Arquitecto de soluciones UKIGraeme Colman. A continuación, a partir de las 11:00 a.m. arrancan las sesiones de España y Portugal, con una breve introducción coordinada porJulia Bernal,Country Manager de España y Portugal de Red Haty acompañada porCristina Álvarez Álvarez, Global CTO de Banco Santander yMarian Illera, Directora de Transformación y Tecnología en SEUR.
Tras este breve arranque, conoceremos de primera mano varios casos de éxito. En el bloque de la ‘Open Hybrid Cloud’, comenzaremos con el caso dirigido porEloy Valdera Carrasco, Ingeniero OpenShift de Telefónica, donde ejemplificará las aplicaciones de AMQ Streams (Apache Kafka) para la gestión delogs; a este le seguiráAntonio Valleen representación de BBVA y los procesos de automatización en su actualCloud Architecture.
Pilar BravoyÁurea Muñoz, principal Solution Architect y Senior Java Software Engineer en Red Hat respectivamente, serán las responsables de cerrar este bloque orientando a los principales en el área delopen source.
Del lado de la optimización y automatización de entornos IT, a las 11:30 también arranca la presentación delcaso de éxito de Cepsa, a través de los principales responsables en arquitectura y plataforma digital, que explicarán suproyecto de migración de toda la infrastructura SAP. A las 12:00, se presenta otro ejemplo de transformación digital a través de ‘Consum: el camino hacia el retail del futuro’.
Y, para cerrar esta ronda despeakers, de 12:30 a 13:00,Sergio Seabra, Senior Solution Architect de Red Hat, presentará para el público portugués las claves para optimizar y acelerar las TI a través de la tecnología de Red Hat Insights.
A las 13:30 continuarán las ponencias con firmas maestras comoJuan Luis Buenosvinos, aportando datos y ejemplos de Arquitectura orientada a eventos y microservicios —con el foco en ‘cálculo del stock e-commerce’—. En el apartado de Open Hybrid Cloud cerraránAndrés ValeroyMario Vázquez, expertos locales de Red Hat, con una charla sobre gestión avanzada de varios clústers a través de Kubernetes.
En el bloque de ‘IT Optimización And Automation’, de 13:30 a 14:00,Ramón Gordillo, Principal Solution Architect de Red Hat,yMiguel Pérez Colino, Product Manager de Red Hat, presentan ‘Evolucionando la virtualización hacia contenedores con OpenShift Virtualization’; y de 14:00 a 14:30,Moisés Rivera, Principal Solution Architect de Red Hat, cerrará la sección con ‘Control de acceso y automatización de inventarios dinámicos’.
La clausura de esta edición se llevará a cabo de 14:30 a 15:00 y correrá a cargo deÁlex Soto, Director of Developer Experience en Red Hat, con la clave temática en el Auto Scaling Hybrid Cloud. En su intervención, Soto mostrará una demo de cómo distribuir una aplicación serverless en una arquitecturahybrid cloudconsiguiendo un balanceo de carga, auto-escalado y tolerancia a los fallos.
Kubernetes y OpenShift para novatos
Para quien debute en elopen sourceempresarial, tal vez la pregunta obvia sea ¿qué sonKubernetes? ‘Kube’, para los amigos, es la plataforma de código abierto que automatiza las operaciones de los contenedores, un centro de mando desde el cual gestionar un clúster de grupos dehostsde forma verdaderamente avanzada, parcialmente automatizada, con la cual agilizamos y optimizamos la mayor parte de procesos de implementación y escalabilidad.
Sacar el máximo provecho alhardwarepara maximizar recursos, automatizar implementaciones en la actualización de entornos y apps, añadir y escalar recursos,autogenerar informes de estado mediante comprobaciones redundantes… todo esto se puede hacer con Kubernetes.
Kubernetes ha sido pensada para alojar aplicaciones nativas de la nube que requieren una expansión rápida. En la actualidad, todas las infraestructuras decloud computingcontienen Linux. Lasmás de 2.000 millones de implementaciones en contenedores por semanageneradas por Google se llevan a cabo con Borg, precursora de Kubernetes. Todo en Google se ejecuta mediantecontainers. Y Red Hat es, junto con la propia Google, la colaboradora líder en Kubernetes.
YOpenShift, que actualmente se encuentra por su en su versión 4.5, es laplataforma de contenedores de Kubernetes empresarialpensada para la gestión de todas estas implementaciones de nube híbrida ymulticloud. A simple vista podríamos considerar a OpenShift solo como una solución de contenedores gestionada, una capa práctica.
Nada más lejos. OpenShift ofrece un panel de mando donde fusionar lo mejor de las Plataformas como Servicio (PaaS) más la Infraestructura como Servicio (IaaS), facultando una más sencilla comunicación, ejecución y mantenimiento, a la vez que se alcanza una nueva dimensión en portabilidad entre proveedores de infraestructura.
Gracias a su soporte y red de expertos, rediseñar arquitecturas para desplegarlas en OpenShift es mucho más sencillo que hacerlo sin tutela solo a partir de Kubernetes.OpenShift garantiza las capas de seguridad(autenticación,logging, monitorización delogs, etc) necesarias, ahorrando a cualquier empresa construir todo este andamiaje desde la base.
No seas el último en subirte al tren de las arquitecturashybrid cloudenKubernetesy las tecnologiasopen source empresarialy apúntate ya alRed Hat Forum EMEA 2020.