Reino Unido adquiere el 45% de OneWeb y resucita al competidor de Starlink declarado en bancarrota

Cristian Rus

A finales de marzo de este año OneWebse declaró en bancarrota. Se trataba de uno de losprincipales competidores de Satarlinkde SpaceX para ofrecer un Internet global pero no pudo hacer frente a las adversidades de este objetivo. Ahora, el gobierno deReino Unido junto a una empresa india se ha hecho con gran parte de la empresapara traerla de vuelta a la exploración espacial.

Enun comunicado oficialOneWeb ha anunciado que tras una subastados entidades se han hecho con el 90% de la compañíamientras que el 10% restante será para los acreedores. Este 90% se reparte entre el gobierno británico y la empresa de telecomunicaciones india Bharti Airtel, con un 45% cada una y pagando 500 millones de dólares cada una.

Se espera que el acuerdo se cierre a finales de este añosi un tribunal estadounidense aprueba la oferta presentada esta semana por Reino Unido y Bharti Airtel. Esta última es el tercer proveedor de Internet más grande del planeta, con más de 425 millones de clientes y un ojo puesto en áreas en desarrollo donde un Internet satelital tiene mucho potencial.

Brexit, Galileo y un dudoso plan por delante

Que Reino Unido se involucre así de la nada en la tecnología espacial no es casualidad. Con el Brexit como realidad y en consecuencia salida de la Unión Europea, el Reino Unidoha perdido acceso a Galileo,“el GPS europeo”.

Es por eso queReino Unido ha estado buscando desesperadamente una alternativa. Previo a OneWeb se había considerado construir un sistema desde cero en alianza con los Five Eyes (compuesto por cinco naciones con pasado británico, que son Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Reino Unido), pero el plan fue abandonado en mayo. La idea ahora es utilizar los satélites que OneWeb ya tiene en órbita para crear un sistema al estilo de GPS o Galileo.

No obstante,hay quien no ve esto viabledebido al tipo de red que constituye OneWeb. ¿Motivo? Varios. El primero de ellos es que los satélites de OneWeb operan en una órbita de 1.200 km de altura. Esta alturaes extremadamente baja en comparación con satélites para posicionamiento como GPS o Galileo, que lo hacen a unos 20.000 km de altura. Por otra parte, algunos expertos creen que para conseguir señales cifradas y precisas de grado militar para sustituir a GPS es necesario una red más grande y satélites más grandes.

En cualquier caso, tendremos que esperar a que se apruebe la compra primero y luego ver qué tiene Reino Unido en mente exactamente. De llevarse a cabo con éxito este plan,se sumaría este sistema de geposicionamiento a los otros grandes. Tenemos por un lado el GPS estadounidense mundialmente concoido, el nuevo y prometedor Galileo europeo y el cada vez más grandeBeiDou chino.

Vía |FTMás información |OneWeb