Reino Unido ya tiene tantos hospitalizados por covid como en el peor momento de abril. Y subiendo
Andrés P. Mohorte
Pese al dramático impacto de la segunda ola, fueron pocos los países que igualaron o superaron las peores cifras de la primavera durante el otoño. Lo que no significa que no los hubiera. Reino Unido afronta hoy un rebrote tan crítico hoy como lo fue durante los días más duros de marzo y abril. El fin del segundo confinamiento, las celebraciones navideñas y el potencial explosivo delavariante británicahan disparado los casos. Y lo que es más relevante: las hospitalizaciones.
En bruto. El 29 de diciembre, cuatro días después de la Navidad, las autoridades británicas registrabanmás de 70.000 positivospor coronavirus. Lo inaudito de la cifra no se explicaba por un aumento repentino en el número de pruebas. Al contrario, habían descendido fruto de las festividades. La conclusión era inevitable, el virus estaba creciendo a una velocidad de vértigo. El porcentaje de positividad en Londres, epicentro del rebrote, daba idea del problema: por encima del 25%.
Cases: over 70,000 people who were tested in England on 29th December tested positive. This is not because there were more tests on that day.It is 4 days after Christmas though, around when people who caught Covid on Christmas Day might start getting symptoms. 2/9pic.twitter.com/QPutLG6X3x
La crecida. Apenas tres semanas antes tanto Londres como el resto de regiones del sur de Inglaterradeclarabantasas de positividad inferiores al 10%. Desde entonces varios factores han contribuido a disparar los contagios. Por un lado, el final del confinamiento, levantado el 2 de diciembre. Por otro, el inicio de la movilidad navideña. Y por último, la alta transmisibilidad dela cepa británica, extendida ya al resto del continente. A principios de diciembre Reino Unidodeclaraba200 casos por millón de habitantes diarios; a finales, más de 700 por millón.
Más hospitalizados. Durante la ola otoñal, todos los países de Europa registraron más positivos que en primavera. Es normal. Estaban haciendo más tests, controlando a un mayor número de personas. La prueba del algodón para conocer el alcance de la pandemia siempre fueron las hospitalizaciones, el volumen de enfermos que requerían de atención médica. Es aquí donde el cuadro de Reino Unido torna negro: en Inglaterra sonun 32% más altasque en el pico de abril.
Durante las semanas más duras de la primavera, los hospitales británicos llegaron a contar con 18.000 pacientes simultáneos por coronavirus. Hoy son más de 25.000. Y las admisiones siguen subiendo. En el punto álgido de abril, el sistema de salud superó los 3.000 ingresos en planta semanales. Hoy ya está aceptando un número similar, por encima de los 3.000, pero con un añadido: la epidemia se está expandiendo.Es probableque la cifra siga creciendo, como mínimo, durante dos semanas.
¿Restricciones?El panorama es especialmente alarmante en Londres y el sur de Inglaterra, allí donde se detectó la nueva variante por primera vez, pero la tónica es idéntica en el resto del país: más positivos, más ingresos hospitalarios, más fallecidos. De forma inevitable, la palabra “lockdown”, confinamiento, ha regresado a los informativos, a las tertulias televisivas y a las portadas de los principales periódicos. Sucede que buena parte del país ya vive una situación de virtual confinamiento.
Se trata del “Tier 4”, el grado máximo de restricciones previsto por el gobierno británico y aplicado a Londres y otro puñado de regiones. Entre otras limitaciones, sus habitantesno pueden:
Sí pueden. La recomendación del ejecutivo para todas las regiones en Tier 4 es la de “quedarse en casa” por defecto… Salvoalgunas excepciones. Entre las que se incluye el deporte al aire libre; las reuniones sociales en exteriores con un grupo delimitado de personas; las actividades esenciales (comprar, médico, cuidados); las liturgias religiosas y los funerales de familiares; y muy especialmente la asistencia escolar. Los colegios siguen abiertos.Ayer mismoBoris Johnson definió a las escuelas como “espacios seguros”. Por el momento, seguirán operativas.
¿Un aviso?Es probable que el gobierno imponga medidas más drásticas a corto plazo. Entre tanto, Europa quizá haya encontrado un espejo en el que observar su futuro cercano, al menos si la “cepa británica” está igual de extendida en el continente como en las islas. La escalada de Reino Unido ha sidoespecialmente dramática(de una IA de 343 por 100.000 habitantes a principios de diciembre a otra de 779 a finales), pero otros países han seguido un camino similar. Es el caso de Chequia (de 542 a más de 1.000); Países Bajos (de 409 a 868) o Suecia (de 669 a 849).
Ningún repunte ha sido tan extremo como el británico. Pero el efecto combinado de la Navidad y la nueva variante podría no ser exclusivo del archipiélago.
Imagen: Henry Nicholls/Reuters