Respondemos a las grandes dudas sobre la carga de los híbridos enchufables: dónde recargarlos, cuánto cuesta…
porWebedia Brand Services|05/01/2021
Se ha escrito mucho sobre la recarga de los vehículos eléctricos puros, o BEV, tratando de despejar las muchas dudas que existen entre los futuros compradores. En cambio, de los híbridos enchufables, o PHEV, se ha hablado menos, ya que su autonomía en circulación viene garantizada por el motor térmico al que acompaña el eléctrico. Sin embargo, los compradores de estos vehículos también deseamospoder aprovechar al máximo el modo eléctrico puro, principalmente para nuestro día a día en la ciudad.
Explora las versiones del XC60 Híbrido
Por eso, vamos a tratar de resolver las mismas dudas, poniendo de ejemplo elVolvo XC60 Recharge, unSUV híbrido enchufable con 45 km de autonomía eléctrica. Esto nos permite circular sin emisiones por la ciudad, por lo queha recibido el distintivo ambiental de tipo CERO.
¿Qué tipo de instalación eléctrica podemos usar?
Lo primero que debemos saber es el tipo deinstalación eléctrica que vamos a tener en el garaje o puntodonde vayamos a cargar habitualmente nuestro coche híbrido. Para ello hay dos características que debemos conocer:
Tipo de distribución:Esta puede ser monofásica o trifásica. Lo normal es que en nuestro hogar tengamosmonofásica, con tensiones de 220/230 voltios. Latrifásica,por su parte, es habitual en comercios, locales y fábricas, con tensiones de 380/400 voltios para dar voltaje suficiente a electrodomésticos profesionales o maquinaria industrial.
Tipo de corriente:Puede ser alterna (CA) o continua (CC). Lo habitual en un hogar es tenerCA, que es la que utilizan los aparatos eléctricos. Sin embargo, las baterías (móviles, portátiles, y también coches eléctricos…) necesitanCC para recargarse, por lo que utilizan cargadores con transformadores. Para los vehículos eléctricos, los puntos de carga más rápidos suelen ofrecer CC ya transformada.
¿Qué modos de carga tenemos para un híbrido enchufable?
El modo de carga que utilicemos con nuestro híbrido eléctrico dependerá del punto de recarga donde lo enchufemos y determinará igualmente el tiempo que tardará en alimentar la batería al 100 %.
a) Modos de carga con corriente alterna
b) Modos de carga con corriente continua
¿Qué tipo de conector utiliza un híbrido enchufable?
Para recargar con un modo u otro nuestro automóvil, sea eléctrico puro o híbrido enchufable, necesitaremos también uno u otro conector. Como veremos, algunos tipos son más versátiles que otros.
También existen otros tipos de conectores como elCHAdeMoo elCSS, diseñados para funcionar con corriente continua. Están más enfocados a lacarga rápida de vehículos cien por cien eléctricosy, por tanto, tienen menos sentido en un híbrido enchufable.
¿Cuánto tarda en cargar un híbrido enchufable?
El tiempo que tarda en cargarse un coche eléctrico depende, por supuesto, de la potencia del punto de carga, pero también de la capacidad de la batería. Un automóvil eléctrico puro de corte urbano suele tener una batería de 50 kW/h.Necesitará 7 horas para cargarla al completo en unWallbox de 7,3 kWinstalado en el hogar. O si se enchufa a un punto público de carga rápida (22 kW), estará al 80 % en media hora.
Un híbrido eléctrico enchufable como el Volvo XC60 Recharge tiene una batería más pequeña, de 11,4 kW/h, aunque suficiente para un día entero en la ciudad (45 km de autonomía homologada). Por esono necesitaremos tanta potencia para cargarlo al completo. Nos bastará con3 horas en un modo de carga lenta (3,7 kW)o incluso 6 horas en carga superlenta (2,2 kW).
¿Cómo cargamos un híbrido enchufable en casa?
Según ADIVE, el85-90 % de las vecescargaremos nuestro vehículo en un punto de carga instalado en nuestra plaza de garaje (lo que se conoce como recarga vinculada). Ya hemos vistoen este artículoque es perfectamente posiblecargar nuestro Volvo XC60 Recharge en una toma doméstica, con conector schuko, y con una potencia de hasta 3,7 kW.
Otra solución más óptima es recurrir a unabase de recarga mural conocida como Wallbox, con hasta 7,4 kW de potencia. Su instalación es muy sencilla, aunque lo mejor es contratar una empresa que nos realice la instalación completa. Si somos compradores de unVolvo Rechargeestamos de enhorabuena, porquela marca sueca ha llegado a un acuerdo con Iberdrolaparainstalarnos un punto de carga Wallbox de forma totalmente gratuita.
En caso de que tengamos una plaza en un garaje comunitario, debemos saber que, con la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal,no es necesario tener el consentimiento de nuestros vecinos. Bastará con que notifiquemos al jefe de escalera o al administrador la instalación del punto de carga.
¿Cuánto nos cuesta cargar un híbrido enchufable en casa?
El coste de cargar nuestro híbrido enchufable en el hogar dependerá de latarifa que tengamos contratadacon nuestra compañía eléctrica. Lo más habitual hasta hace poco eran las tarifas generales, con un solo periodo de facturación.
Sin embargo, lo más óptimo para tener un punto de carga en nuestro garaje es contratar tarifas en dos o tres periodos. Cuentan conhoras nocturnas donde es más barata la electricidad, llamadas “valle” o “supervalle”, ideales para alimentar nuestro híbrido eléctrico durante la noche. Con un punto de carga Wallbox como el que instala Volvo, podremosprogramar que nuestro híbrido enchufable se cargue durante estas horas.
En el caso de nuestro Volvo XC60 Recharge, el consumo eléctrico para recorrer100 km en modo Pureserá de unos 16 kWh. Con una tarifa estándar (0,13 €/kW), nos costará 2,60 € en total; si tenemos contratada tarifa nocturna,cargarlo en horas “valle” (0,06 €/kW),nos costará 1,25 €.Para que nos hagamos una idea, un vehículo término común puede consumir unos 5 litros de combustible para recorrer 100 km, lo que nos costaría unos 6,50 € en total.
¿Dónde puedo cargar un híbrido enchufable en la calle?
Los que no cuenten con garaje propio, podrán optar por los puntos instalados enaparcamientos públicos, centros comerciales, supermercados…y aprovechar los momentos de compras o recados. Otra opción interesante es disponer de unpunto de carga en nuestro lugar de trabajoy cargarlo de este modo durante la jornada laboral. Es una buena alternativa a los puntos de recarga vinculados y existen ayudas para que las empresas los instalen en sus aparcamientos. Lo habitual en estos casos es disfrutar depotencia de hasta 22 kW.
También son cada vez más frecuentes lasestaciones de carga o electrolineras. Proporcionan la experiencia más similar a la gasolinera tradicional. Ofrecenpotencias con corriente continua a partir de los 43 kW,por lo que podremos cargar un vehículo eléctrico en pocos minutos, menos aún si es híbrido. Por eso tienen más sentido para los viajes en carretera, aunque también los podemos encontrar en el centro de las ciudades.
¿Cuánto nos cuesta cargar un híbrido enchufable fuera de casa?
Como hemos comentado anteriormente,podemos encontrar puntos de carga gratuitos por toda la ciudad, en aparcamientos públicos, centros comerciales, oficinas… Suelen ser de carga lenta o acelerada, más que suficiente para llenar de energía a nuestro híbrido enchufable mientras hacemos nuestros recados.
La otra opción son lasestaciones de carga o electrolineras, que ofrecen modos de carga más rápidos y que son ideales para una parada durante un trayecto por carretera. Estos puntos no son gratuitos y tendremos que pagar por su uso. El precio depende del proveedor de electricidad y puede variar entre los 0,30 y 0,80 €/kW. En una estación de carga de Iberdrola, uno de los suministradores más baratos,el consumo de kW para recorrer 100 km nos puede costar unos 4,80 €.Así, cargar nuestro Volvo XC60 Recharge al completo nos costará menos de la mitad.