Roban 600 millones de dólares en uno de los mayores hackeos de criptomonedas: ahora han devuelto casi la mitad del dinero
Cristian Rus
Las últimas 24 horas han sido una montaña rusa para Poly Network, una plataforma de conexión entre diferentesblockchains. Trasperder unos 600 millones de dólares en uno de los mayores hackers que se recuerdande este estilo, el hacker o grupo de hackers ha comenzado a devolver el dinero. Ya ha devuelto casi la mitad de hecho.
Una vulnerabilidad en Poly Networkpermitió a los hackers adentrarse en la plataforma y extraer una considerable suma de dinero. Concretamente, se especula que han sido robadosmás de 600 millones de dólares.
Poly Network es una plataforma de financiación descentralizada. Su misión principal esayudar a que las cadenas de bloques de diferentes criptomonedas funcionen entre sí. El hackeo permitió a los delincuentes hacerse con una considerable suma de dinero, según Poly Network: “la mayor en la historia de defi”.
Pide y se te concederá
Ante tal situación Poly Network ha utilizado una estrategia curiosa para recuperar el dinero:pedirlo directamente a los hackers. En una carta pública ydisponible en Twitter, Poly Network pedió a los hackers la devolución del dinero. “El dinero que has robado es de decenas de miles de miembros de la comunidad crypto”, indicaban en el mensaje.
pic.twitter.com/Yzw4oDenjC
Dicho y hecho. En un extraño giro de los acontecimientos en las últimas horaslos hackers han comenzado a devolver algunos de los fondos robados. Enviaron un mensaje a Poly Network incrustado en una de las transacciones y decían que estaban “listos para devolver” los fondos. Con la comunicación establecida entre hacker y víctima, Poly Network pidió que se transfiriera en tres carteras diferentes.
En alrededor de cuatro horasse han transferido unos 260 millones de dólares de vuelta,según Poly Network. Probablemente en las próximas horas se lleguen a transferir más criptomonedas de vuelta a Poly Network.
¿Por qué devolver el dinero? Como acto de caridad o quizás como acto de cautela. La devolución del dinero tambiéndemuestra que lavar criptomonedas no es tan sencillocomo promete la privacidad, seguridad y anonimidad de las criptodivisas. El dinero a menudo puede ser congelado limitando el uso de las carteras. Por ejemplo Tetherya ha congelado33 millones de dólares conectados a este hackeo. Otras organizaciones detrás de criptodivisasestán tratandode hacer lo mismo.
Vía |Reuters