Rolls-Royce solo fabricará coches eléctricos a partir de 2030: estos son los planes de futuro de la marca de lujo
Jose García
Que los fabricantes de coches se estánponiendo las pilas para electrificar su catálogono es ningún secreto. De hecho, es algo quetendrán que hacer tarde o tempranoen tanto quea partir de 2035 los coches de gasolina y diésel están condenados a desapareceren la Unión Europea.
Las firmas de coches llevan un par de años anunciando sus planes para pasarse al coche eléctrico y la última en llegar ha sido la inglesa Rolls-Royce, que ha confirmado quea partir de 2030 solo producirá coches eléctricos. Así pues, se adelanta cinco años a la Unión Europea. Curiosamente, Rolls-Royce todavía no tiene ningún coche eléctrico en las carreteras.
El lujo también va a ser eléctrico
Según ha explicado Rolls-Royce, a partir de 2030 solo fabricará coches eléctricos. El primer vehículo de esta categoría será elSpectre, que todavía no es oficial. Se espera quelos primeros modelos se entreguen en el cuarto trimestre de 2023.
De este coche se sabe más bien poco. De hecho, Rolls-Royce no ha desvelado ni especificaciones ni detalles técnicos. Lo que sí ha mostrado sonalgunas fotos en las que aparece el coche camuflado. Su forma recuerda un poco alRolls-Royce Wraith, pero no saldremos de dudas hasta más adelante. Sí sabemos que la compañía pretende someterlo a un programa de desarrollo muy extenso que incluye 2,5 millones de kilómetros de prueba.
Llama la atención que BMW, matriz de la firma, todavía no haya puesto fecha al fin de los coches de combustión, más allá de que esperan que a partir de 2030la mitad de su producción sea de coches eléctricos.Mini, por su parte, pretende ser completamente eléctrica para finales de la década.
Otras marcas relacionadas con el lujo que han confirmado susplanes para pasarse alfull electricsonJaguar(2025),Bentley(2030) yMercedes Benz(2030 si las condiciones del mercado son favorables). Otras marcas,como Ferrari y Lamborghini, no están tan convencidas y quieren que la Unión Europea haga una excepción con sus coches superdeportivos.
Vía |CNBC