Rust es el lenguaje de moda y hay quien cree que se convertirá en el sucesor del legendario C

Javier Pastor

Mozilla es conocida sobre todo por su navegador web, Firefox.Lo que no sabe tanta gente es que son los creadores de Rust, un lenguaje de programación que se está convirtiendo poco a poco en una contribución aún más importante para la industria tecnológica.

El éxito de Rust es espectacular.Un añotrasotrolas encuestas lo califican como ese lenguaje que todos los programadores aman, y con razón: tienemuchas de las ventajas de los legendarios C y C++, pero sin sus problemas de gestión de memoria. Eso, dicen algunos, podría convertirlo en sucesor de esos legendarios lenguajes.

Un lenguaje que recupera ideas de los 80 y las adapta a los nuevos tiempos

Rust dio sus primeros pasos en 2006: fue entonces cuando al ingeniero de Mozilla Graydon Hoare se le ocurrió que la industria necesitaba un nuevo lenguaje de programación.

Como él mismo explicabaen 2012, “un montón de buenas ideas, conocidas y queridas en otros lenguajes, no se habían aprovechado en lenguajes usados a amplio nivel, o se integraron en lenguajes que tenían modelos de memoria muy pobres”.

Eso hizo que a él se le ocurriera “revivir algunas de esas ideas de los 70 y los 80 y tratar de darles otra oportunidadcon la teoría de que las circunstancias habían cambiado: internet es altamente concurrente y consciente en el ámbito de la seguridad, así que los sacrificios que tradicionalmente se hacían en favor de C o C++ (por ejemplo) habían cambiado”.

Su proyecto creció y creció hasta que en 2009Mozilla acabó impulsándolo y lo anunció formalmente en 2010. Desde entonces el crecimiento de Rust ha sido imparable, y ha convencido a grandes empresas como Amazon (que lo usa en AWS), Microsoft o Google.

Lo curioso es que lareciente reestructuración de Mozillayel despido de 250 empleadosacabó haciendo que algunos de los desarrolladores clave de Rustcrearan una fundaciónque ha acabado siendo parte fundamental del futuro de este lenguaje de programación.

Facebook es la última en confesar su amor, Linux empieza a hacerle ojitos

Varias son las grandes empresas tecnológicas que ya se han unido a esa fundación: entre ellas están Mozilla, AWS, ARM, GitHub, Microsoft, Google (a través de Google Cloud yAndroid)o la última en llegar, Facebook, queanunciaba ayersu apoyo a esta iniciativa de forma oficial.

En el blog de Facebookincidíande nuevo en esa virtud de Rust, que para los desarrolladores “ofrece el rendimiento de viejos lenguajes como C++ con un foco más claro en la seguridad del código”. La empresa confesaba estar usándolo desde 2016, un año después de que Rust llegara a su versión 1.0.

El atractivo de Rust está convenciendoincluso al que es el mayor proyecto jamás desarrollado en C: Linux, el sistema operativo que utiliza de forma extensiva este lenguaje y que ahora parece estar abriendo las puertas a Rust.

El propioLinus Torvalds es cautoal respecto peroconfiesaque “estoy interesado en el proyecto” y quiere ver qué pasa en los próximos meses con un lenguaje que no obstante ya está comenzando a ser perfilado para usarse en el kernel. Torvalds afirmaba que aunque el soporte de Rust en Linux “aún no está fino"añadíaque “se está llegando al punto en el que quizás se pueda integrar ese soporte en el kernel 5.14”.

El papel de Rust en Linux seguirá siendo muy limitado por ahora, pero son varios los desarrolladores que estánimpulsandosu uso por ejemplo en eldesarrollo de controladores(drivers) de dispositivos.

Estamos pues ante un lenguaje de programación que parece tener un futuro brillante y quepodría acabar siendo la verdadera joya de una Mozillaque inexplicablemente se ha desentendido parcialmente del proyecto.