Samsung bate récord de ingresos trimestrales: la demanda y venta de móviles se ha disparado tras el bajón del anterior trimestre

Anna Martí

El impacto económico dela pandemia por el COVID-19es innegable y ya vimos que el mercado de los móvilescaía el pasado trimestre, rematando la que se consideróla peor caída de la historia. Samsung era de las que peor parada salía, pero soplan otros vientos para el fabricante ytras un trimestre de caídaahora anunciaun beneficio trimestral de récord.

Hablamos de un gigante tecnológico entre cuyas divisiones hay mucho más que móviles y precisamente los componentes son una de las más fuertes. Pero esta vez la marca habla deun aumento de la demanda de móviles(además de semiconductores) cuando precisamente el trimestre anteriorde lo que se aquejaban era de una bajadaen la misma.

Móviles, wearables y tablets tirando del carro

Lo dice en elinformeque han publicado con las cifras habituales de ingresos y beneficios operativos parael tercer trimestre de 2020, es decir, los meses julio, agosto y septiembre. La marca habla de 66,96 billones de won coreanos de ingresos consolidados y 12,35 billones en beneficios operativos (billones europeos, por cierto, serían trillones en escala numérica corta).

Con esto experimentan un crecimiento del 52% de los beneficios operativos con respecto al trimestre pasado (8,15 billones de won) y del 59% con respecto al tercer trimestre de 2019 (7,78 billones de won). Según ellos, gracias aun aumento en la demanda de móviles y componentes(además de una gestión más eficiente).

Se trata además deuna cifra récord, siendo el trimestre en el que han recogido más ingresos de su historia. Algo que viene tras caídas de beneficios operativos en el segundo trimestre del 4% (con respecto al primero) y del 6% (con respecto al segundo trimestre de 2019).

Un cambio en la demanda de móviles (y un alivio para Samsung)

El trimestre pasado veíamos como Samsung y Xiaomi eran las grandes compañías que más caían en unidades vendidas de móviles, perdiendo cuota de mercado respecto a 2019. Samsungse desplomaba un 27,1% en ventas(lo que suponía 21 millones menos de smartphones vendidos) siendo el trimestre del lanzamiento dela familia Samsung Galaxy S20, según los datos de la firmaGartner.

Pero parece que se le ha dado la vuelta a la tortilla conla familia Samsung Galaxy Note 20y el resto de móviles. Samsung habla deun salto de casi el 50% en las ventas de móviles, incluyendo estos últimos buques insignia.

De cara al tercer trimestre ya se esperaba cierto crecimiento respecto a los meses de abril, mayo y y junio por el desconfinamiento y la transición a la “nueva normalidad” de muchos países, y precisamente esto es lo que parece haber disparado la demanda en este mercado. La compañía achaca la “brusca” subida de ventas sobre todo porlos móviles de gamas media y de entrada en mercados como la Indiay al lanzamiento delSamsung Galaxy Z Fold 2ylos Note 20.

Junto a los smartphones, Samsung ha registrado un aumento de ventas enwearables, incluyendo elSamsung Galaxy Watch 3y losSamsung Galaxy Buds Live. Aunque quizás más curioso es ver que tambiénhan vendido más tablets, incluyendo lasSamsung Galaxy Tab S7, aunque ya vimos quese estaban vendiendo más tablets que en 2019(en general) quizás también porque al estar más tiempo en casa habíamos encontrado más hueco para ellas en nuestro día a día.

Quizás hubo cierta ayuda

El buen resultado de la compañía se debe, como cabía pensar, también alcrecimiento en ventas de electrodomésticos, pantallas de móvil y gracias también a un aumento en la demanda de componentes, compensando éste último en parte el impacto de los bajos precios de las memorias. Pero la duda es si, como apuntan medios comoBBC, ese pico de ventas en móviles se debe a que en parte están saliendo bien parados de la situación de Huawei trasel bloqueo de Estados Unidosy el que no puedan usar los servicios de Google en sus móviles.

Es una posibilidad que tiene sentido, viendo queaunque se hayan mantenido fuertes en 2020si analizamos los números vemos quelas ventas de móviles de Huawei cayeron el 27% fuera de China. Aunque con los datos que se tienen no es algo que deba afirmarse.

Por su parte, Samsung espera que haya una recuperación general del mercado en el próximo trimestre, peroque la venta de smartphones se reduzca(por tener más competencia). Aunque para 2021 consideran que el mercado de los móviles en general crecerá gracias a la recuperación económica y al tirón del5G(esto es fe y lo demás tonterías).

De momento, lo que vemos es que además de que a Samsung le ha ido mejor,parece que el mercado se empieza a recuperardespués de las caídas previas, tanto en móviles como en otras áreas de tecnología de consumo. Habrá que estar atentos a las cifras que vayan haciendo públicas otros fabricantes y analistas, sobre todo una vez pasen las Navidades y estando aún afectados por la pandemia.