Anna Martí

Por fin ha llegado el día de conocer la primera ronda de buques insignia de Samsung para 2021. Pocas sorpresas nos habían dejadolas filtraciones, pero aún así las ha habido y elSamsung Galaxy S21 Ultrase confirma como el más destacado de la nueva familia S21.

A primera vista, lo que más destaca es uncambio de diseñocentrado en la parte trasera, pero por supuesto también hay renovación en los componentes. El Samsung Galaxy S21 da un salto en rendimiento, conectividad y sobre todo fotografía con respecto alSamsung Galaxy S20 Ultra, veamos cómo es en detalle.

Ficha técnica del Samsung Galaxy S21 Ultra

Samsung Galaxy S21 Ultra

Pantalla

6,8” Dynamic AMOLED 2x120 HzWQHD+

Procesador

Exynos 2100

RAM

12 / 16 GB

Almacenamiento

128 / 256 / 512 GB

Cámara trasera

108 MP f/1.8Ultra gran angular 12 MP f/2.2Tele 10 MP f/2.4Tele 10 MP f/4.9Láser AF ToF

Cámara frontal

40 MP f/2.2

Batería

5.000 mAhCarga rápida 25 WCarga inalámbrica 15WWireless PowerShare

Sistema operativo

Android 11 + One UI 3.0

Conectividad

5GWiFi 6 y 6EUBW tracking

Dimensiones y peso

165,1 x 75,6 x 8,9 mm 228228 gramos

Otros

Altavoces estéreo AKG, IP68, compatibilidad con S Pen

Precio

1.259 euros

Samsung Galaxy S21 Ultra 5G | Smartphone Android | Pantalla de 6.8" WQHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 12GB RAM y 128GB de Memoria | Cámara Trasera de 108MP | Color Negro [Versión española]

Érase una vez un enorme módulo

Justo ayer hablábamos delSamsung Galaxy A32 5G, un móvil que no destaca en ficha técnica pero que sí logra diferenciarse por una trasera sin módulo, a loLG Velvet. La antítesis: el cambio del S21 Ultra, que ahora presentaun módulo trasero aún más protagonista.

Lo es por lo que sobresale y porque lo han fusionado con el borde lateral con una solución de continuidad, estando más integrado que lo que vimos en elSamsung Galaxy Note 20 Ultra, al menos en esos dos lados. El módulo y el borde (de metal, AL7s10) contrastan en con la trasera en cuanto al acabado: el cromado del metal se distingue delmate de la trasera, que es así en todos los S21.

Esta trasera está cubierta de Gorilla Glass Victus y el móvil goza de certificación de resistencia ante agua y polvoIP68. Y otra buena noticia es que no hay botón físico específico paraBixby, el asistente virtual de Samsung.

Hablando de la parte frontal, los S21 conservan el ADN que codificaba esta parte en sus predecesores, ya que la cámara sigue estandocentrada en la parte superiory asomando por unagujero en pantalla. Los marcos son bastante finos, logrando en apariencia una simetría al menos horizontal.

La pantalla como principal diferencia con el resto

Más allá de la diagonal, que siempre condicionará en parte el tamaño, el mayor de los tres Galaxy S es esta vez algo más ultra por su resolución e intervalo de tasas de refresco. El S1 Ultra dispone de unpanel Dynamic AMOLED 2x de 6,8 pulgadas con resolución WQHD+ de 3.200 x 1.440 píxeles (515 píxeles por pulgada) y refresco de 120 Hz adaptativos.

Es decir, como veremos en detalle ennuestras primeras impresiones de los Galaxy S21, en el Ultra la tasa de refresco oscila entre 11 y 120 Hz sin que podamos forzar el valor máximo (será siempre adaptativa). Y algo a destacar: optar por la tasa de refresco más alta no nos va a obligar a elegir la resolución más baja, dado que por fin en One UIla resolución y la tasa de refresco se ajustan de manera independiente.

La pantalla además aloja el nuevolector de huellas ultrasónico, que es un 70% más grande. Panel que de hecho es sutilmente curvo, alejándose de curvaturas exageradas que normalmente no dan una buena experiencia en la interacción y en el agarre.

Estrenando procesador, Wifi 6E y soporte para el S Pen

Justo hace un par de días la marca presentaba el nuevoExynos 2100, el que va a ser su buque insignia para sus móviles de gama alta y que vemos estrenándose en toda la familia S21. En este caso, el Ultra lo acompaña de12 ó 16 GB de RAM, disponiendo así de opción a la máxima RAM que vemos actualmente en móviles Android.

El nuevo Exynos 2100 trae de la manoun módem 5Gque deja listos a los nuevos S21 para dicha red (como cabía esperar por precedentes), aunque en conectividad hay alguna novedad más a destacar:

Eso sí, en el almacenamiento han sido más conservadores con opciones de 128, 256 y 512 GB,suprimiendo la bandeja para microSD. Este cambio no sorprende tanto como los que veremos a continuación (en torno a lo que se entrega con el terminal y el soporte a más accesorios). Explica la casa que lo que han visto es que cuando se dispone de memorias de más de 128 GB, suele ocuparse una media de sólo el 40% de capacidad.

Siguiendo con esto, una de las principales novedades es la que precisamente no va incluida como tal: el S Pen. Lo que se añade esel soporte al S Pen, vendiéndose por separado pero pudiendo interactuar con el stylus tal y como se ha podido hasta ahora en la serie Note. Como ya dijimos,Samsung nunca llegó a confirmar que el puntero se iba a incluir en los Galaxy S1, y en efecto no ha sido así.

Para alimentar todo esto, el S21 Ultra dispone de una batería de5.000 mAhcon carga rápida de 25 W (Samsung añade el término “súper”, pero en realidad está lejos de lo que estamos viendo como verdaderas cargas súper rápidas al menos sobre el papel), carga rápida inalámbrica a 15 W y carga inversa (Wireless PowerShare). Tendremos que esperar a probarlo para ver qué tal resulta, sobre todo teniendo en cuenta que la tasa de refresco será sí o sí adaptativa si elegimos optar al valor más alto.

Eso sí, en la cajano hay ni cargador ni auriculares. Un movimiento que hizo Apple con losiPhone 12(y luego también Xiaomi con elXiaomi Mi 11) y quesupuso algo bastante polémico, apuntando motivos medioambientales. Samsung apunta también al medio ambiente, diciendo que en la caja va “justo lo necesario”. Parece quelas indirectasllegaron antes de tiempo.

Doble teleobjetivo: ahora el zoom es aún más protagonista

El año pasado el rasgo que más destacaron en cuanto a la fotografía del S20 Ultra era el zoom digital máximo de 100x, algo que este año han mantenido junto a los108 megapíxelesdel sensor principal pero vitaminando otros aspectos. Así quedan todas las cámaras:

Como vemos, hay dos teleobjetivos, poniéndose así más de tú a tú con elHuawei P40 Pro+, aunque habrá que ver cómo se defiende en el óptico especialmente. Lo que estrenan con el Ultra es elSpace Zoom 100X, una renovación de este aumento conseguido con el doble teleobjetivo (10x óptico periscopio y 3x híbrido) y estabilización adicional

Además, el sensor de 108 megapíxeles ha mejorado y soporta RAW con codificación de 12 bits (previamente era hasta 10 bits). Y en vídeo hayresolución 4K a 60 fps para las cuatro lentes, con la particularidad de que a 8K se pueden obtener fotografías con “ultra resolución”.

Otra novedad es elnona binning, de modo que se agrupan 9 píxeles en uno (normalmente son cuatro) para lograr mejores resultados en condiciones de baja luminosidad. Además, el modo noche ahora soporta hasta 30 segundos de larga exposición.

Versiones y precio del Samsung Galaxy S21 Ultra

El nuevo Samsung Galaxy S21 Ultra estará disponible a partir de1.259 euros, siendo el precio de la versión con 128 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM. Estará disponible en los colores Phantom Black y Phantom Silver. Ya está disponible en Media Markt:

Samsung Galaxy S21 Ultra 5G | Smartphone Android | Pantalla de 6.8" WQHD+ 120Hz Dynamic AMOLED | 12GB RAM y 128GB de Memoria | Cámara Trasera de 108MP | Color Negro [Versión española]