Se ha descubierto nueva especie de tardígrado: es un fósil con alto nivel de conservación único en su categoría
Anna Martí
Cuando un “bicho” esel recurrente recurso de la NASA para enviar al espacio, es que algo especial tiene. En el caso delos tardígrados, su fama (y utilidad) se debe asu increíble resistencia, con un ADN quellega a aguantar frente a la radiación, y parece que la familia crece.
Ahora unos científicos han descubiertouna nueva especie de tardígrado, según han publicado enThe Royal Society. Eso sí, no se trata de uno o varios individuos vivos, sino de un fósil dentro de un pedazo de ámbar, el más puro estilo’Jurassic Park'.
La familia (filogenética) crece
Hace poco hablamos de las ventajas que tiene el ámbar como medio conservador de los fósiles envuelve por la posibilidad de que en tejidos como el cartílagose haya podido encontrar ADN de hasta 125 millones de años. En este caso se trata de un espécimen envuelto en ámbar encontrado en La Cumbre (República Dominicana), donde según explican enNPRhay depósitos de ámbar que llegan a caracterizar la mina.
Esel primer fósil de tardígrado del Cenozoico que se ha encontrado, la era que se extiende desde hace 66 millones de años hasta la actualidad. Con él reconstruyen algo más el aún muy vacío puzzle del origen de los tardígrados, tras previos fósiles datados del Cretácico (un periodo anterior a la era Cenozoica, en el que aún había dinosaurios).
La edad de este fósil:16 millones de años, nada mal. En las imágenes se ve que su conservación es bastante elevada (segúnel Instituto Tecnológico de New Jersey, el fósil mejor conservado hasta la fecha) teniendo en cuenta la antigüedad, acuñando con él la nueva especieParadoryphoribius chronocaribbeus. que tal y como explican es el primer fósil (no ambiguo) de la superfamiliaIsohypsibioidea, si bien la taxonomía de los tardígrados en general aún está en debate y hay varias corrientes.
Gracias a este alto nivel de conservación, los investigadoreshan podido observar incluso microestructurascomo la boca o las garras. Una parteque caracteriza a la superfamiliay que, según especifican, son entre 20 y 30 veces más finas que un cabello humano.
El “carismático invertebrado microscópico”, como los científicos se refieren a la especie en su estudio,se quedará en el American Museum of Natural History. Phil Barden, responsable principal de la investigación, habla de “linaje fantasma” al hablar del de los tardígrados, de ahí que consideren que el descubrimiento de esta nueva especie (y de esa antigüedad) ayude a desgranar algo más lo que es un árbol filogenético que de momento parece una actividad a completar como las de Biología del instituto.
Veremos si ayuda a dar más pistas sobre las raíces de estos pequeños que tanto nos llaman la atención a muchos (nosmontaríamos nuestra propia granja), bien por su forma, por su desplazamiento o por sus locas cualidades, aunque ya dijimos queson algo así como el Windows Vista de la microbiología. Mientras tanto, ya hemos conseguido quesean extraterrestres.