Se retrasa la segunda dosis AstraZeneca hasta conocer los resultados de la conveniencia de mezclar vacunas
Sergio Parra
Si bien la primera dosis la vacuna AstraZeneca ya tiene una eficacia contra la covid del 76 %, docentes, cuerpos de seguridad del Estado y otros colectivos con una función esencial para la sociedad estaban a la expectativasobre lo que iba a ocurrir con su segunda dosis.
Finalmente, acabamos de saber que la Comisión de Salud Públicaha decidido que la vacunación de la segunda dosis de AstraZeneca se retrasará entre 4 y 6 semanaspara así esperar alos resultados del estudio CombiVacsque evaluará la convenciencia de una segunda dosis de la vacuna de Pfizer en personas ya inmunizaas con una dosis de AstraZeneca.
A la espera de los resultados de CombiVacs
En los menores de 60 años vacunados con una primera dosis AstraZeneca estaba a punto de vencer el plazo de 12 semanas y no sabíamos lo que iba a ocurrir con ellos tras desaconsejarse el uso de la vacuna en esa franja de edad. La razón, según la Agencia Europea del Medicamento, eraun posible vínculo con raros casos de trombos.
Había varias opciones sobre la mesa:
España ha optado así por la tercera vía: no poner de momento la segunda dosis de AstraZeneca y esperar 16 semanas desde la administración de la primera dosis para tenermás datos de farmacovigilancia sobre la conveniencia de mezclar vacunas.
El estudio CombiVacs, coordinado desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ministerio de Sanidad,ha reclutado 600 personas menores de 60 años, seleccionadas de forma aleatoria entre las que hayan recibido una dosis de la vacuna AstraZeneca, siempre que hayan transcurrido un mínimo de 8 semanas desde esa dosis hasta el momento del inicio del ensayo. De estas 600, 400 han recibido la vacuna de Pfizer. A los otros 200 no se les vacunará con otra dosis a la espera de comprobar los resultados.