SEAT MÓ, el servicio de motosharing de SEAT, se estrena en Barcelona con más de 600 eScooters y medidas de higiene ante el COVID
Anna Martí
Los servicios de vehículos compartidos, lo que se conoce comomotosharing, están en auge y en los últimos años hemos visto cómo han ido aflorando especialmente en ciudades, con especial protagonismo de las motos y patinetes eléctricos con el reclamo de sus 0 emisiones y el poder aparcarlos más fácilmente que los coches. Un mercado que no parece ir a parar y al que ahora se sumael servicio de motosharing de SEAT.
El pasado mes de junio nos hacíamos eco aquí de la nuevaSEAT MÓ, la primera moto eléctrica del fabricante español que se presentaba con el SEAT MÓ eKickScooter 65, el segundo patinete eléctrico de SEAT. Ambos vehículos eléctricos serán opción en este nuevo servicioque empieza sus andadas en Barcelonapor el momento.
632 eScooters a disposición y vía app
El que es el modelo definitivo de su primera moto eléctrica se presentaba con la idea de que cumpliese bien en desplazamientos diarios de distancia corta-media, prometiendo una autonomía de hasta 125 kilómetros y presentando una estética llamativa. Por su parte, el patinete dispone de una batería con una autonomía estimada de hasta 65 kilómetros, con una velocidad máxima de 20 km/h.
Ambos vehículos estarán disponibles en esto nuevo servicio, poniendo en circulaciónun total de 632 eScootersen la Ciutat Comtal. Detallan enel comunicadoque en el baúl de la moto hay dos cascos (para conductor y un acompañante) que incluyen redecillas desechables higiénicas para la cabeza, así como toallitas hidroalcohólicas como medida para tratar de cumplir con las medidas de prevención del contagio decoronavirus. A esto se suma un tratamiento de las superficies que consta con un nanorecubrimiento para tratar de protegerlas eliminando, según explican, “posibles virus, microbios, bacterias y hongos”.
Se trata de un servicio que tiene dos alternativas para el usuario: el motosharing puntual o unmodelo de suscripción. Explican que en dicho programa se incluye el seguro del vehículo, el mantenimiento, un casco y un cambio de batería semanal, y destacan que no hay permanencia.
El funcionamiento es análogo al que hemos visto en otros servicios comoeCooltraoMuving, tirando de app móvil y facilitando asípoder buscar una moto aparcada cercade donde se está en ese momento. La moto se desbloquea a través de la app, pudiendo realizar el pago.
Hablando del coste, para la SEAT MÓ eScooter 125 son70 euros a la semana, 200 euros mensuales o 150 euros al mes si se opta por el servicio trimestral. Es además extensible a una persona adicional al usuario titular e incluye seguro a todo riesgo desde los 18 años, asistencia en carretera, servicio de atención al cliente las 24 horas y la posibilidad de uso del vehículo a todo el núcleo familiar dentro de la misma cuota.
En cuanto al patinete eléctrico eKickscooter 25 (el primer modelo), tiene un coste de15 euros semanales y 40 euros al mes, pero como decíamos también estará disponible el nuevo eKickscooter 65, por un precio de25 euros a la semana o 75 euros al mes.
De este modo, de momento este servicio se suma al resto en la ciudad catalana, a la espera de ver si se inicia en otras ciudades españolas. En paralelo a esto está el creciente número de motos de estos servicios en España, con ocho ciudades españolas con servicios de motosharing y ya vimos quesu aparcamiento (a veces masivo) empezaba a crear problemas.
Imágenes y toda la información |SEAT