Seat para máquinas (y no es la única): la escasez de chips provoca el cierre de tres días de su planta de Martorell
Javier Pastor
Laescasez mundial de chipsno solo afecta a la industria tecnológica:la automovilística también se ha visto fuertemente sacudiday son muchos los fabricantes que están tomando medidas y, por ejemplo, dejando sinretrovisores o salpicaderos digitalesalgunos de sus modelos.
El problema es tan importante que el Grupo Volkswagencerrará la planta de Seat en Martorell (Barcelona) durante tres días. Eso le dará algo de margen a este fabricante a la hora de abastecerse con chips, y de hecho este cierre es el segundo tras laparalizaciónde la planta de Volkswagen en Navarra desde que empezó la semana.
Las paradas intermitentes sacuden a los fabricantes
Según revelanen El País, la factoría de Martorell ya iba a paralizar la producción el miércoles y jueves por las festividades locales que se celebran en Cataluña, y ahoraextenderán ese parón al viernes, lunes y martes próximospara ganar algo de tiempo.
La medida no implicará la presentación de ERTES, yesos paros “se absorberán mediante medidas de flexibilidad”. Algunas líneas como las del Audi A1 ya se habían paralizado hace tiempo para aliviar un problema que afecta a todos los fabricantes de la industria y que ahora ha obligado al Grupo Volkswagen a tomar esta decisión en la planta de Seat en Martorell.
Lafactoría de Stellantis Vigo(Peugeot, Citroën, Open y Fiat)detuvo también sus operacioneshace semanas, y lo mismo ocurrió con la de Mercedes-Benz de Vitoria-Gasteiz a finales de mayo. En el caso de Stellantis setuvo que negociar un ERTEpor este motivo, y habrá que ver cómo van reaccionando otros fabricantes en este sentido.
A la industria del automóvil le crecen los enanos, y el problema no solo está en la falta de microchips,sino de materias primas y contenedores. Los analistas advierten de quees muy probable que la crisis dure todo 2021, lo que deja claro la dimensión de un problema realmente preocupante para una industria en la que trabajan cientos de miles de personas en España de forma directa e indirecta.