Sherpa ficha a Joanna Hoffman, la experta en marketing que trabajó con Steve Jobs en el lanzamiento del Macintosh

Jose García

Sherpa, la empresa española especializada en inteligencia artificial, tiene un nuevo e importante fichaje en su plantilla. Hablamos deJoanna Hoffman, la que fuera directora de marketing de Apple y una de las pocas personas que trabajaron estrechamente junto a Steve Jobs en lacreación del Macintosh. Hoffman era, por aquellos entonces,directora de marketing de la compañíay fue la encargada de darle identidad a las tan icónicaskeynotesde Apple.

Se trata, por lo tanto, delsegundo fichaje del mundo Applepor parte de Sherpa. Y es que hace tan solo algunos meses, el 18 de julio de 2019, Sherpaincorporaba a su plantilla a Tom Gruber, creador de Siri, como asesor estratégico.

Un repaso a la trayectoria de Hoffman

De izquierda a derecha: Andy Hertzfeld, Chris Espinosa, Joanna Hoffman, George Crow, Bill Atkinson, Burrell Smith, Jerry Manock.

Joanna Hoffman nació en Polonia en 1955 y se graduó en Ciencias y Humanidades en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En una ocasión, asistió a una conferencia de XEROX Parc yse topó con Jef Raskin, que por aquellos entonces estaba empezando el proyecto del Macintosh. Tuvieron una discusión sobre cómo debían ser los ordenadores del futuro y se ve que a Raskin le gustó, así que la fichó para trabajar en Apple.

Trabajó en elplan de negocio del ordenador y en la definición de los mercados iniciales. Recordemos que, en un primer momento, el Macintosh se pensó para el mercado de la educación superior. En 1985, Steve Jobs abandonó Apple y fundó NeXT. A petición de Jobs, Hoffman salió también de la compañía y se sumó al nuevo proyecto.

Posteriormente, comenzó a trabajar enGeneral Magic, una compañía de software y electrónica que nace en Apple y queestabatrabajando en un dispositivo personal que permitiera recibir mensajes, usar aplicaciones y recibir llamadas de forma remota. Seguramente sea fácil adivinar qué tipo de dispositivo era.Hoffman trabajó como vicepresidenta de marketing en la compañíaque, por diversas circunstancias, no terminó de funcionar. Andy Rubin, creador de Android, fue ingeniero en esta empresa, por cierto.

Una trayectoria de lo más interesante, no cabe duda. AhoraHoffman empezará a trabajar en Sherpa junto a Xabi Uribe-Extebarria, CEO y fundador, que califica a Hoffman como “superestrella del mundo de la tecnología” que ha “trabajado con los mejores”. Destaca Extebarria que Hoffman “ha sido la mano derecha de una de las personas que más admiro en mi sector, Steve Jobs. Tengo mucho que aprender de ella”. Hoffman, por su parte, ha expresado su admiración por la compañía y ha afirmado que el equipo “no tiene miedo de abordar cualquier problema aparentemente irremediable en cuanto a Inteligencia Artificial e Interfaz de Usuario”.

¿Qué hace Sherpa exactamente?

Empezamos aoír hablar de Sherpa en 2012cuando presentaronSherpa Next, una aplicación para Android que consistía en un asistente virtual. En aquel momento, Google Now estaba dando sus primeros pasos y Sherpa venía a configurarse como una alternativa. Actualmente, Sherpa está disponible eniOSyAndroidy, además, hay una segunda aplicación de noticias llamada Sherpa News, también paraiOSyAndroid.

Como empresa dedicada a la inteligencia artificial, suportfolio de productosconsta de un motor conversacional, un motor predictivo capaz de hacer predicciones y recomendaciones y una plataforma de aprendizaje federado, todo ello, claro está,pensado para el mundo empresarial.

La plataforma Sherpa va más allá de los móviles, puesto quepuede integrarseen relojes, robots, coches, dispositivos inteligentes y productos para el hogar conectado. Actualmente trabaja con Samsung y Porsche y ha sidocalificadacomo una de las 100 empresas más innovadoras del sector de la inteligencia artificial