Si combinar 50.000 imágenes para fotografiar la Luna te parecían pocas, espera a ver el resultado de combinar 140.000

Javier Pastor

Andrew Mccarthy lleva tiempo sorprendiéndonos con susfotografías de la Luna. Le descubrimos el año pasadogracias a una espectacular imagen de nuestro satélitecon nada menos que 81 Mpíxeles y que en realidad era el resultado de combinar 50.000 fotografías.

Aquel proyecto era tan solo uno de los muchos que ha realizado Mccarthy en este ámbito, y en los últimos tiempos ha ido más allá y ha completado composiciones de imágenes quecombinan 140.000 fotografías para lograr un resultado espectacular.

La astrofotografía como pasión

La imagen resultante tiene además un estilo ligeramente distinto a la de esa fotografía de la Luna que vimos hace un año. Aquella imagen —la podéis contemplar justo debajo de este párrafo— tenía un nivel de detalle espectacular y un acabado distinto al de la imagen compuesta por 140.000 fotografíaspor los tonos que se han empleado en esa última.

Como ya explicábamos entonces, estas imágenes se combinan con capturas realizadas con dos cámaras distintas: una CCD (ZWO ASI 224MC) logra recolectar el brillo exterior y las estrellas, y la otra (Sony a7ii) se aprovecha para capturar todos los detalles de la cara iluminada de la luna.Ambas están conectadas a un telescopio Orion XT10con una montura especial Skywatcher EQ6-R Pro.

Esa imagen procedente de la combinación de otras 140.000 imágenes es en realidad una versión de otro experimento que realizó este astrofotógrafo. En ella combinó 100.000 imágenes que además le ayudaron a “perfilar la imagen ysuperar algunos de los desnfoques causadas por nuestra turbulenta atmósfera”.

En esta imagen, explicaba además, “los colores son reales,causados por variaciones de la composición del regolito”, es decir, de esa capa de materiales no consolidados, como fragmentos de roca, que descansa sobre roca sólida inalterada.

Este experto no solo captura imágenes de la Luna, y en su cuenta de Instagram,Cosmic_Background, alterna esas imágenes con otras en las quemuestra su trabajo con el Sol, Venus e incluso galaxiaslejanas.

Mccarthy ha convertido su pasión en una fuente de ingresos adicional —en realidad trabaja en ventas en una empresa de software— y ofrece esas imágenes a gran calidad o en formato impresoen un servicio de pago, pero las imágenes que publica en Instagram son una fantástica exposición en la que además encontramos comentarios explicando tanto el temacomo el proceso que le llevó a conseguir esos resultados.

El ejemplo es esta imagen de la galaxia “Sombrero” M104, que como confesaba al publicarlas fue una de sus inspiraciones más tempranas al convertir esto en su hobby personal. Para lograr esa imagencombinó el trabajo de tres noches y 9 horas de capturar esa singular regiónen el espacio.

Aún así, Mccarthy —que contestó a algunas preguntas sobre su trabajoen un AMA en Reddit— siempre acaba volviendo a su tema central, la Luna. Los experimentos no paran, y aquí fue a la tendencia contraria a la habitualintegrando las nubes que suelen empeorar la fotopara aprovecharlas para esta imagen tan llamativa. Ese punto rojo de la parte derechaes Marte asomando tras la cara oscura, por cierto. Os dejamos con algunas imágenes más de este singular artista que, atención,apenaslleva tres años con esta afición.