Si quieres construir una infraestructura barata, ¿a quién vas a contratar? A España, por supuesto

Andrés P. Mohorte

Durante las últimas tres décadas, España ha invertido miles de millones en modernizar su red de infraestructuras. En el camino se han cometido excesos. España,ya lo sabemos, cuenta con más kilómetros por habitante de autovía que ningún otro país de Europa y también disfruta dela mayor redde alta velocidad ferroviaria del continente. Esto podría sugerir que tendemos al derroche o a la falta de eficiencia.

Y no es así. No en la construcción en sí misma.

La tabla. Lo ilustranlos datosrecopilados porTransit Costs Project, una web donde se compara el precio que tiene que pagar cada país del mundo para realizar sus grandes proyectos de infraestructura. El caso de los “trenes ligeros”, metro o tranvía, es ilustrativo. España presume del menor coste por kilómetro del mundo (unos $100 millones). Sólo Finlandia, Portugal, Bahréin o Corea del Sur ofrecen precios tan competitivos. El mérito es doble si pensamos en el alto porcentaje de kilómetros tunelados.

El otro extremo. $100 millones por kilómetro puede parecer mucho dinero (lo es), pero palidece en comparación a lo que tienen que invertir Nueva Zelanda ($800 millones), Reino Unido (más de $600 millones) y  Estados Unidos (más de $500 millones). Es allí donde el coste es más alto pese al bajo porcentaje de infraestructura tunelada. Estereportaje de Voxarroja luz sobre el asunto. Los motivos oscilan entre la ineficiencia burocrática y el rechazo de vecinosaltamente movilizados.

Mires a donde mires. Las diferencias se hacen más evidentes cuando analizamos proyectos concretos. Las sucesivas ampliaciones del metro de Madrid entre 1995 y 1998, por ejemplo, costaron en torno a $35 millones/kilómetro. El acceso este a Manhattan, por su parte, ronda los$3.000 millones/kilómetro. LaL9/L10 de Barcelona, uno de los proyectos más caros acometidos en España, salió a unos $160 millones/kilómetro, muy lejos de los $500 millones/kilómetro de la extensión norte del metro de Londres (ambas con un porcentaje tunelado similar).

Los motivos.Otros estudiosofrecen cifras distintas pero resultados comparados similares. España sabe construir infraestructuras a precios muy bajos. ¿Por qué? Resulta tentador apuntar a los salarios,más contenidos, pero esto explicaría a duras penas el éxito de países ricos como Suiza o Suecia, muy lejos de Reino Unido o Nueva Zelanda.Aquí se apuntabahace unos años a una alta productividad (construimos rápido), al menor coste de las garantías financieras y expropiaciones, y a una alta competencia interna por la adjudicación de las obras, lo que desploma su precio.

Descubriendo.Informes elaboradospor la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRF) devuelven el mismo resultado: España construye barato. Tenemos más pistas que certezas, peroen Politikon apuntana la naturaleza tan burocrática y procedimental del estado español, tan latosa para unas cosas y tan virtuosa para otras:

Es una sugerencia en un mar de posibilidades (si alguien quiere ahondar en el asuntoaquí tiene varios artículospor los que empezar). Hay muchos motivos para criticar el despliegue de las infraestructuras públicas en España durante las últimas décadas (nosotroslo hemos hechoen cierto modo;Nada es Gratisyotros analistaslo han hecho con mayor profundidad y frecuencia). Pero hay algo que es evidente: necesarias o innecesarias, las autovías y las líneas de AVE salen baratas.

Newsletter de Xataka