Sicilia tiene un plan para reactivar su turismo: regalarte una noche por cada tres reservadas
Andrés P. Mohorte
Cuatro de los cinco paísesmás visitadosdel mundo se cuentan entre los másafectadospor el coronavirus. En tres de ellos, España, Francia e Italia, el peso del turismo sobre el PIB oscila entre el 10% y el 13%. Es un puntal económico ahora, en pleno confinamiento y ante la perspectiva de un verano tirado a la basura, en peligro de derrumbe. De ahí que proliferen ideas imaginativas para acolchar el golpe.
Noches gratis. Sicilia es uno de los destinos veraniegos más socorridos por millones de europeos. Por el momento sigue confinada, como el resto de Italia, pero a su apertura desea a traer a cuantos más visitantes mejor. Lo hará con generosasofertas: las autoridades turísticas prevén regalar una noche por cada tres pernoctas en la isla, y habilitarán jugosos descuentos en teatros, restaurantes y billetesde avión.
El plan. El gobierno sicilianoreservaráentre €50 millones de euros a una serie de promociones y medidas destinadas a reactivar el flujo turístico en la isla. Según el consejero de Turismo regional, Manlio Messina, el ejecutivoofrecerá600.000 paquetes con distintos descuentos. El más llamativo, por lo explícito y jugoso, el de las pernoctas. Tres noches de estancia equivalen a una gratuita. Seis, a dos. Y así sucesivamente.
En sus palabras:
Sistema. Es importante subrayar lo anterior: ahora mismo no es posible acceder a tan generosas ofertas. Saldrán a lo largodel verano. El gobierno adquirirá servicios a lo largo de la cadena turística y luego los ofrecerá como mejor considere, ya sea a individuos o a grupos de veraneo. Es un modelosimilaral planteado por la Isla de Albarella, en el Véneto, e incluye acceso gratuito a museos y otros establecimientos.
¿Qué hay de losaviones? Las autoridades comprarán billetes y después los ofertarán. Pero aún no se han ofrecido más detalles.
La industria. Numerosas regiones turísticas se prestarán a promociones igual de agresivas. Descontando loscruceros, el sector afronta un año calamitoso. Sicilia, por ejemplo,podríaperder en torno a 5 millones de turístas en 2020, un descenso del 34% respecto a años anteriores. La isla, una región pobre dentro de Italia, es especialmente sensible al turismo. El coronavirus le puede costar 3.000 millones de euros este año.
Otras zonas del mediterráneo dependientes del sector afrontan un abismo similar. España en su conjunto recibe58 millonesde turistas extranjeros cada año, y este año los puede dar porperdidos. Las visitas internas deberán amortiguar una previsiblecaídade más del 32% del volumen de negocio, en torno a los 55.000 millones de euros.
Norte, sur. El caso siciliano es singular, dado que se trata de una de las regionesmenos afectadaspor el coronavirus. Pese a que el aeropuerto de Palermo ya prepara suapertura, la isla sigue aislada. Su presidente, Nello Musumeci, ha sido muy beligerante con el gobierno de Conte por la simetría del confinamiento, y ha anunciado la apertura parcial de la economía sin en mayo los contagios internosdesaparecen.
Como en España, regiones muy poco afectadas han adoptado una cuarentena tan estricta como Lombardía o Véneto. El gobierno siciliano, eso sí,aún no quiereoír ni hablar de flujos de viaje: el anuncio del confinamiento en Lombardía motivó que muchos residentes salieran de la región y viajaran a Sicilia (unos 40.000), trasladando el virus. La brecha norte-sur de Italia, una vez más,sangra.
Imagen:Luca N