Sin componentes, pero al alza: el mercado de PC crece entre un 32 y un 55% en el primer trimestre del año, según Gartner e IDC

Arantxa Herranz

El mundo sigue comprando ordenadores como si no hubiera un mañana. Y pese a que el problema dela escasez de componentes está haciendo tambalearsela cadena de producción,el mercado de PC vive un momento muy dulce en el que no para de cosechar crecimientostrimestre tras trimestre.

Durante los tres primeros meses del año se han vuelto a vender más ordenadores personales que en el mismo periodo del año pasado.El crecimiento es de dos dígitos, aunque el alza depende mucho de a qué consultora hagamos referencia.

Entre 70 y 84 millones vendidos

Gartner calcula que, tras venderse 69,9 millones de unidades, estos crecimientos de ordenadores de sobremesa y portátiles son de un 32 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2020. Mientras, IDC sube su apuesta y estima que, tras venderse 84 millones de ordenadores, el crecimiento en un 55 por ciento.

Cabe señalar queGartner no incluye los Chromebooks en sus resultados, pero ha asegurado que sus ventas han experimentado uncrecimiento de tres dígitosen el primer trimestre de 2021, en comparación con el año anterior. Algo que se debe, sobre todo, a la inversión de instituciones educativas en América del Norte. Si se incluyen las ventas de Chromebooks, el mercado total de PC en todo el mundo ha crecido un 47% según Gartner.

Empresa

Ventas Q1 2021

Cuota de Mercado (%)

Ventas q1 2020

Cuota de mercado (%)

Crecimiento

lenovo

17.548.400

25,1

12.330.400

23,3

42,3

hp

14.963.000

21,4

11.119.600

21,0

34,6

dell

11.542.000

16,5

10.226.700

19,3

12,9

apple

5.572.700

8,0

3.751.000

7,1

48,6

Acer

3.968.900

5,7

2.905.500

5,5

36,6

asus

3.742.400

5,4

2.679.200

5,1

39,7

otros

12,532,000

17,9

9.915.800

18,7

26,4

total

69.869.500

100,0

52.928.300

100,0

32,0

Esta consultora, además, asegura que en 20 años no había visto un dato de crecimiento tan alto. En cuanto a las ventas en EMEA, Gartner cifra el incremento en el 30,9% (habiéndose vendido 22,4 millones de unidades).Los continuos confinamientos han impulsado, sobre todo, la demanda de ordenadores portátiles y Chromebooks. Gartner asegura que los consumidores están actualizando sus máquinas para no tener limitaciones como duración de la batería, velocidades de procesador o pantallas más pequeñas.

Mientras, IDC explica que normalmente el primer trimestre siempre tiene peor comportamiento que el último del año anterior pero que, aún y con eso, la diferencia es muy pequeña, de apenas un 8%. La última vez que se vio una cifra parecida fue en el primer trimestre de 2012, cuando la diferencia con respecto al trimestre anterior fue de un 7,5%.

Podría haber sido mejor

En lo que coinciden estas dos consultoras es en que estas cifraspodrían haber sido aún más altas de no haber sido por la escasez de chipsque asola el mercado desde hace varios meses.

Cabe recordar que este problema en el suministro de semiconductores está afectando a muchas industrias: desde automóviles a consolas y el mercado de componentes de PC. Hay varias informaciones de losretrasos que se pueden producir en la llegada de nuevos modelosy en que empresas de tarjetas gráficasestán comercializando modelos antiguospara suplir esta carencia de componentes.

IDC también pone el dedo en el tema de los precios, ya queesta escasez ha contribuido a un aumento de los mismos. Además, advierte que es probable que esta falta de componentespueda suponer un problema durante todo 2021, ya que hará que sea difícil tener ordenadores en el mercado.

Ambas consultoras creen, en cualquier caso, quela demanda de ordenadores personales se mantendrá alta durante todo 2021.