Sin jornaleros no hay recolecta: Huelva y Francia se dirigen a los parados para salvar sus cosechas
Irene Sierra
“¡Uníos al gran ejército de la agricultura francesa!”. Fueron las palabras que el ministro de Agricultura galo dirigió a los 730.000 ciudadanos que se encuentran temporalmente en desempleo a consecuencia del confinamiento. De cara a las próximas campañas de recolecta, que van desde la recogida de la cereza a la vendimia, España se enfrenta al mismo problema: el cierre de fronteras impide la llegada de mano de obra europea y marroquí.
9.000 jornaleras menos.Cada año participan alrededor de15.000 mujeresquellegan desde Marruecospara cubrir la recolecta de la fresa en Huelva. Sin embargo, la crisis del coronavirus motivó que el pasado 13 de marzo, un día de antes de que entrase en vigencia el actual estado de alarma, Marruecos cerrase su frontera con España y solo pudieran entrar 6.000 trabajadoras. Insuficientes para la cosecha.
Igualmente, a tan solo 30 días del inicio de la recolecta de la cereza, desde laAgrupación de Cooperativas Valle del Jertetemen enfrentarse al mismo problema. En Murcia y según reflejaeste post de Milanuncios, también urge mano de obra para la recogida de cítricos.
Desempleados.Con el objetivo de nutrir el campo de temporeros, desde laUnión de Pequeños Agricultores y Ganaderosde Huelva (UPA) han puesto en marcha una iniciativa online que pretende poner en contacto a personas en situación de desempleo con los agricultores de la provincia. A través de un formulario de inscripción, tanto demandantes de empleo como empresas pueden dejar constancia de su situación.
Desde la propia UPA esperan que pueda producirse untrasvase de mano de obradesde el sector hostelero y turístico, fruto de la situación en la que se encuentran ambas actividades.
Francia.En los próximos meses el sector agrícola francés estima dar trabajo a unos 200.000 franceses que se han quedado sin trabajo por la crisis del Covid-19. En palabras del ministro de economía Bruno Le Maire, la primera semana de confinamiento francesa había llevado al paro temporal a730.000 ciudadanos. Según el instituto de estadística francés, la actividad económica ha caído un 35%. En España, solo entre Madrid y Cataluña, ya hay 634.000 trabajadores acogidos al ERTE.
Próximas campañas.Además de la campaña de la fresa, a partir de primavera comienzan a sucederse más campañas hortofrutículas a lo largo de toda la geografía española. Mientras que durante la primaveracomunidades como Andalucíatrabajan sin descanso en la recolecta de la fruta de hueso (melocotón, nectarina, etc), julio, agosto y septiembre, son los meses en los que habitualmente llegan miles de trabajadores para cubrir la vendimia.
En un contexto de cierre de fronteras que impide la llegada de mano de obra, más allá de iniciativas como la de los agricultores onubenses, el Ejecutivono ha tomado medidas en este aspecto, aunque el ministro de agricultura está manteniendo reunionescon su homónimo francés.
Imagen:Wikimedia Commons