Sin la presencia de Xiaomi, el MWC 2021 se plantea como uno de los principales eventos de móviles… Sin móviles

Anna Martí

A 20 de mayo de 2021, la GSMAdecía literalmenteque elMobile World Congressde Barcelona será el “evento físico más grande de 2021”. Una afirmación tan ambiciosa como arriesgada, y no sólo por el hecho de que aún estemos inmersos enla pandemia del coronavirus, sino porque cada vez hay más participantes que confirman su no asistencia. La última, Xiaomi.

Mientras que el MWC 2020 se acabó extinguiendo al caer precisamente en el punto álgido de la pandemia, la celebración de la edición de este año se mantiene parael próximo 28 de junioal 1 de julio. La GSMA tiene la previsión de que habrá unos 35.000 asistentes a fecha de esa última rueda de prensa y ofrece hasta 30.000 entradas por 21 euros para el público “no profesional”, pero a este paso no habrá mucho móvil que mirar.

Xiaomi, la última

Xiaomi es una marca quearrasa en Españay es, de hecho, la tercera en el top mundialsegún las últimas estimaciones. Un tótem que en los últimos años había montado uno de los stands más grandes dela locura que es el hall 3 de Fira, lo que solemos definir como centro neurálgico del MWC omeollo.

Que esta empresa confirme suasistencia no presencialal MWC es sin duda un mazazo de cara a que acudir de forma presencial a la Fira sea un aliciente. De hecho, la compañía ha comunicado que participará de manera virtual, todo buscando que ni trabajadores ni asistentes comprometan su seguridad.

“Con el objetivo de velar por la salud y la seguridad de todos sus empleados, clientes, partners y medios de comunicación, Xiaomi ha decido participar únicamente de manera virtual en el MWC 2021. A pesar de la situación tan complicada en la que vivimos, la compañía seguirá reforzando su presencia y colaborando activamente con todo el sector para apoyar a la comunidad tecnológica a nivel global”. Xiaomi

Esto ocurre unos unos 15 días después de que otra protagonista del hall 3 abandonara el barco presencial:Samsung. La marca es uno de los pilares del evento a nivel de presentaciones y de experiencia en su propio stand, ofreciendo muestras de sus últimos lanzamientos e incluso experiencias conrealidad virtualy demás, ysin su enorme stand presidiendo uno de los pasillos más concurridos de la Fira en todo el año, el evento pierde un fuerte aliciente.

El fabricante coreano, de hecho, lo comunicaba tras la retirada deEricsson,NokiaySony.Tres grandes empresas, también con grandes stands, y la última soliendo ser la protagonista de la apertura oficial de la feria con un evento bien mañanero de presentación de novedades.

A estas alturas se suman tambiénLenovo, Nvidia yGoogleentre otras. Es decir, ya no es que se pierden las principales paradas a las que acudir en busca de probar las últimas novedades de smartphones y otros productos, es queel principal centro de entretenimiento(y refrigerios) del recinto,el stand exterior de Google, tampoco estará. Por no hablar de que es el fabricante de Android, vaya.

¿Y quién queda?

Aún hay muchas empresasque figuran como participantes con standsegún la web del evento, viendo que incluso Amazon asistirá de manera virtual. En cuanto a los principales fabricantes de móviles vemos aHuawei, TCL y ZTE, porque LG se mantiene, perono pinta que vaya a haber móviles.

Tambiénoperadorascomo Telefónica u Orange de momento también se mantienen, siendo este evento un punto de conexión (nunca mejor dicho) a nivel de empresas en torno a la conectividad y las redes. Aunque hablando de redes, ya hemos dicho que Nokia y Ericsson se caen, y con ello una parte importante de este sector.

A este ritmocuesta un poco creer que el MWC se vaya a celebrarcon la esperanza de acoger a más de 30.000 personas, cuando estas empresas tan clave dudan de que se pueda salvaguardar la seguridad de los asistentes y organizadores. Obviamente hay intereses más allá de asistir a lanzamientos y pasan muchísimas cosas en el MWC más allá del hall 3, pero parece que el evento se desinfla y podría pasar cualquier cosa de aquí al 28 de junio. Al fin y al cabo, la IFA es en septiembre (quizás menos masiva) yya ha cancelado el evento presencial.