Slack demanda a Microsoft ante la Comisión Europea: más de diez años después, Office y Teams provocan que Microsoft vuelva a ser investigado

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Microsoft no se enfrenta a una investigación de la Comisión Europeadesde 2008. Aquella vez derivó en una multa histórica por el uso de Internet Explorer y Windows. Ahora Slack, la suite de productividad, ha decidido demandar a Microsoft ante la Comisión por un supuesto caso de abuso dominante de su posición.

Segúnexplica Slack, Microsoft ha “enlazado ilegalmente Teams junto a la suite Office, obligando a su instalación a millones de usuarios y ocultando los verdaderos costes a los clientes empresariales”.

De Internet Explorer a Office

“Slack amenaza la posición de Microsoft en el correo electrónico, la piedra angular de Office, lo que significa queSlack amenaza el dominio de Microsoft en el software empresarial”, explica Jonathan Prince, VP de comunicaciones de Slack. “Esto es algo mucho más grande que un Slack contra Microsoft. Slack simplemente quiere una competición justa”.

Today we announced that we filed an EU competition complaint against Microsoft. But this is much bigger than Slack v. Microsoft – it’s really about two very different philosophies for the future of digital ecosystems – gateways versus gatekeepers.https://t.co/9zZiC4JwPF

Stewart Butterfield, CEO de Slack, había declarado con anterioridad en unaentrevista con la CNBC, que"Teams no es un verdadero rival de Slack", ya que se enfocaba en videollamadas y el vídeo. Sin embargo, las dos aplicaciones mantienen muchos puntos en común para la gestión de equipos y como lugar para comunicarse con compañeros de trabajo.

Endiciembre de 2018, Microsoft anunciaba que había superado en uso a Slack. Durante los primeros meses de la pandemia, Microsoft anunciaba que alcanzó 44 millones de usuarios. Con un incremento de 12 millones de usuarios en una semana. En abril de 2020, Teams anunciaba los75 millones de usuarios diarios activos. Los últimos datos de Slack corresponden a2019, cuando anunció que había alcanzado 12 millones. Durante el confinamiento, segúndescribeel CEO de Slack el uso de la herramienta también ha crecido en cifras récord.

La Comisión Europea mantiene investigaciones abiertas contra Google, Facebook, Amazon y Apple.A raíz de la denuncia de Slack, la Comisión Europea investigará el casoy Microsoft se unirá en este “exclusivo” grupo de grandes empresas de tecnología.

En respuesta a Xataka, desde Microsoft expresan que “Creamos Teams para combinar la capacidad de colaborar con la capacidad de conectarse mediante vídeo, porque eso es lo que la gente quiere. Con COVID-19, el mercado ha acogido Teams en números récord, mientras queSlack sufrió por su ausencia de videoconferencia. Nos comprometemos a ofrecer a los clientes no solo lo mejor de las nuevas innovaciones, sino también una amplia variedad de opciones en cómo compran y usan el producto. Esperamos proporcionar información adicional a la Comisión Europea y responder cualquier pregunta que puedan tener”.

En Xataka |Zoom y Microsoft Teams son los grandes “ganadores” de esta cuarentena: las apps de videollamada arrasan con millones de nuevos usuarios