“Somos cine”, la plataforma de RTVE para ver más de 60 películas españolas gratis a golpe de clic

Jose García

En tiempos de cuarentena, las películas son uno de los refugios que nos permiten matar el aburrimiento. Opciones hay muchas y Radio Televisión España (RTVE) no ha querido quedarse atrás. Así, la tele pública ha lanzado “Somos cine”, una plataforma a través de la cual los usuarios podránacceder a un catálogo de más de 60 películas españolas,películas gratisque podrás ver cuando quieras. Es accesible a través de este enlace y basta con seleccionar el título y pulsar en “Play”. Hay de todo y para todos los gustos.

A nivel gráfico, tal y como señalan enGenbeta, “Somos cine” no es comparable con plataformas como Netflix o Disney+ (a pesar de quehan reducido el bitrate recientemente), pero es suficiente para disfrutar de los títulos en el ordenador o en la televisión. Por el momento RTVE habla de más de 60 películas, pero afirma que “a” lo largo del mes de abril el catálogose ampliará con películas de directores y actores consagrados de nuestro país, las más premiadas en los últimos años y algunas de las más taquilleras".

Un vistazo al interior

Entre las películas destacadas que son accesibles desde la plataformaestán las premiadas con un Goya a mejor película, a saber ‘Blancanieves’ (2012, Pablo Berger), ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ (2013, Fernando Trueba), ‘Truman’ (2015, Cesc Gay) o ‘Campeones’ (2018, Javier Fesser). También hay películas como ‘Julieta’, de Almodóvar; o ‘La vida de Adele’, que es latinoamericana.

La plataforma se divide en diferentes apartados. En la parte superior está la portada, en la que ahora mismo aparece ‘Julieta’. Más abajo están lassecciones, cada cual con unas flechas que permiten navegar por las películas dentro de ellas. RTVE explica que ha dado especial protagonismo a las participadas por RTVE, algo que no es difícil en tanto que lo hace en “medio centenar de largometrajes, documentales y películas de animación” cada año.

Además de la calidad, una pega que se le puede poner a la plataforma es queno tiene un buscador, por lo que la única manera de encontrar un contenido es navegar por toda la web e ir investigando manualmente. Como punto positivo, algunas películas tiene una transcripción completa y en la mayoría de casos hay subtítulos en español, un punto importante de cara a la accesibilidad.

Cada película tiene su propia ficha que, básicamente, se resume en unapequeña sinopsis y la fecha hasta la que estará disponible. No hay motivos para preocuparse. Según hemos podido comprobar en Xataka, algunos títulos como ‘La adopción’, ‘El autor’, ‘Operación Concha’, ‘Las ovejas no pierden el tren’, ‘Un día perfecto’, ‘Murieron por encima de sus posibilidades’ o ‘Al final del túnel’ expiran entre 2026 y 2032, así que hay tiempo de sobra.

Como decíamos, “Somos cine” se puede accederdesde la webtanto en PC, como en smartphones como en televisiones a través de la app RTVE a la carta.

Vía |RTVE

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.